Un trader como usted o como yo, decidió aplicar los puntos pivotes, un lunes por la mañana, para tomar decisiones de “day trading”, llevaba años buscando la lógica de los movimientos del precio, quedó aterrado al ver como el precio reaccionaba ante cada nivel, descubrió que la técnica que estaba empleando desde hace 6 meses, de hecho funcionaba (contrario a lo que él pensaba, en base a sus resultados negativos), solo le hacía falta combinarla con esta maravillosa manera de encontrar los soportes y resistencias, los puntos pivote son una técnica que utilizan los traders institucionales desde hace años.
Estrategias, herramientas, señales, etc. Se encuentran navegando en internet, en los libros y las cátedras universitarias. Cuando aplicamos los conceptos por nuestra propia cuenta, en nuestros gráficos, solos en casa, nos damos cuenta lo difícil que puede llegar a ser, el aplicar el análisis técnico, en especial cuando no tenemos a alguien que nos corrija, si lo estamos haciendo bien o no.
Consejo: No se apresure cuando aprenda una técnica nueva, aprenda con paciencia la herramienta de los puntos pivote, visite este artículo las veces que sea necesario para lograr capturar todos los detalles.
¿Qué son los Pivot Points o Puntos Pivote en el análisis técnico?
Los puntos Pivote o “Pivot Points”, son una serie de niveles de soporte y resistencia, que los analistas técnicos aplican en sus gráficos, para determinar la dirección del precio, teniendo en cuenta la reacción del mismo al impactar cada nivel.
Para encontrar los puntos Pivote, se utiliza el “High”, “Low” y “Close”, o en español “Alto”, “Bajo” y “Cierre”, de la sesión anterior (vela o barra anterior). Aunque existen varias maneras, de calcular los puntos pivote, este artículo se concentra en explicar los puntos pivote estándar, que de acuerdo con el equipo de Club de Capitales, son los de mayor valor a la hora de obtener resultados.
Los puntos Pivote, fueron utilizados por primera vez, por traders de piso “Floor Traders”, en la bolsa Chicago CBOT, donde nace el “Day Trading”, que se trata de abrir y cerrar todas las operaciones, en la misma sesión, sin importar los resultados. Hoy en día los puntos pivote, son valiosos en todos los marcos de tiempo.
Cientos de traders reunidos en la bolsa de Chicago, gritando (porque era la manera de ejecutar las operaciones en la época), “compro 100 contratos de maíz”, “vendo 400 contratos de café”, descubrieron que al calcular los puntos Pivote utilizando los valores del Alto, Bajo y Cierre del día anterior, de manera simple y efectiva era posible conocer cuando comprar, vender y aguantar un trade.
Soportes y resistencias de precisión, ¡magia pura!, el precio reacciona justo en estos niveles, bien sea para reversas o continuaciones, se convirtió en una de las herramientas técnicas más populares en la bolsa de Chicago.
Con el paso de los años, la apertura de la información, que provocó conocer los secretos de los traders de chicago, la herramienta de los puntos pivote, se popularizo en todo el mundo, son valiosos, en todos los mercados, incluido el Forex.
¿Cómo calcular los puntos pivote?
Paso 1: Encontrar el punto pivote para hoy, en base al alto, bajo y cierre de ayer.
Punto Pivote(P) = (Alto + Bajo + Cierre)/3
El Punto Pivote para la sesión de día, se utiliza como base para establecer los tres niveles de soporte y resistencia, se conoce como el nivel de equilibrio entre la oferta y la demanda para la sesión de trading. Entre más cerca se encuentre el precio del punto pivote, mayor número de oportunidades de trade, se encontrarán, durante la sesión.
Paso 2: Encontrar los tres niveles de soporte S1, S2 y S3.
Soporte 1 (S1) = (P X 2) – Alto
Soporte 2 (S2) = P – (Alto – Bajo)
Soporte 3 (S3) = Bajo – 2 (Alto – P)
Paso 3: Encontrar los tres niveles de resistencia R1, R2 y R3.
