Resulta impensable separar a las Teoría de las Ondas de Elliott de la vida y la obra de su autor. A lo largo de toda su vida y su actividad profesional, Ralph Nelson Elliott pudo compendiar todas sus experiencias y el resultado fue una de las más poderosas herramientas del Análisis Técnico: Las Ondas de Elliott son el soporte con el que, a diario, miles de inversores y traders intervienen en los mercados financieros.
El analista financiero Hamilton Bolton dijo con certeza que “A Elliott le llegó tarde el éxito y no fue ningún lecho de rosas”. Su vida estuvo recorrida por una reconocida actividad profesional y los contratiempos que sufrió, que no fueron pocos, ayudaron a que hoy, usted, cuente con una teoría que, en la práctica, se ha revelado como exitosa.
Fuente fotografía: R. N. Elliott’s Market Letters (1938-1946) – Ralph Elliott, Robert Prechter – Edición de Kindle
Sus primeros años
1871 – El 28 de julio de este año, nace Ralph Nelson Elliott. Fue el segundo hijo del matrimonio de Franklin y Virginia Elliott. Marysville, Kansas fue su hogar natal, aunque el poco tiempo su familia se trasladará a Fairbury, una ciudad a 100 millas de Chicago, Illinois.
1880 – Una nueva mudanza marcará la vida del pequeño Ralph. Los Elliott se trasladan a San Antonio, Texas. Allí aprenderá a hablar y escribir con fluidez el español. Este acontecimiento será importante para el desarrollo de su carrera profesional.
1891 – Con 20 años, el joven Ralph parte hacia México donde trabajará en la compañía ferroviaria. Sus tareas fueron de las más diversas. Fue liniero, operador de telégrafos, taquígrafo y empleado de estación.
1896 – Ralph Nelson Elliott se especializó en las áreas de contabilidad y finanzas de empresas ferroviarias. Estos conocimientos le permitieron asumir tareas de responsabilidad en empresas de México y América Central. Todas estas compañías de ferrocarril eran propiedad de empresas norteamericanas.
Su vínculo con la industria ferroviaria duraría casi toda su vida. Sobre todo, con empresas localizadas en América Latina. Su capacidad para reorganizar financieramente a estas empresas y su fluidez con el español le permitieron realizar estas labores de manera exitosa.
1903 – Elliott contrae matrimonio con Mary Elizabeth Fitzpatrick.
El regreso a Estado Unidos
1916 – México se encontraba en plena ebullición política. Se vivía un estado casi permanente de guerra civil y predominaba el resentimiento de la población hacia Estados Unidos. En esas circunstancias, el presidente Woodrow Wilson dispuso la salida de todos los ciudadanos estadounidenses del territorio mexicano.
Ralph Nelson Elliott y su esposa dejan México y se trasladan a Los Ángeles, California donde, desde hacía unos años, vivían los padres de Ralph.
1920 – RN Elliott y su familia se mudan a New Jersey y, posteriormente, a New York. Es posible que esta decisión haya estado vinculada al hecho de que su esposa Mary Elizabeth era neoyorquina.
Su llegada a la Gran Manzana le dará a Elliott la posibilidad de un cambio de rumbo en su actividad profesional. Alejado momentáneamente de la industria ferroviaria, encontrará un nuevo nicho donde desarrollar sus actividades.
Eran tiempos en que los negocios de restaurantes, salones de té y cafetería proliferaban, acompañando en crecimiento urbano de la ciudad. Elliott comenzó a trabajar asesorando a estos rubros comerciales para que lograran mejores resultados financieros.
1924 – Su actividad como asesor de salones de té y restaurantes llevaron a Ralph Elliott a ocupar el cargo de director de la revista de negocios “Tea Room and Gift Shop”. Su columna en la revista estaba dirigida a aconsejar a los lectores sobre cómo realizar las operaciones financieras adecuadas para el éxito de sus negocios.
Elliott aconsejaba a los entrepreneurs de la época que debían elegir montar un negocio sobre lo que los apasiona. Al mismo tiempo, recomendaba que antes de poner en marcha el emprendimiento consiguieran todos los trabajos posibles en el rubro para aprender los secretos.
