Los expertos recomiendan a lo inversores diversificar la cartera para minimizar la exposición al riesgo. Entre esas recomendaciones, la compra de bonos o títulos de deuda es una de las más importantes. Mantener una parte de sus activos en instrumentos de renta fina colabora en equilibrar los riesgos al invertir. Esto que acabamos de señalar no tiene mayores secretos. Sin embargo, la compra de bonos puede estar expuesta a una serie de errores que podrían complicar sus inversiones. Acompáñenos en la lectura de este artículo. Conoceremos 6 errores que los inversores no deben cometer al invertir en bonos.

Un repaso por los mercados de renta fija

Bonos, pagarés, obligaciones. Letras y algunos más, conforman el universo de activos que se comercializan en el mercado de renta fija. Se trata de préstamos que los inversores realizan a los emisores de estos títulos de deuda.

La compra de bonos de manera directa es una actividad casi exclusiva de las grandes firmas financiaras. Los inversores individuales pueden acceder a la compra de bonos en el mercado secundario.

La mayor parte de los títulos de deuda poseen elementos comunes. Un valor nominal, el precio al que el emisor vende el bono. Un cupón de tasa de interés. Se trata del interés que ese bono pagará periódicamente a su tenedor. Una fecha de vencimiento, en esa fecha el bono será recomprado por el emisor al valor nominal que será pagado al tenedor del bono.

Algunos títulos de deuda poseen cláusulas de cancelación anticipada. Significa que el emisor puede recomprarlos antes de la fecha de vencimiento. Esta cláusula puede ser beneficiosa para el inversor en determinadas circunstancias. Es importante tenerla en cuenta en la compra de bonos.

Cuando el bono llega al mercado secundario tendrá un precio de cotización. Este estará conformado por diversos factores que influyen en los mercados de bonos. Solo recordemos que cuando un bono se cotiza a la para es que se comercializa al mismo precio del valor nominal. Un bono tendrá una prima cuando su precio de cotización sea mayor al valor nominal. Por último, un bono se comercializa con descuento cuando el precio es inferior al valor nominal.

Errores que se cometen en la compra de bonos

Siempre es importante que el inversor cuente con la asistencia de un asesor financiero antes de la compra de bonos. Aunque esto es válido para cualquier inversión. Los mercados han crecido en volatilidad, la ayuda de un experto es fundamental en estos momentos.

Existen algunos errores que se cometen de manera común en la compra de bonos. Aquí, un detalle de estas acciones que pueden provocar que una inversión en títulos de deuda fracase.

1 – No prestar atención al movimiento de las tasas de interés

El comportamiento de las tasas de interés es uno de los factores que influyen en el precio de cotización de los bonos. Cuando usted decide la compra de bonos, es importante que preste atención a cómo se están comportando las tasas de interés.

Recordemos que los títulos de deuda y las tasas de interés poseen una relación inversa. Cuando la tasa de interés sube, el precio de cotización del bono cae.

Los bancos centrales van adecuando las tasas de acuerdo con el estado general de la economía. Entonces, corresponde la pregunta ¿se puede evitar esa volatilidad en la compra de bonos? La respuesta es un rotundo no. No se puede evitar esa volatilidad. En la compra de bonos, el inversor debe estar preparado para mantener los títulos en su poder hasta la fecha de vencimiento. Esto es independiente de aprovechar una oportunidad que ofrezca el mercado secundario para vender.

Tengamos en cuenta que, a medida que se acerca la fecha de vencimiento, el precio de cotización del bono se acerca a la par. Si el inversor se ve obligado a vender antes de la fecha de vencimiento, puede que tenga que hacerlo en un escenario desfavorable, de tasas elevada.

2 – No tener en cuenta las garantías al momento de la compra de bonos

Este es un error muy común. No prestar atención a las garantías que ofrecen los emisores en sus títulos de deuda. Es cierto de que, en caso de quiebra del emisor, los titulares de bonos de deuda son acreedores de privilegio. Esto les da derecho a ocupar los primeros lugares en la lista de acreedores.

Sin embargo, esto no garantiza que vayan a cobrar. Al momento de efectuar la compra de bonos, el inversor debe solicitar toda la información relacionada con las garantías.

Si la compra de bonos se realiza a través de un corredor especializado, él puede proporcionarle la información requerida.

3 – Dejarse llevar por la reputación del emisor

La buena reputación que pueda tener el emisor del título de deuda no garantiza al inversor que vaya a cobrar al momento del vencimiento. lo mismo ocurre con el pago periódico de los intereses.

El inversor debe mostrar un interés por conocer el estado real de las finanzas el emisor. Esto debe hacerse antes de la compra de bonos. Es importante conocer los estados de resultados, las cifras de ingresos netos y el pago de impuestos.

Para los expertos, antes de decidir la compra de bonos, es importante saber cuántas veces los ingresos superan a los pagos de los títulos que debe encarar el emisor. La recomendación es que sea, al menos, de dos veces esa relación.

4 – Mala percepción del mercado

La compra de bonos debe ser precedida por un análisis de la percepción que el mercado tiene del emisor. También, las opiniones respecto a la emisión en particular del bono.

Si la reputación del emisor o del título están cuestionadas por los grandes inversores, es posible que el precio de cotización baje en el mercado secundario.

Una buena alternativa es observar el comportamiento de las acciones de la empresa en el mercado de valores. Puede ser un pulso acertado sobre lo que ocurrirá con los bonos.

5 – Ignorar el comportamiento de la inflación

Los índices inflacionarios pueden barrer con el rendimiento de los bonos. Si la inflación anual supera la tasa que paga el cupón, el inversor estará operando a pérdida con su inversión.

Claro que aquellos bonos que ofrecen una tasa superior suelen tener una exposición al riesgo mayor. En tiempos de turbulencia, el inversor puede comprar bonos con una tasa baja, pero con una alta calificación. Aunque, la rentabilidad se ubique por detrás de la inflación, el inversor tendrá asegurado el recupero de su inversión inicial.

6 – Desconocer la liquidez antes de la compra de bonos

Antes de definir la compra de bonos en el mercado secundario es importante prestar atención a los datos del mercado. Observar el volumen de negociación de un título de deuda es imprescindible.

Esta información le dará al inversor los niveles de liquidez de la emisión en el mercado. De esta forma podrá saber que, si necesita desprenderse de esos títulos, habrá inversores dispuestos a comprarlos. Lo contrario, expondrá al inversor a una venta desventajosa.

Estos errores frecuentes en la compra de bonos pueden evitarse con un conocimiento profundo del mercado. Si usted quiere convertirse en un experto, lo invitamos a sumarse a nuestra Escuela de Trading y aprender todos los secretos de los mercados financieros. Visítenos y abra las puertas a una actividad lucrativa.