Hay un momento en la vida de los mercados financieros de mucha intensidad. Es el período durante el cual, las empresas presentan sus reportes de ganancias trimestrales. Los ojos de todos los inversores, analistas y grandes instituciones financieras están puestos en esos momentos.
El reporte de ganancias trimestral es una obligación para todas las empresas que cotizan en las bolsas de valores en Estados Unidos. Se trata de un conjunto de documentos contables y financieros que muestran la salud de una empresa durante el trimestre. De esta forma, los inversores pueden tomar decisiones apoyadas en información de calidad sobre cada una de las empresas.
Cuando se presentan los reportes de ganancias trimestrales se ponen a prueba, también, los aciertos por parte de los analistas. No se trata de un simple juego sobre quién estuvo más cerca o más lejos de la realidad. Cuando existe un consenso de cómo será el rendimiento de una empresa, importa saber si eso ocurrió y por qué.
Para los mercados, la temporada de ganancias, como se conoce al período de presentación de reportes, es muy especial. Antes, durante y una vez presentados los informes, se abre una ventana de alta volatilidad. De acuerdo con los resultados, los inversores aprovechan para comprar o para vender.
Hablemos, entonces, sobre qué son los reportes de ganancias trimestrales, cómo leerlos y qué acciones tomar.
La importancia del reporte de ganancias trimestral
Las empresas que cotizan en las bolsas de valores tienen la obligación de presentar reportes periódicos sobre sus resultados. En Estados Unidos, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) obliga a la presentación de reportes de ganancias trimestrales.
Para la mayoría de las empresas, los trimestres coinciden con el año calendario, aunque no en todos los casos. Por ejemplo, el cuarto trimestre para Walmart finaliza el 31 de enero. Pero, en general, la mayoría de los reportes de ganancias trimestrales coinciden y abre lo que se llama la temporada de ganancias.
Básicamente, se trata de la presentación de los informes de ganancias y pérdidas. El reporte de ganancias está conformado por los principales estados financieros:
- Balance general.
- Estado de Resultados.
- Estado de flujo de efectivo (Cash Flow).
Junto con los estados financieros, se presentan informes con el detalle de los gastos, los ingresos. Además, las empresas suelen presentar los resultados del trimestre en comparativos con el trimestre anterior o con el mismo período del año anterior.
Al reporte de ganancias trimestral se lo conoce como formulario 10-Q. también existe un informe de ganancias anual, identificado como 10-K. Ambos son formularios de exigencia legal por parte de la SEC.
A partir de estos informes de ganancias y pérdidas, los inversores pueden conocer información relevante. Las empresas comunican las ganancias por acción (EPS), las ganancias antes de impuestos. A partir de allí, se pueden elaborar, de manera sencilla, diferentes indicadores sobre el comportamiento de la empresa. Los accionistas se interesan por los dividendos obtenidos y cómo se distribuirán.
¿Cómo interpretar el reporte de ganancias?
Los inversores en general y los accionistas en particular prestan atención al reporte de ganancias. Toda la información se obtiene del análisis del formulario 10-Q. Este informe puede contener hasta 100 páginas. Una aproximación de los datos contenidos en el reporte se puede obtener del comunicado de prensa que emiten las empresas. En él se vuelcan los aspectos más destacados sobre el rendimiento de la compañía.
Cuando se inicia la temporada de ganancias, los inversores prestan atención a dos aspectos cruciales. El reporte en sí mismo y cómo estuvo este con relación a las proyecciones elaboradas por los analistas.
Esto tendrá un impacto destacado en el mercado de valores. Si los resultados se ubican por debajo del consenso previo de los analistas, es posible que el precio de las acciones caiga. Si la empresa superó las expectativas, habrá entusiasmo y los inversores comprarán las acciones, empujando al alza su precio.
Junto al reporte de ganancias, la junta directiva de la empresa suele presentar una proyección para el próximo período. Esto también mueve el amperímetro de la bolsa de valores. Si hay buenas perspectivas, es posible comprar acciones antes de que el precio se dispare.
La presentación de los reportes de ganancias es un momento clave para los analistas fundamentales. Ellos, intentan detectar nuevas oportunidades. Con la ayuda de los diferentes indicadores buscan aquellas acciones que se encuentran infravaloradas por el mercado. Pero, cuyo valor intrínseco abre oportunidades de inversión a largo plazo.
Conozca más sobre las Temporadas de Ganancias haciendo clic aquí.
