Los fondos cotizados en bolsa (ETF) ofrecen a los inversores numerosas oportunidades. La más importante es que se puede alcanzar una adecuada exposición a uno o varios mercados con un umbral de ingreso bajo. Los ETF, además, por ser instrumentos que cotizan en la bolsa de valores permiten entrar y salir de ellos con cierta facilidad. Estas ventajas hacen que usted, como inversor, pueda aplicar estrategias de rotación sectorial para su cartera de ETFs.
Mediante los ETF, los inversores pueden exponerse a diferentes mercados, tanto locales como internacionales. Esto, además de la posibilidad de tomar posiciones en distintos activos financieros. Es posible elegir fondos cotizados basados en acciones, índices bursátiles, activos de renta fija, materias primas y divisas. La mayoría de los ETF poseen una gestión pasiva y su objetivo no es superar al mercado. Ahora bien, si usted quiere lograr un mayor rendimiento de su cartera de ETFs puede aplicar estrategias de rotación sectorial.
Gracias a las ventajas de los fondos cotizados en bolsa, usted puede entrar y salir de los diferentes sectores industriales cuando lo considere necesario. Esa es la razón por la que la rotación sectorial puede favorecer sus objetivos de ganancias.
En esta entrega de Club de Capitales analizaremos 3 estrategias sencillas de rotación sectorial que usted puede aplicar a su cartera de ETFs.
La importancia de la rotación sectorial
Los mercados financieros del mundo están expuestos a cambios permanentes. Decisiones políticas, monetarias, conflictos geopolíticos, son algunas de las razones que pueden afectar los ciclos económicos de los activos financieros. En ese sentido, vencer al mercado es una tarea que demanda estudios profundos y, por supuesto, una gestión muy activa de su cartera de inversiones.
Comprar y vender distintos tipos de activos de forma sistemática para superar al mercado puede ser un inconveniente y, hasta muy costos. Gracias a los fondos cotizados en bolsa (ETF) usted puede sortear esos inconvenientes. Además, tendrá la facilidad de moverse a través de los distintos sectores industriales. Las estrategias de rotación sectorial se aplican muy bien a una cartera de ETFs.
La rotación sectorial es una práctica integrada por distintas estrategias que le permiten aprovechar los ciclos económicos, el calendario y la ubicación geográfica para obtener rendimientos superiores a los índices de referencia.
Si usted se ha dado la tarea de gestionar su propia cartera de ETFs, las estrategias de rotación sectorial son una combinación de gestión activa e inversión a largo plazo.
Decimos activa porque usted deberá analizar y determinar los sectores de mejor comportamiento. Invertir en fondos cotizados en bolsa que los tengan como subyacentes y abandonar los que no están funcionando bien.
Algunos sectores pueden funcionar adecuadamente durante años, esa es la razón por la que hablamos de largo plazo.
Tenga en cuenta que muchos mercados anticipan sus ciclos económicos favorables unos meses antes. Esto favorecerá sus decisiones de rotación sectorial.
Estrategia basada en los ciclos económicos
Para los analistas de los mercados financieros, la economía se mueve en ciclos bien definidos. Esto nos lleva a concluir que dentro de esos ciclos hay sectores que se desempeñan mejor que otros.
La rotación sectorial basada en los ciclos económicos consiste en comprar fondos cotizados en bolsa que están a punto de ingresar a un ciclo alcista. En el plano del equilibrio, esto también implica desprenderse de aquellos ETF que entran en un período bajista.
De esta forma, su cartera de ETFs estará integrada por fondos sectorial de mejor comportamiento.
El mayor inconveniente de esta estrategia es que los ciclos no suelen respetar sus propias normas y no se cumplen como se espera. Una elección inadecuada de un ciclo económico para su rotación sectorial puede ocasionarle pérdidas.
Utilice el calendario para su rotación sectorial de su cartera de ETFs
Moverse dentro del calendario ofrece buenas oportunidades de rotación sectorial para su cartera de ETFs. Existen sectores industriales que exhiben un mejor comportamiento en ciertas épocas del año.
Las empresas minoristas muestran un elevado crecimiento en la temporada navideña y en el inicio del ciclo escolar. Trasladar sus inversiones en ETF a estos sectores puede brindarle buenas oportunidades de rendimiento. Algo similar ocurre con las empresas energéticas que son fuertemente estacionales.
La temporada estival impulsa a los habitantes a utilizar sus vehículos y viajar. El resultado es un aumento de la venta de combustibles, favoreciendo a las empresas dedicadas a la refinería y comercialización de petróleo.
Un adecuado conocimiento del comportamiento de los sectores en las diferentes épocas del año favorecerá la rotación sectorial.
ETFs internacionales como estrategia de rotación
En el mercado, usted puede acceder a fondos cotizados en bolsa que invierten en economías globales. Países desarrollados o emergentes en pleno crecimiento le ofrecen oportunidades para rotación sectorial de su cartera de ETFs.
Los ETF internacionales permiten acceder a mercados globales sin tener que adquirir los activos de forma directa. Además, podrá salir de esa exposición cuando las tendencias se inviertan.
Los riesgos de la rotación sectorial
Todo tipo de inversiones financieras y sus estrategias entrañan un mayor o menor nivel de riesgos.
La rotación sectorial es una adecuada forma de contar con una cartera de ETFs diversificada. Y, como usted ya sabe, la diversificación ayuda a limitar el riesgo en sus inversiones. La clave consiste en evaluar correctamente los riesgos antes de invertir. Luego, un seguimiento permanente de cada sector le indicará el momento oportuno para abandonar una inversión en ETF y moverse a otra.
Antes de aplicar la rotación sectorial asegúrese que los fondos cotizados en bolsa que va a adquirir cuenten con una buena liquidez. Lo contrario le impediría desprenderse ellos a tiempo, complicando sus niveles de rentabilidad.
El Análisis Técnico y las Ondas de Elliott son herramientas infaltables para una correcta rotación sectorial. En la Escuela de Trading de Club de Capitales tendrá acceso a los mejores programas de formación online. Maneje de manera profesional las herramientas que lo convertirán en un inversor exitoso. Visítenos.
Deja tu comentario