Los mercados de derivados tienen una gran variedad de instrumentos financieros destinados a traders e inversores. En las páginas de Club de Capitales hemos estados analizando con mucho detenimiento los contratos de futuros. Se trata de los instrumentos más negociados de los mercados de futuros y opciones. Es el turno de un derivado que posee características particulares. Nos referimos a los swaps de materias primas.

Cuando decimos que estos derivados tienen características diferentes a los futuros nos referimos a un tipo de contrato que no se negocia en los mercados de derivados tradicionales. Sus negociaciones se producen en los mercados extrabursátiles (OCT).

Se trata de un intercambio de flujos de efectivo que tienen como subyacentes y como referencia a una materia prima. Los datos de trading de los swaps de materias primas indican que los más negociados son contratos de petróleo.

A diferencia de los contratos de futuros, los swaps no están estandarizados. Sus cláusulas son acordadas de forma privada entre el comprador y el vendedor.

Los swaps de materias primas pueden tener cierta influencia sobre los precios del mercado, en función del volumen negociado.

¿Qué funciones cumplen los swaps de materias primas?

Como señalamos en nuestra introducción, los swaps de materias primas son un intercambio de flujo de efectivo. Este intercambio está regido por el precio de las materias primas en los mercados. Cada contrato swap posee un producto básico en particular.

¿Cuál es el objetivo de estos contratos de derivados? Mediante los swaps de materias primas, productores e industrias buscan protegerse de los cambios de precios de un producto básico. Petróleo y productos agrícolas son los más negociados con contratos swaps.

Ambas partes acuerdan un precio en el tiempo para una materia prima, las formas de entrega y los períodos de pago.

El precio del contrato de swaps de materias primas se establece con una fórmula compuesta. Esta forma de calcular el precio del activo subyacente tiene dos partes. Un componente variable y otro fijo.

El componente variable es, por lo general, la evolución del precio del subyacente en el mercado. El tramo fijo para establecer el precio está determinado en las cláusulas del contrato.

A diferencia de los contratos de futuros, los swaps de materias primas entrañan un riesgo más elevado de incumplimiento. Estos riesgos son los habituales para contratos que se negocian en los mercados extrabursátiles.

¿Cómo se calcula el precio del subyacente?

Dado que las partes que intervienen en un contrato swap de materias primas buscan protegerse de las oscilaciones de precios, la determinación de este es muy importante.

Al fin y al cabo, se trata de que ambas partes tengan una cobertura. El comprador se asegurará un precio conveniente, protegido contra fuertes alzas. Por su parte, el vendedor también tendrá un precio conveniente, cubierto contra posibles bajas en el mercado.

Entonces, vamos a explicar la fórmula de cálculo de precios del subyacente en los swaps de materias primas con un ejemplo.

Imaginemos a una industria que necesita comprar, durante dos años, 250 mil barriles de petróleo cada año. En el lapso total de tiempo serán 500 mil barriles de crudo.

El contrato establece que el precio del barril con entrega a plazos pactos es de $ 50 por barril para los 250 mil del primer año. Luego, $ 51 por cada barril de los correspondientes al segundo año.

A esto se le agrega un componente de actualización que, por lo general, es el rendimiento de los bonos de cupón cero. En este ejemplo, será del 2% para el primer año y de 2,5% para el segundo año.

Barril = [$ 50 / (1 + 2%) + $ 51 / (1 + 2,5%)^2]

Barril = $ 49,02 + $ 48,54

Precio del Barril = $ 97,56

Lo que hemos obtenido es un precio que se multiplicará por el total de barriles de cada año.

250.000 x $ 97,56 = $ 24.390.536

Ese monto será el total del valor del contrato. Con los $ 24.390.536, el comprador tendrá asegurados 250 mil barriles de petróleo cada año.

También, puede ocurrir que, para limitar el riesgo por falta de entrega, el comprador quiera pagar por cada lote anual de barriles. Allí corresponde hacer un cálculo diferente.

Conclusiones sobre swaps de materias primas

Este tipo de contratos no se negocia en las bolsas de derivados tradicionales como CME Group. Por lo general, son las entidades de inversiones financieras quienes motorizan este tipo de acuerdos.

Estos contratos no estandarizados son por grandes cantidades de materias primas. Los swaps pueden incluir todo tipo de productos básicos como subyacentes y la entrega física está contemplada.

Operar en los mercados de derivados demanda un sólido conocimiento sobre el funcionamiento de estos. Al mismo tiempo, el trading con futuros requiere de una capacitación acorde. Club de Capitales lo invita a sumarse a su Escuela de Trading. Allí, podrá encontrar distintos programas de formación online basado en Análisis Técnico y la Teoría de Ondas de Elliott. Visítenos y realice trading profesional con una formación adecuada.