Mientras desarrollaba la actividad, escribió las 4 causas que llevan al fracaso a un negocio:
- Capital insuficiente
- Una deuda excesiva
- Inexperiencia por parte del propietario en el rubro
- Registros contables y financieros inadecuados
También sugirió a los propietarios tener en cuenta que todos los negocios pasan por períodos de auges y caídas. Una suerte de flujo y reflujo. Esto, luego se va a reflejar en su Teoría de Ondas.
Hacia finales de 1924, Ralph Nelson Elliott recibirá una noticia inesperada y que influirá en su vida. El Departamento de Estado de Estados Unidos lo designa como Jefe de Contabilidad de Nicaragua. El país centroamericano estaba bajo dominio de los Marines de Estado Unidos desde 1903.
La función de Elliott fue reorganizar las finanzas de país.
Durante su estadía en Managua fue designado como auditor general de la compañía Ferrocarril Internacional de Centroamérica. Se traslada a Guatemala para cumplir la función.
Para Elliott fue una época muy prolífica en lo laboral e intelectual. Escribió dos libros. “Tea Room and Cafeteria Management” que se publicó en 1926. Su segundo libro fue un tratado donde Elliott analiza el estado de la economía y la situación social de Latinoamérica, “The Future of Latin America”. Este último nunca llegó a publicarse.
Allí dejó plasmada su experiencia en Nicaragua, al mismo tiempo que hacía recomendaciones al resto de los países de América Latina.
Una nueva etapa en la vida de Ralph Nelson Elliott
1926 – 1929 – Elliott deja Guatemala y regresa a New York. Colmado de planes y proyecto, su intención era promocionar su libro sobre gestión de salones de té y restaurantes. Además, en sus planes estaba abrir una consultora para asesorar a este tipo de negocios.
Sin embargo, sus planes se iban a ver truncados por una bacteria contraída durante su estadía en América Central. Debió trasladarse a Los Ángeles para recuperarse. Sufría de procesos febriles crónicos, trastornos intestinales y una constante pérdida de peso.
Lejos de una pronta recuperación, la anemia y la fatiga crónica complicaron la vida de Ralph Nelson Elliott. Los médicos aconsejaron mucho reposo y un tratamiento que se extendería por años. Esta enfermedad lo iba a “acompañar” durante 5 años. Se vio obligado a dejar sus actividades en la consultora para guardar un prolongado reposo.
Sus finanzas se vieron seriamente comprometidas. A esto se sumó la crisis de la Bolsa de Valores que estalló en 1929.
Su obligado retiro lo empujó a buscar una actividad que ocupara su tiempo y su mente. Así, Elliott comenzó a estudiar los cambios de precios en el Índice Dow Jones Industrial Average y Dow Jones Rail.
Analizó, mediante el estudio de gráficos anuales, mensuales, semanales, diarios y de 30 minutos, a lo largo de 75 años de los índices.
1934 – Elliott estaba convencido que las leyes de la naturaleza lo gobernaban todo. Esto se hacía extensivo a las personas, las multitudes y, por supuesto, a los mercados financieros. Sostuvo que las personas pasaban por ciclos emocionales extremos. Desde el pesimismo hasta el optimismo y esto se reflejaba en los mercados de valores. Fue un precursor de las finanzas conductuales.
Junto al comportamiento emocional de las multitudes, Elliott logró establecer que los mercados se comportaban repitiendo patrones. A su vez, explicó que patrones pequeños estaban contenidos dentro de patrones más grandes y, que estos eran similares. Aplicó la teoría de fractales a los movimientos de los mercados. La Teoría de Ondas comenzaba a tomar forma.
Ralph Nelson Elliott describió la relación entre los patrones y las ondas. De esta manera, fue que descubrió la existencia un principio de organización detrás del comportamiento de los mercados. Poco a poco fue puliendo algunos errores en sus conclusiones hasta que comenzó a ver los resultados. Sus predicciones sobre el movimiento del mercado eran, cada vez, más acertadas.