Tomando decisiones importantes
La temporada de ganancias impulsa a los inversores a tomar diversas decisiones sobre su cartera de inversión. Un análisis profundo de los resultados les permitirá definir si deben comprar o vender. Es una excelente oportunidad para realizar un reequilibrio de su portafolios de inversiones.
Inmediatamente después de los reportes de ganancias, los medios especializados se prodigarán en análisis. Como inversores, es importante que les preste atención. Puede ocurrir que detecte información que en su propio análisis pasó por alto.
¿Qué indicadores debe considerar para su análisis del reporte de ganancias?
Tomar decisiones que afecten su cartera de inversión no es tarea sencilla. Usted, como inversor, tiene dos caminos. Puede hacerlo con la asistencia de un asesor financiero, o bien, usted mismo con sus conocimientos.
A su caja de herramientas de análisis del portafolios de inversiones puede incorporar estos indicadores que se desprenden del reporte de ganancias de una empresa:
Ganancias por Acción (EPS)
Este es uno de los indicadores más conocidos entre analistas y traders. Las ganancias de una empresa por acción se calculan de forma bastante simple. Consiste en dividir el total de las ganancias de un período por el total de acciones.
El resultado nos dirá la rentabilidad obtenida por cada acción que la compañía ha emitido.
Precio a ganancias
El indicador Precio a Ganancia (P/E) es clave para comprender cómo se comportaron las ganancias con relación al precio de la acción.
Para obtenerlo solo tenemos que dividir el precio de la acción por la ganancia por acción (EPS). Se trata de un valor relativo que nos permite comparar el comportamiento con los resultados de otras empresas.
Además, los inversores utilizan esta ratio para determinar si una acción está sobrevaluada o infravalorada. Esto depende de la relación que exista entre el precio y la EPS.
Rendimiento de las ganancias de una empresa
Otro cálculo que puede resultar de gran utilidad es tomar la ganancia por acción en un período de 12 meses. A este valor se lo divide por el precio actual de mercado de la acción.
El resultado nos permite evaluar el comportamiento de las ganancias de una empresa en un año vinculado con el precio actual.
Utilice estas ratios como apoyo para las decisiones que involucren a su cartera de inversiones.
El reporte de ganancias y los factores de riesgo
Las acciones de una empresa se ubican en el segmento de activos de renta variable. Invertir en ellas implica asumir riesgos elevados a cambio de una rentabilidad, también elevada. Claro que todo esto depende de las condiciones generales de la economía en ese momento.
Una vez analizados los estados financieros que se exponen en el reporte de ganancias, pase a la segunda parte del informe. Se encuentra identificada en el formulario 10-Q como Parte II – Otra Información.
En el item 1A encontrará un detallado informe sobre los riesgos de inversión de la empresa. un detalle de juicios y demandas que enfrenta.
Al mismo tiempo, encontrará un análisis de los riesgos financieros de invertir en activos de la empresa. Por supuesto, no espere que los encargados de elaborar estos informes sean excesivamente detallistas respecto a los riesgos.
En cierta forma, los riesgos siempre están asociados a las inversiones. Cada analista realizará su propia lectura del item 1A. Usted también deberá hacer la suya. Cotéjela con la de otros especialistas.
A modo de ejemplo, le mostramos el formulario 10-Q de Amazon, correspondiente al 1° trimestre de 2022. Para verlo, haga clic aquí.
Consideraciones finales
La temporada de ganancias abre oportunidades para sus inversiones. Concéntrese en los reportes de ganancias de los sectores industriales que le interesan. Coteje los resultados entre varias empresas. Puede analizar cómo fue la evolución comparando varios períodos.
Préstele atención, también, a las proyecciones que realizan las empresas en su informe de ganancias y pérdidas:
- Desarrollo de nuevos productos y servicios.
- Evolución posible de las ventas en el próximo trimestre.
- Plan de inversiones futuras por parte de la empresa.
Las potencialidades de crecimiento de una empresa, a partir de su reporte de ganancias, ayudará a tomar decisiones. Piense en el principio de comprar y retener. Los informes de ganancias permiten inferir cómo será el rendimiento a largo plazo de sus activos.
La relevancia de un reporte de ganancias y su impacto en el mercado de valores es importante para los traders. La volatilidad en el precio de las acciones durante la temporada de ganancias ofrece oportunidades para las operaciones de corto plazo ¿Quiere aprender a hacerlo de manera profesional? Lo invitamos a sumarse a la Escuela de Trading de Club de Capitales. Conozca nuestros programas de formación online y potencie sus operaciones en los mercados financieros. Una gran oportunidad lo está esperando.
Deja tu comentario