Resistencia 1 (R1) = (P X 2) – Bajo
Resistencia 2 (R2) = P + (Alto – Bajo)
Resistencia 3 (R3) = Alto + 2(P-Bajo)
Cuando el precio alcanza S3 o R3 usted ha llegado tarde a la fiesta, es difícil que el precio continúe más allá de estos niveles. En una sesión de trading solo debe operar cuando el precio cotice cerca del Pivote.
Consejo: Utilice el cierre de la sesión diaria para “Day Trading”, la sesión semanal o mensual para swing trading.
Por ejemplo: Para operar el día martes, entrando y saliendo varias veces, los puntos pivote, se calculan, en base al alto, bajo y cierre, del día lunes.
Zonas horarias en los puntos pivote – ¿Cual Utilizar?
¿Ha notado las diferencias en las velas japonesas entre un bróker y otro?
La vela de 4 horas suele presentarse de manera diferente, cuando dictamos un curso de trading, los asistentes suelen indicar, que en sus gráficos ven diferentes las velas, algunos ven una “doji”, mientras que otros una envolvente bajista, esto se debe a la zona horaria de cada bróker.
Para los analistas y traders de la bolsa de chicago, es sencillo aplicar la herramienta, con un horario de negociación pre establecido, de 9:30am EST a 5:00pm EST. Ahora los mercados de capitales, son complejos y cada bróker elige el horario de su plataforma, donde la hora de Londres GMT es la más popular, en algunos casos EST (Nueva York) entre otros.
Los puntos pivote, más precisos, nacen al utilizar la vela al cierre de Nueva York, a las 5:00PM (16:00) EST.
Consejo: Utilice un software de gráficos, que le permita ajustar el horario de cierre de las sesiones, recomendamos utilizar Nueva York EST GMT – 5. El MetaTrader 4, en la mayoría de los casos, está configurado en GMT y esto no se puede cambiar.
¡No hay problema! – Ante una dificultad, varias soluciones.
En Microsoft Excel, usted puede elaborar una hoja de cálculo, aplique las formulas y solo actualice de forma manual, el alto, bajo y cierre.
El software de gráficos en línea Trading View, ofrece una de las mejores herramientas de puntos pivote, en su versión pro+ usted puede obtener 30 días gratis, para probar todas las herramientas utilizando este link: Clic Aquí.
Ejemplo de aplicación, AUD/USD gráfico 15 minutos – Puntos Pivote Diarios
Todo comienza a las 5:00PM (16:00) hora Nueva YORK EST, en el gráfico 1.1 encerramos el precio inicial mediante un círculo en color rojo. El punto pivote “P” 0.7183 refleja el punto de equilibrio del mercado entre la oferta y la demanda para la sesión de trading.
¡Largo! – ¡Trade en compra utilizando los puntos pivote!
El precio despega al alza para visitar R1 0.7194, justo allí aparece una vela roja (1), indica que algunos operadores institucionales tomaron utilidad en este nivel, ¿increíble verdad?, esto demuestra que no somos los únicos aplicando esta herramienta.
La vela roja que apareció (1) en este nivel no logra eliminar la liquidez de los compradores, puesto que su cierre se mantiene por encima de los retrocesos anteriores, esto señala que el precio continuará al alza, cuando se presente una vela que logre cerrar por encima de R1, para este caso la vela verde (2) confirma la entrada el objetivo se establece en R2 (0.7208).
El precio alcanza R2 0.7208 y los inversionistas ganadores actúan para tomar utilidad, por esa razón en la vela verde (3), termina con una larga sombra superior. La vela verde (4) activa la siguiente operación alcista, objetivo R3 (0.7219), cuando el precio impacta el objetivo la vela verde (5) rechaza el nivel R3, de acuerdo a la técnica de los puntos pivote no es una buena idea continuar con la operación abierta al impactar este nivel, el precio rebota en R3 y si usted hubiera mantenido, la operación abierta, sin administrar el stop, el precio le quitaría todo el trabajo que realizó durante la sesión.