De sus estudios nace el Principio de las 5 Ondas, hasta hoy utilizado por traders y analistas.
Antes de que finalizara el año, Elliott decidió exponer sus conclusiones y su teoría a Charles J. Collins, miembro de Investment Council Inc. Una compañía de reportes de mercado para traders e inversores, con sede en Detroit.
Collins se encontraba, en esos momentos, en la búsqueda de sistemas de proyecciones para los mercados que fueran confiables. Eran tiempos de alta volatilidad y todos los pronósticos fracasaban. Sin embargo, quedó sorprendido por las teorías de Elliott.
1935 – Charles J. Collins le propone a RN Elliott la publicación de cartas dirigidas a algunos operadores con sus pronósticos. En una de ellas, la del 15 de marzo de 1935, sostuvo que los 13 meses de tendencia bajista para el DJIA llegaban a su fin.
El DJIA comenzaba un período de subas importantes. Collins no necesitaba más elementos para concluir que las teorías desarrolladas por Elliott estaban en el camino correcto.
Mientras distribuía entre las cartas de pronósticos a un grupo selecto de inversores, Collins hará una importante contribución a los estudios de Elliott. Le envía una copia del libro “On the Relation of Phyliotaxis to Mechanical Laws” que introduciría a Ralph Nelson en el estudio de la secuencia Fibonacci.
Las Ondas de Elliott van tomando forma
1938 – La estrecha relación entre Elliott y Collins continúa. La colaboración entre ambos se verá reflejada en un libro: “The Wave Principle”, que se publicará el 31 de agosto de este año.
El libro concluye con una afirmación categórica. Los procesos socioeconómicos se rigen por una ley que provoca que se repitan en serie. Esto se produce de manera constante y recurrente en ondas o impulsos de número y patrones definidos. Al mismo tiempo, esto se reproduce en los mercados de valores.
La nueva carrera de Ralph Nelson Elliott como analista de mercado cobra relevancia. Hacia finales de este año se traslada a New York y, el 10 de noviembre, comienza a publicar sus cartas de pronósticos para la bolsa de valores que se harán muy populares.
1939 – Mientras la popularidad de Elliott crece como analista, la revista Financial World le encargará la elaboración de 12 artículos referidos al Principio de la Ola.
1940 – 1944 – la popularidad de Elliott y sus pronósticos continúa en ascenso. Durante esos años publicará sus Cartas Interpretativas. Es un período donde sus escritos muestran cómo fue puliendo su teoría de ondas e incorpora de forma definitiva la secuencia Fibonacci.
Son años prolíficos para Elliott. Mientras continúa con sus análisis del mercado publica un Boletín Educativo que llevaba el título de “Cómo funciona el Principio de la Onda”. En esta publicación, el autor extiende su teoría de ondas a todo el comportamiento humano.
1946 – Es el año en el cual verá la luz el último libro escrito por Ralph Nelson Elliott. “Nature’s Law – The Secret of the Univers”. Fue publicado el 10 de junio. En este tratado se resume cómo el principio de la onda se extiende a todo el comportamiento humano. Las 1.000 copias de su libro se vendieron a toda la comunidad financiera neoyorquina.
Elliott continuará con sus cartas de pronósticos y sus boletines educativos.
1948 – Como consecuencia de una miocarditis crónica, RN Elliott muere el 15 de enero.
Como suele ocurrir en algunos casos, la figura de Elliott cobró una mayor relevancia luego de su muerte. La influencia de su Principio de la Onda en el Análisis Técnico fue decisiva.
Hoy, ya nadie se refiere a ella de esa manera. El merecido homenaje es que hablamos de la Teoría de las Ondas de Elliott.
Su legado a la comunidad financiera de todo el mundo es innegable. En la actualidad, analistas, traders e inversores utilizan las Ondas de Elliott para sus pronósticos y operaciones en un mundo económico y financiero, cada vez, más complejo. Un homenaje que se reitera día a día, sesión a sesión, desde que abren hasta que cierran los mercados financieros del mundo.
Nuestra intención es destacar la figura del hombre detrás de una de las teorías más influyentes en el mundo financiero.
Deja tu comentario