Seguramente, aquellos que se están iniciando en este maravilloso mundo de operar en el mercado Forex, han oído hablar en reiteradas oportunidades del apalancamiento en Forex. Este mecanismo, que abordaremos a lo largo de sucesivos artículos, requiere un tratamiento muy especial, ya que puede significar el éxito o el fracaso rotundo de un trader recién iniciado. El apalancamiento es “seductor”, nos llena de fantasías, pero si no sabemos manejarnos con él puede convertirse en una relación muy peligrosa. Ahora, más allá de estas expresiones metafóricas, vamos a conocer el apalancamiento en Forex.
¿Qué es el apalancamiento en Forex?
El término apalancamiento es utilizado en distintos mercados financieros. En todos ellos es un mecanismo que opera de forma similar, aunque en el mercado Forex, lo hace con algunas características particulares.
Para decirlo de manera simple, el apalancamiento en Forex es abrir operaciones con más dinero del que disponemos, gracias a que tu bróker va a financiar la diferencias. Los brókers, en sus publicidades, te dirán que los elevados niveles de apalancamiento te permitirán ganar dinero de forma más rápida.
Lo que no te dicen es que los elevados niveles de apalancamiento en Forex pueden hacer que pierdas todo tu capital en unos instantes.
Un ejemplo práctico de apalancamiento en Forex
Antes de ofrecer un simple ejemplo de apalancamiento en Forex, aprovechemos la oportunidad para recordar los conceptos de lotes.
Un lote estándar está constituido por 100 mil unidades de la moneda base. Por ejemplo, un lote del par EUR/USD son 100.000 euros.
Luego tenemos el mini-lote, conformado por 10 mil unidades de la moneda base. Por último, los micro-lotes, de 1.000 unidades.
Vamos a suponer que abres una cuenta con 1.000 dólares y tu bróker ofrece distintos niveles de apalancamiento y tú eliges uno de 1:100, esto quiere decir que podrás abrir una operación 100 veces mayor al dinero que dispones. En este caso, si optas por abrir la operación con el par USD/JPY, estarás abriendo la posición con 100.000 dólares.
Si has abierto una operación de compra y el dólar sube un 2%, habrás ganado 2.000 dólares, con sólo una inversión de tus 1.000 dólares iniciales.
Ahora ¿qué sucede si el precio baja un 2%? Habrás perdido tus 1.000 dólares… ¡de forma instantánea!
Los brókers, con el objetivo de tentar a los traders que recién se inician, ofrecen tentadores niveles de apalancamiento en Forex. 1:100, 1:200, 1:500 y hasta 1:1000.
Los riesgos del apalancamiento en Forex
Aunque resulte muy atractivo obtener beneficios de manera rápida, por medio del apalancamiento en Forex, debes evaluar que, si la tendencia en tu operación cambia repentinamente, puedes llegar a perder todo tu capital.
Aquí es donde empieza a jugar el buen criterio del trader. Como te lo hemos señalado anteriormente, no abras posiciones con más del 1% o 2% de tu capital y si combinas tu inversión con algún nivel de apalancamiento, hazlo con niveles bajos, un 1:100 o 1:200 estará bien, pero trata de no ir más allá.
Si aplicas estos criterios podrás tener larga vida en el mercado de divisas y el apalancamiento puede ser un aliado y no un enemigo mortal.
He entendido perfectamente lo que contempla el “Apalancamiento” y si significado. Está muy bien explicado en vuestros consejos. Gracias por vuestra información. Saludosn
José,
Gracias por visitarnos.
Saludos
Juan Maldonado