De ahora en adelante los puntos pivote se convertirán en una de sus herramientas favoritas.
¡Corto! – ¡Trade en venta utilizando los puntos pivote!
Cuando el precio visita R2, aparece la vela (6), rompe con sencillez a R2 que servía como soporte (dado que el precio estaba por encima), desde la vela (6) hasta la (9), las operaciones fueron sencillas de ejecutar y seguir, sin entradas falsas, con velas de continuación institucionales (grandes sin sombra).
La vela (10) muestra que la caída está perdiendo fuerza (mommentum) y es hora de tomar utilidad, parcial o total, finalizar la sesión de trading, con la satisfacción de haber realizado una sesión de trading exitosa, no fue suerte, se trató de un trading técnico, sin emociones.
Conclusión
Los puntos pivote, una herramienta utilizada desde años atrás, sin duda todo analista técnico, debe conocer y aplicar esta herramienta. Hemos logrado resultados asombrosos, cuando incluimos esta herramienta en combinación con las ondas de Elliott (nuestra especialidad), y sistemas exclusivos como el Cyclone Revolution y el Wavy Tunnel.
Hola Juan
Excelente artículo, me encanta la forma en la que explicas las herramientas del trading que buen trabajo un gran abrazo desde Medellin Colombia.
Sigue adelante con otros temas, seguiré todas tus publicaciones.
Hernando,
Para nosotros es un placer escribir acerca del análisis técnico, tenemos varios temas en la mira.
Saludos
Juan Maldonado
Un amigo en Miami me comentó acerca de Club de Capitales desde ese momento los he seguido a diario antes de buscar una entrada visito su sitio web.
Les agradezco por enviarme esta valiosa informacion espero que sigan publicando.
Me encantaría que algun dia escribieran acerca de las velas japonesas, la verdad nunca he logrado encontrar un buen instructivo, un saludo desde Houston TX.
Gearado,
Con gusto lo tendremos en cuenta, para escribir acerca de las Velas Japonesas, un tema muy interesante.
Saludos
Juan Maldonado
Wow excelente Mr. Maldonado muy buena su manera de explicar este tema. algun dia leí acerca de estos puntos en una revista de trading que no recuerdo el nombre y me parecio llamativo, pero la verdad no lo logre poner en practica.
vamos a ver si con esta informacion logro hacerlo, utilizo un sistema de trading que yo mismo desarrolle con una serie de medias moviles y un macd, me ha ido muy bien.
Camilo,
Me parece que un día hablamos por skype y usted me mostró sus sistema de trading, me alegra que siga gananado.
Saludos
Juan Maldonado
gracias Sr. Maldonado siempre es un placer leer sus contenidos, una sugerencia es posible grabar un video con los detalles para llamar desde trading view los puntos pivote, ya logré agregarlos a mi gráfico pero no me quedan como a usted. gracias.
Hola Nury,
Vamos a tenerlo en cuenta. Gracias por participar.
Juan Maldonado
Hola Juan,una explicacion muy clara y didactica.el analisis de las velas es muy esclarecerdor..segui analizando el sentido de las velas…gracias y un abrazo
Alfredo,
Seguiremos publicando los artículos educativos. Gracias por el comentario.
Saludos y éxitos.
Juan Maldonado
buenas tardes senor juan maldonado me gusta la forma que ensena,me gustaria si es posible para los que vivimos en usa dar un articulo sobre broker regulados en usa, ya que la mayoria tienen mal servicio uno los llama y nadie te contesta gracias
Buenos días Wilson.
Le recomiendo Oanda.
Saludos
Juan Maldonado
Excelente explicación me gustaría tener más acceso al proceso de estudio de trader de la mano con ustedes. Gracias quiero incursionar en este proceso del la criptomonedas