Para un inversor, medir y proyectar son dos acciones indispensables. La primera nos permite conocer cómo ha sido el comportamiento del dinero invertido. La segunda, cumple la función de facilitarnos la decisión sobre el camino que debemos adoptar. Una de las herramientas útiles para proyectar es la Regla del 72. Con ella podemos establecer cuánto tiempo nos demandará duplicar la inversión realizada. Se trata de un fórmula sencilla y simplificada que reemplaza cálculos complejos. Mediante la regla del 72 un inversor puede estimar, de forma más o menos certera, cuánto tiempo le llevará duplicar su dinero. Por supuesto, ayudará a tomar la decisión de la inversión con un retorno más rápido. Conozcamos esta herramienta que usted podrá utiliza solo utilizando papel y lápiz o la calculadora de su teléfono inteligente.

¿Cómo funciona la regla del 72?

La regla del 72 es una herramienta que todo trader o inversor debe tener siempre a mano. Aunque ahora, con una simple planilla de cálculos puede resolver operaciones complejas, nunca está demás contar con esta regla. Con ella, usted podrá determinar el tiempo que le demandará duplicar una inversión.

De esta forma, podrá evitarse complejos cálculos algorítmicos para resolver el crecimiento exponencial. Sobre todo, si debemos trabajar con un interés compuesto.

Observemos la enorme utilidad y ahorro de tiempo que nos ofrece la regla del 72. Si usted tuviera que recurrir a la fórmula tradicional, debería aplicar la que se muestra en la imagen siguiente.

regla-del-72

Con esta función logarítmica usted podrá calcular la duplicación de la inversión

Por otro lado, tendría algunas dificultades para la aplicación de la fórmula si no contará con las correspondientes tablas logarítmicas o un calculador científico. Aquí es donde la regla del 72 viene en nuestro auxilio. Solo deberá aplicar la siguiente ecuación.

regla-del-72

Fórmula de la Regla del 72

La verdad es que resulta mucho más sencillo. Ahora veamos esto con un ejemplo. Si usted quiere realizar una inversión a una tasa anual compuesta del 8% ¿cuánto tardará en duplicarla? Si aplicamos la regla del 72:

72 / 8% (tasa de interés) = 9 años

Si aplicáramos la primera fórmula enunciada, el resultado sería de 9,006 años. No es muy diferente al resultado obtenido con la regla del 72.

Diferencias entre el interés simple y el interés compuesto

En toda operación financiera que reclame la aplicación de una tasa de interés, podemos reconocer dos tipos de tasas. Una se conoce como interés simple. Su cálculo no ofrece mayores dificultades ya que se obtiene de multiplicar el monto original por la tasa y por el período de tiempo. Se trata de una tasa en la cual los intereses no se van acumulando.

En el segundo tipo, el interés compuesto, el tema ya se presenta más complicado. Cuando se habla de una tasa de interés acumulado, este se calcula sobre el monto original y sobre el interés acumulado de los períodos previos. Es común escuchar que se trata de “intereses sobre intereses”. Aquí es donde la regla del 72 aplica muy bien para facilitar el cálculo.

¿Cómo aplican ambos intereses? Vamos a suponer que usted realiza una inversión que le genera un interés semestral durante una x cantidad de años. Durante la vigencia de la inversión no retira los intereses devengados. Estos se van acumulado al capital original. Por lo tanto, cada semestre habrá un capital original más una porción de intereses a los que habrá que aplicar la tasa. Si usted desea saber cuándo se duplicará su capital original, solo aplique la regla del 72.

Imagine esta misma inversión. Esta vez, usted retira cada seis meses los intereses que se han generado. El capital original se mantendrá. Por lo tanto, con solo aplicar una fórmula de interés simple podrá resolver sus cálculos.

La regla del 72 en la vida cotidiana

Como hemos podido observar, la regla del 72 transforma algo complejo en una operación muy simple. Todo inversor tiene un interés primario: conocer cómo crecerá su dinero. Por lo tanto, echar mano de esta simple operación matemática permitirá saber de antemano cuanto duplicaremos la inversión. Solo debemos saber la tasa de interés que se aplicará y si esta actuará de manera compuesta.

Lo más interesante es que la regla del 72 no solo puede aplicarse a cálculos de inversiones. Allí donde intervenga una tasa de interés compuesta, usted podrá aplicar la regla.

En economía, si las noticias sostienen que el PIB de un país crecerá en forma constante a una tasa del 4%, mediante la regla del 72 podrá saber cuándo habrá de duplicarse el PIB. En este caso, serían 18 años aproximadamente.

Esta fórmula es suma utilidad en demografía. Sabiendo la tasa anual de crecimiento de la población, aplique la regla del 72 y sabrá cuándo se habrá duplicado.

La regla del 72 también nos permite calcular la pérdida del valor del dinero. Si en lugar de utilizar una tasa de interés, usamos la inflación anual, sabremos en cuántos años su dinero se habrá reducido a la mitad.

Alternativas a esta regla

Quienes se tomaron el trabajo de desarrollar esta herramienta tan útil, nos advierte de sus limitaciones. La regla del 72 funciona con una precisión importante en rangos de tasas que van del 6% al 10%. Entonces, nos recomiendan que por cada 3 puntos porcentuales que la tasa se mueva por encima o por debajo de un 8%, hay que sumar o restar 1 al 72.

Aclaremos esto con un ejemplo. Si la tasa de interés ofrecida es del 11% anual, en lugar de aplicar la regla del 72, aplicaremos la del “73”. Es decir, por esos 3 puntos por encima del 8%, sumaremos 1 al 72.

En cambio, si la tasa de interés ofrecida fuera del 5%, nuestra regla del 72 se transformará en la regla del 71.

Como le hemos señalado, la regla del 72 le va a permitir comparar entre más de una opción, cuál de ellas se duplica más rápido.

Herramientas como esta son de gran utilidad. Si usted está buscando convertirse en un trader o inversor profesional, en nuestra Escuela de Trading aprenderá sobre está regla y otras herramientas. Todas elles integrarán su “caja de herramientas” que lo llevarán al éxito.