Por lo general, los precios de los activos, en circunstancias “normales”, se mueven dentro de un margen. Esos márgenes suelen ser los niveles de soporte y resistencia para el Análisis Técnico. Sin embargo, existen situaciones en las cuales los precios cotizan muy por encima del valor justo o intrínseco o muy por debajo. Aquí es cuando aparecen los conceptos de sobrecompra y sobreventa de un activo. Se trata de movimientos fuertes en los precios – hacia arriba o hacia abajo -, de corto plazo y donde, luego, el precio sufre una corrección y vuelve a sus niveles habituales.
Si se saben anticipar, a través del análisis técnico, la sobrecompra y la sobreventa ofrecen interesantes oportunidades de ganancias en el corto plazo. Se trata de una estrategia de trading para tener en cuenta.
Como usted puede imaginar, la principal complicación aparece a la hora de reconocer cuándo un activo se encuentra “sobrecomprado” o “sobrevendido”. Vamos a conocer los conceptos de sobrecompra y sobreventa. Analizaremos los principales indicadores para determinar estos movimientos.
Definiendo sobrecompra y sobreventa
Cuando un activo financiero – divisas, acciones, etcétera – recibe una fuerte presión de compra, el precio sube con fuerza. La escalada continúa ya que los compradores se retroalimentan y se impulsan mutuamente. Hasta que llega un punto, que los analistas pueden determinar, en que el elevado precio ya no encuentra compradores y comienza a caer.
Se trata de una sobrecompra. El activo ha estado “sobrecomprado” y los especialistas se preparan para una abrupta caída.
Una situación contraria ocurre con el movimiento de los precios en la sobreventa. Distintos factores impulsan a los vendedores a desprenderse del activo. El precio baja de forma abrupta, hasta un punto de detención. Se espera que, en un momento, el precio retome la línea alcista hasta acomodarse.
La sobrecompra y la sobreventa se manifiesta como desequilibrios entre la oferta y la demanda. Ese equilibrio ocurre cuando compradores y vendedores se pueden encontrar en los mercados. En la sobrecompra y la sobreventa esto no ocurre.
Cuando estos movimientos bruscos de precios se producen, otra característica es la alta volatilidad.
Entre las estrategias de trading que mejor se valen de la sobrecompra y sobreventa, es trading contra tendencia. Muchos traders aprovechan la reversión que, inevitablemente, se producirá.
El momento complejo se produce, como ya hemos dicho en numerosas oportunidades, por la dificultad que supone anticiparse. Por ejemplo, es muy difícil predecir cuándo se producirá la detención en una sobrecompra, y cuándo comenzará a bajar el precio.
Más allá de una estrategia de trading basada en la sobrecompra y sobreventa en el precio, usted debe estar preparado para estos movimientos. De lo contrario, podría sufrir fuertes pérdidas en caso de no actuar con tiempo suficiente.
La importancia de identificar la sobrecompra y sobreventa
A pesar de las dificultades, aprender a identificar de forma correcta una sobrecompra o una sobreventa, resulta en grandes beneficios. Una estrategia de trading que considera los movimientos de sobrecompra y sobreventa puede ser muy exitosa.
Los precios de los activos financieros no se mantienen eternamente en la misma tendencia general. Cambian. Y esos cambios ocurren por distintas circunstancias. Las noticias que afectan a los mercados, los reportes trimestrales de ganancias, los conflictos geopolíticos. En definitiva, muchos pueden ser los factores que disparen o hagan caer un precio. El secreto está en reconocer a tiempo los nuevos escenarios e intervenir en ellos.
Lo que usted tiene que saber es que puede preparar una estrategia de trading adecuada. Estar listo para subirse a la ola en medio de una sobrecompra o estar listo para beneficiarse de las correcciones.
Estamos seguros de que usted se preguntará ¿Cómo identificar correctamente los movimientos de sobrecompra y sobreventa? No existen métodos infalibles. Sin embargo, el análisis técnico ha ido desarrollando métodos de cálculo, cada vez, más sofisticados. Los indicadores para determinar mercados con sobrecompra y sobreventa son más exactos y están listos para trabajar para usted.
Repasemos algunos de esos indicadores.
Los mejores indicadores para detectar mercados sobrecomprados y sobrevendidos
En el universo del análisis técnico existen una gran variedad de indicadores para reconocer mercados de sobrecompra y sobreventa. Algunos ofrecen mayores dificultades que otros en su aplicación. Pero, todos se ajustan a las necesidades de los traders.
En este artículo haremos un recorrido por aquellos indicadores más populares para las estrategias de trading.
Índice de Fuerza Relativa (RSI)
Es uno de los indicadores que los traders utilizan con mayor frecuencia. Aunque, como todos, ofrece ciertas limitaciones en su uso. El Índice de Fuerza Relativa mide, a partir de una fórmula, el impulso de los precios. Se trata de un rango numérico que va de 0 a 100.
