Cuando nos preparamos para nuestras operaciones de trading a corto plazo, nada mejor que contar con herramientas precisas. Uno de los métodos más poderosos del análisis técnico son las Ondas de Elliott. Esta teoría, basada en patrones de movimientos de precios, funciona con una precisión extraordinaria si la apoyamos en la secuencia Fibonacci. Dentro de esta secuencia, los retrocesos de Fibonacci colaboran con los traders para definir niveles de soporte y resistencia.

Fue el propio Ralph Nelson Elliott quien sostuvo que la secuencia Fibonacci se ajustaba muy bien a su teoría. A través de los retrocesos de Fibonacci, las Elliott Wave pueden definir dónde cambiará un movimiento de precios para un activo financiero.

En este artículo de Club de Capitales repasaremos los conceptos más importantes de la Teoría de Ondas de Elliott. Conoceremos la importancia de la secuencia Fibonacci y cómo se incorpora a nuestra teoría de análisis técnico.

Principios básicos de las Ondas de Elliott

El enorme valor del análisis técnico consiste en brindar elementos precisos para aquellos traders que buscan rentabilidad en los cambios de precios. Las operaciones a corto plazo nos permiten beneficiarnos con esos pequeños cambios que se producen a lo largo de una jornada de trading. Y para esto, las Ondas de Elliott se han revelado como un método bastante certero.

Es importante aclarar que no existen metodologías infalibles para abordar el comportamiento de los mercados financieros. Sin embargo, algunas resultan más certeras que otras.

Antes de hablar del valor de la secuencia y los retrocesos de Fibonacci repasaremos las principales características de Elliott Wave.

Este método de análisis técnico sostiene que el comportamiento de precios de un activo financiero se mueve con patrones que se repiten. En las Ondas de Elliott se definen dos grandes patrones y es en ellos donde se incorporarán los retrocesos de Fibonacci.

Ondas de Impulso

Este es el prime patrón de nuestras Elliott Wave. Se trata de un movimiento general neto en la misma dirección de la tendencia. Una onda de impulso está compuesta, a su vez, por 5 sub-ondas. Para facilitar su identificación se las denomina del 1 al 5. Las ondas 1,3 y 5 se mueven en la dirección de la tendencia. En tanto, las ondas 2 y 4, en el sentido contrario. Deben cumplirse ciertas reglas para que una onda sea catalogada como de impulso.

Ondas Correctivas

El segundo patrón definido por Ralph N Elliott son las ondas correctivas. Consiste en un movimiento general neto de precios en sentido contrario a la tendencia. A su vez, una onda correctiva se divide en 3 sub-ondas. Estas ondas se denominan A, B y C. Las Ondas A y C se mueven en el mismo sentido del movimiento general de la onda correctiva. En cambio, la onda B lo hace en sentido contrario.

Si la tendencia general en el movimiento de precios es alcista, la onda de impulso se moverá hacia arriba y la correctiva hacia abajo. En cambio, si la tendencia es bajista, la onda de impulso será hacia abajo, mientras que la correctiva, hacia arriba.

Veamos ahora cómo se suman a la Teoría de Ondas de Elliott los retrocesos de Fibonacci y cuál es su importancia.

Encuentre mayores precisiones sobre Ondas de Impulso y Correctivas haciendo clic aquí.

El origen de la secuencia Fibonacci y los retrocesos de Fibonacci

Definamos primero a la secuencia Fibonacci. Se trata de una sucesión numérica que comienza con 0 y 1. Cada número que integra esta sucesión es el resultado de la suma de los dos números anteriores. Así, la secuencia Fibonacci se ve de la siguiente manera:

0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55… así, hasta infinito.

Esta secuencia fue introducida en Europa por Leonardo Fibonacci, cuyo nombre real era Leonardo Pisano Bigollo. Un matemático italiano que vivió entre los años 1.179 y 1.240.

La realidad es que Fibonacci no descubrió esta secuencia, sino que se cree que fue creada por matemáticos de la India en los años 500 d.C.

De esta secuencia numérica nació lo que se conoce como los retrocesos de Fibonacci. Son una sucesión de porcentajes basados en la sucesión numérica nacida en India.

Algunos porcentajes definidos en los retrocesos de Fibonacci son:

23,6% – 38,2% – 61,8% y 78,6%

Para obtener los porcentajes que integran los retrocesos de Fibonacci basta dividir un número de la secuencia por el siguiente.

Si dividimos un número por el siguiente se obtiene 0,618. En cambio, si dividimos el mismo número por el subsiguiente, el resultado será 0,382. Así, sucesivamente.

Los analistas técnicos incorporaron también a los retrocesos al 50%. Aunque este no se desprende de la secuencia Fibonacci.

Muchas áreas de la ciencia han descubierto propiedades dimensionales que respetan la secuencia Fibonacci. De hecho, lo que se conoce como Proporción Áurea (1,618) está basada en dicha secuencia.

Esta comprobación científica impulsó a los analistas técnicos a considerar la incorporación de la secuencia y los retrocesos de Fibonacci a los análisis técnicos.

Los retrocesos de Fibonacci ingresan a las Ondas de Elliott

Muchos alumnos que pasan por los Cursos de Trading de Club de Capitales nos consultan por la fórmula de los retrocesos de Fibonacci. La aplicación de los retrocesos es mucho más sencilla que eso.

Si observamos un gráfico de precios e identificamos una onda de impulso, ya podemos abrir la puerta a los retrocesos de Fibonacci.

Nuestra onda de impulso nos muestra la sub-onda 1, alcista. En esta onda 1 habrá un precio mínimo y otro máximo. Supongamos que una acción sube desde $ 100 hasta $ 150. Ya contamos con esos máximos y mínimos.

Ahora, incorporaremos nuestros retrocesos de Fibonacci con esta información. Se trata de trazar una línea recta en nuestros gráficos con los niveles de retrocesos:

El nivel 23,6% de retroceso estará en $ 138,2. Si queremos representar el nivel 61,8%, la línea de nivel de retroceso de Fibonacci se ubicará en $ 119,10. Estos dos precios definidos a partir de los retrocesos pueden transformarse en potenciales puntos de rebote.

Esa es la razón por la que los retrocesos de Fibonacci en las Ondas de Elliott son necesarios para establecer posibles soportes y resistencias. Tenga en cuenta que estos retrocesos se convierten en indicadores donde puede producirse algún tipo de acción del precio. Sea una reversión o una ruptura.

Conclusiones sobre los retrocesos de Fibonacci en las Ondas de Elliott

Los retrocesos de Fibonacci actúan como señales para sus próximas decisiones en su plan de trading. A partir de ellos, puede definir órdenes de compra, take profit y órdenes de stop-loss.

Usted ha detectado una tendencia alcista y establece un nivel de retroceso del 23,6%. A partir de allí, puede establecer una orden de compra apenas por encima del nivel. También, para protegerse de pérdidas innecesarias puede definir una stop-loss apenas por debajo del retroceso de Fibonacci definido.

La secuencia Fibonacci es un aporte muy valioso a la Teoría de las Ondas de Elliott. Sin embargo, como lo mencionamos antes, ningún método es infalible. Los mercados financieros están sujetos a muchos factores que podrían desarticular cualquier pronóstico. El análisis técnico tiene la virtud de contar con muchas herramientas a su favor. Los analistas no se conforman con utilizar un solo indicador. Se valen de otros, también relevantes, para confirmar o poner en cuestión sus pronósticos.