Los mercados financieros fluctúan a lo largo del tiempo. Atraviesan períodos de alzas y de bajas. Cuando un mercado, en especial el de valores, se encuentra transitando un camino de subas, hablamos de mercados alcistas. Esto hace referencia a que ese período, en el tiempo, es más o menos prolongado. Nos enfocaremos en las características y las formas en las que operamos en tiempos de suba de los activos que se comercializan en los mercados.
¿Qué son los mercados alcistas?
Si nos pidieran que en una sola palabra definiéramos el concepto de mercados alcistas, esa palabra sin dudas sería optimismo. Los inversores se mueven con confianza y colocan sus expectativas en que los buenos resultados continúen por un tiempo prolongado.
Entre los analistas existe cierta imposibilidad para determinar cuándo se iniciará y cuándo finalizará ese período dominado por el optimismo. Por lo general, se reconoce a los mercados alcistas cuando ya se encuentran en desarrollo. Estos mercados son el producto de una economía en pleno proceso de fortalecimiento.
Tampoco existe una métrica exacta que permita definir de manera taxativa a un mercado alcista. Es por eso, que, entre los encargados de analizar, existe una inclinación a caracterizar de alcista al mercado que exhibe una suba del 20%, precedida por una baja de igual magnitud. Estos mercados alcistas entrarán en una nueva etapa de bajas del 20%, de acuerdo con la experiencia acumulada.
Para acompañar esto con un ejemplo, recordemos la crisis financiera que comenzó en 2008. Los mercados de acciones cayeron con fuerza y durante un largo período de tiempo. Esta caída estuvo precedida por largo período entre 2003 y 2007 donde los mercados alcistas mostraban un optimismo sin igual. A su vez, esto mercados alcistas estuvieron antecedidos por las crisis de 1999-2001.
Características
Los mercados alcistas son fácilmente reconocibles allí donde las condiciones de la economía son de fortalecimiento:
- Fuerte crecimiento del Producto Interno Bruto
- Baja en la tasa de desempleo
- Aumento en las ganancias de las empresas
- Aumento de las Ofertas Públicas Iniciales
Este optimismo imperante hace que los inversores se vuelquen a los mercados de mayor riesgo. La compra de acciones se intensifica y, en especial, los mercados de valores se transforman en mercados alcistas.
En este tipo de mercados, la oferta y la demanda adquieren una dimensión inusitada. Muchos inversores quieren comprar y pocos son los que quieren vender. La oferta es débil, contra una demanda que va en aumento. los precios de las acciones comienzan a subir, inclusive más allá de las expectativas generadas por los buenos resultados.
Cuando los mercados alcistas son alimentados por esta ruptura fuerte entre oferta y demanda, la suba de los precios de las acciones puede no ser un reflejo de la realidad. Es cuando se comienza a hablar de burbuja financiera.
La batalla entre toros y osos
Las mujeres y los hombres de los principales centros financieros han identificado de manera popular a los mercados. A los mercados alcistas se los asocia a un toro, mientras que a los bajistas con un oso. No es casual que el símbolo que identifica a Wall Street sea la escultura de un toro, realizada por Arturo Di Modica. Símbolo de prosperidad y optimismo, esta estatua de 3.200 kg. es visitada por miles de turistas al año.
Los mercados bajistas, por el contrario, son identificados con un oso ¿Por qué se utilizaron estas alegorías? Las imágenes que representan a los mercados alcistas y bajistas tienen que ver con sus formas de ataque. El toro embiste, al tiempo que ataca con los cuernos de abajo hacia arriba. Mientras que el oso, con sus garras, da sus zarpazos de arriba hacia abajo.
Ambos mercados pueden identificarse cumpliendo cuatro fases: expansión, pico, contracción y depresión.
Tanto los mercados alcistas como los bajistas comienzan a desarrollarse aún antes de poder identificar las condiciones económicas ideales para su desarrollo. Esto tiene que ver con el hecho que el sentimiento comienza a extenderse entre los inversores. En el caso de los mercados alcistas, el precio de las acciones se fortalece más rápido que la crecida del PIB.
Estrategias para los mercados alcistas
La clave para intervenir en los mercados alcistas está en comprar cuando se encuentra en sus albores la fase de expansión. Retener los activos es otro aspecto importante, para luego venderlos en el pico o en el comienzo de la contracción.
A partir de estos principios básicos, se han desarrollado algunas estrategias que vamos a enunciar:
Comprar y retener
Debido a que los mercados alcistas son prolongados en el tiempo, la forma de operar más elemental es comprar en el inicio. Luego, se trata de retener el mayor tiempo posible las acciones o activos adquiridos.
La retención de las acciones por parte de los inversores provoca una contracción de la oferta. El optimismo se eleva y los precios continúan la suba.
Para vender, hay que detectar las señales de que el período bajista se encuentra próximo. Los inversores tratarán de adelantarse a los acontecimientos y la ola de ventas provocará un mercado bajista.
Aumento en la compra y retención
Esta estrategia consiste en continuar la compra de acciones mientras los mercados alcistas estén en desarrollo. Si bien es una estrategia que puede dar excelentes beneficios, los riesgos son mayores.
Como método, suele usarse el comprar una cantidad fija de acciones en cada suba importante.
Comprar durante las bajas en mercados alcistas
Un mercado alcista es una tendencia general durante un período de tiempo. Dentro de él, se combinan subas con algunas bajas. Algunos inversores se mantienen a la expectativa de que se produzcan esas bajas para comprar y retener.
Se trata de buscar las oportunidades, apoyados en la expectativa de que la tendencia general continúe en alza.
Full Swing Trading
Se trata de una estrategia más compleja para aprovechar los mercados alcistas. Los inversores, en estos casos, tienen una participación más activa. Compran y venden en períodos muy cortos de tiempo. de esta forma, aprovechan las fluctuaciones dentro de la tendencia general.
¿Desea convertirse en un profesional de los mercados financieros? Aprenda a detectar las mejores oportunidades en los mercados alcistas. Lo invitamos a conocer nuestra Escuela de Trading. Cientos de personas ya disfrutan de una nueva fuente de ingresos a partir de nuestros programas de formación. Sea usted uno de ellos.
Deja tu comentario