En las páginas especializadas en mercados financieros es común leer sobre el riesgo de mercado. A menudo nos advierten sobre él. Pero ¿qué significa el riesgo de mercado? ¿qué alcance tiene y cómo puede afectar nuestras inversiones? Es fundamental que traders e inversores conozcan en profundidad sobre este tipo de riesgo, también llamado sistemático.

Si usted está más o menos familiarizado con los mercados, sabe que existen mercados más riesgosos que otros. Por el ejemplo, el mercado de las criptomonedas es altamente riesgoso frente al mercado de activos de renta fija.

Del mismo modo, existen activos financieros que exponen a su tenedor a mayores riesgos. Un título de deuda emitidos por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos es mucho más seguro que las acciones de Meta (ex Facebook).

Ahora bien ¿a qué nos referimos cuando decimos que un activo o mercado es más seguro que otro? A que la volatilidad de los precios es menor. Entonces, el riesgo de mercado se refiere a la posibilidad de experimentar pérdidas debido al desempeño general de los mercados.

Entendiendo el riesgo de mercado

Básicamente, existen dos tipos de riesgos vinculados con los mercados. El primero es el riesgo de mercado, también llamado riesgo sistemático. El segundo, es el riesgo específico.

Comencemos por el más sencillo de comprender, el riesgo específico. Se trata de un tipo de riesgo que afecta a un activo en particular o a una industria. El riesgo específico se puede contrarrestar a través de la diversificación de su cartera de inversiones.

El riesgo de mercado es mucho más complejo. Y, como característica fundamental, no se puede diversificar. Usted o sus inversiones están expuestos a este tipo de riesgos sin piedad.

El riesgo específico está asociado al cambio de precios de los activos. A la volatilidad. Y esa volatilidad es el resultado de muchos factores que afectan el comportamiento de los mercados. Un activo puede volverse más volátil porque el sentimiento de los inversores ha cambiado. O, debido a causas macroeconómicas.

La Securities Exchange Commission (SEC) advierte sobre los riesgos de mercado. Por eso, obliga a las empresas que cotizan en los mercados de valores a explicar si su productividad y los resultados están vinculados con el desempeño de los mercados financieros.

¿Qué quiere decir esto? Una empresa que cotiza en bolsa y una parte de sus ganancias proviene de inversiones financieras debe informarlo. Así, los potenciales inversores saben a qué nivel de riesgo de mercado están expuestos.

Factores que influyen sobre el riesgo de mercado

Ya hemos mencionado que el riesgo específico es aquel que afecta a un activo en particular o a una industria. Veamos esto con mayor detenimiento. Si una empresa toma decisiones equivocadas sobre un producto o una inversión y sus ganancias caen, está expuesta a un riesgo específico.

El riesgo de mercado, por el contrario, reconoce varios factores que inciden sobre él. Esos factores alteran los precios, favorecen la volatilidad de algunos activos y los inversores deben conocer los riesgos implícitos.

Los cambios en las tasas de interés conforman uno de los factores que es parte de los riesgos de mercado. Si un banco central, como la Reserva Federal, eleva la tasa de referencia, muchos inversores verán estos como una señal de enfriamiento de la economía. Los activos de renta variable bajarán y se reforzarán los activos de renta fija.

Las variaciones en los precios de las materias primas son parte del riesgo de mercado. Tomemos como ejemplo el petróleo. Si el precio del crudo aumenta, las industrias vinculadas a este commodity variarán. Al mismo tiempo, el precio del petróleo está expuesto a la inestabilidad política en las regiones de mayor producción.

Los riesgos de exposición al tipo de cambio es parte del riesgo de mercado. Las empresas con inversiones en otros países están expuestas a las variaciones del tipo de cambio.

¿Se puede medir el riesgo sistemático?

Existen diferentes metodologías para medir el riesgo de mercado. El más utilizado por los inversores y analistas financieros es el llamado Value-at-Risk (VaR) o valor en riesgo. Se trata de una medición estadística que toma en consideración a un activo o una cartera. Cuantifica las pérdidas potenciales de esta y las probabilidades de que esa pérdida se produzca.

Esta metodología para medir el riesgo sistemático entraña algunas objeciones. Debido a que parte de algunos supuestos, su precisión puede estar limitada. El VaR parte del supuesto que la composición de una cartera no cambiará en un período de tiempo. Esto puede ser válido en el corto plazo. en plazos más extendidos, la precisión de las mediciones podría estar cuestionada.

Otro método utilizado para medir el riesgo de mercado es Beta. Es algo más sencillo ya que mide la volatilidad de un activo o cartera y lo compara con el mercado en su conjunto.

Dado que el riesgo de mercado no es diversificable, los inversores utilizan diversos caminos para protegerse de la volatilidad. Las opciones y futuros son alternativas de cobertura. Por lo general, van en el camino contrario a las inversiones principales.

Conclusiones

El riesgo de mercado debe considerarse inherente al juego en el mundo financiero. No es ni bueno ni malo. De hecho, si no existiera, todas las posiciones serían ganadoras.

Lo que importa del riesgo sistemático es saber gestionarlo. Algunas estrategias, como el day trading, están basadas en activos y mercados de alta volatilidad. Donde el cambio en los precios durante la jornada de operaciones favorece las potenciales ganancias.

Algunos inversores, con exposición a activos de largo plazo, prefieren riesgos más acotados. Aquí, nuevamente, se impone el nivel que cada uno tenga a la tolerancia al riesgo.

Para todas aquellas personas que quieren ser parte de los mercados financieros y gestionar adecuadamente el riesgo de mercado, tenemos una propuesta. Conozca la Escuela de Trading de Club de Capitales. Acceda a los mejores programas de formación online para operar con la ayuda del Análisis Técnico y las Ondas de Elliott. Nuestros cursos están a cargo de expertos en mercados financieros para que usted pueda operar de forma profesional.