La fórmula del RSI es la siguiente:
RSI = 100 – 100 / (1 – RS)
En esta fórmula, RS es la relación entre el movimiento ascendente promedio y el descendente, en un período de tiempo específico. Por lo general, los analistas utilizan un marco temporal de 14 días.
Con la fórmula en la mano, se sostiene que cuando el indicador se ubica por encima de 70, estamos ante una sobrecompra. Si el mismo indicador, se ubica por debajo de 30, hablamos de una sobreventa.
Algunos especialistas en análisis técnico sostienen que el RSI tiene fuertes límites para reconocer efectivamente movimientos de sobrecompra y sobreventa. Dicen que este indicador genera oscilaciones de falla. Esto se verifica cuando el indicador supera los 70 para, luego caer por debajo y, seguidamente, una suba sin quebrar el nivel de sobrecompra.
Retrocesos de Fibonacci para reconocer sobrecompra y sobreventa
Entre los indicadores más populares, los retrocesos de Fibonacci se inscriben en la primera línea.
Este indicador se establece como niveles de soporte y resistencia. Su base de sustentación es la Teoría del Retroceso de Dow. Según esta teoría, cuando se inicia el movimiento de precios, se produce un retroceso del 50%.
Quienes utilizan los retrocesos de Fibonacci para la identificación de escenarios de sobrecompra y sobreventa tienen una tarea previa. Se trata de establecer si los niveles de soporte y resistencia están claramente definidos.
Los analistas, aunque reconocen el valor del retroceso de Fibonacci, siempre sugieren su uso en combinación con otros indicadores. Para ellos, el Oscilador Estocástico es el mejor compañero de este indicador.
Oscilador Estocástico
Este indicador es similar al Índice de Fuerza Relativa. Analiza la presión de los precios y el volumen para detectar las señales de sobrecompra y sobreventa.
Cuando el Oscilador Estocástico se ubica entre 80 y 100 – en un rango total que va de 0 a 100 – se genera una señal de sobrecompra. Al mismo tiempo, nos está indicando sobre la inminencia de una tendencia bajista para corregir los precios generados. Los traders se preparan para vender.
Si el Oscilador Estocástico se ubica entre 0 y 20, será una señal de sobreventa. Ahora, lo que será inminente es una corrección alcista. La señal indica al trader que es un buen momento para comprar.
Para el análisis técnico, uno de los límites que ofrece el Oscilador Estocástico es que la señal de sobrecompra o de sobreventa puede permanecer por un tiempo, a veces, prolongado. Se recomienda completar este indicador con otras herramientas. Por sí solo, el oscilador no le permite a usted establecer cuándo comenzará la corrección en el precio sobrecomprado o sobrevendido.
Bandas de Bollinger
Se trata de un indicador bastante simple. Las Bandas de Bollinger trabajan sobre la media móvil simple (SMA) en un marco de tiempo de 20 días. A partir de esto, ubica tres líneas.
Si el precio del activo rompe la línea superior, es la indicación de que está sobrecomprado. La proximidad de una corrección a la baja en el precio es inminente. Los traders considera a esta una señal de venta.
En contraposición, si el precio perfora la línea inferior, el activo está sobrevendido. Estamos próximos a un repunte en el precio y es la oportunidad para comprar, antes de que esto se produzca.
Sobrecompra y sobreventa tienen una expresión en este indicador que muchos analistas y traders utilizan.
En el análisis técnico existen otros indicadores para determinar mercados de sobrecompra y sobreventa. Hemos puesto la atención en los más populares y de mayor uso.
¿Se pueden identificar sobrecompra y sobreventa sin utilizar indicadores?
Sí es posible. El riesgo en estos casos es la falta de precisión en el análisis. Si usted dispone de una media para el precio del activo, cuando un impulso brusco lo hacer superar esa media, estamos ante una sobrecompra.
Si el precio se aleja hacia abajo del nivel de la media, se trata de una sobreventa. La principal dificultad al trabajar sin indicadores es cómo determinar el momento de ingresar o salir del comercio.
Al menos, determinar mercados de sobrecompra y sobreventa sin indicadores ayuda a no tomar riesgos innecesarios, comprando o vendiendo a destiempo.
Conclusiones
Los mercados de sobrecompra y sobreventa suponen buenas oportunidades para una estrategia de trading. Un adecuado manejo de los indicadores podría permitirle buenas ganancias en los mercados financieros.
¿Está interesado en convertirse en un trader profesional? Aprenda a manejar los indicadores más importantes, a definir estrategias de trading exitosas y conviértase en un experto en Ondas de Elliott. Conozca la Escuela de Trading de Club de Capitales. Apúntese a los mejores programas de formación para traders y dele un giro a su vida.
Deja tu comentario