En los mercados de futuros y opciones existe un tipo de contrato conocido como futuro E-mini que se ha convertido en muy popular entre los inversores. Se trata de un contrato de futuros que se negocia exclusivamente de manera electrónica. Este producto posee características similares a los contratos de futuros estándares con la salvedad que la cantidad de activo subyacente que se negocia por contrato es mucho menor. Los futuros E-mini permiten el acceso masivo de inversores individuales a los productos que se negocian en las bolsas de derivados.

Este tipo de futuros apareció en el mercado en 1997. Ocurrió en la Chicago Mercantile Exchange (CME). La realidad es que abrió las puertas a miles de inversores a un mercado que estaba reservado a grandes operadores.

Presentamos a nuestros lectores un resumen de las principales características de los contratos E-mini. Las ventas y desventajas de operar con estos instrumentos financieros y cómo trabajar con ellos.

Conozcamos los futuros E-mini

Una de las mayores preocupaciones de los mercados financieros es favorecer el ingreso de inversores individuales y que cuentan con poco capital para las operaciones. Para ello, han dispuesto cambios profundos que facilitaron estos accesos. Uno de esos cambios fue en los mercados de futuros y opciones.

En 1997 se lanzó el primer contrato de futuros E-mini. Tenía como activo subyacente al índice bursátil S&P 500. Así nació el E-mini S&P 500, el más popular de los productos de estas características.

Los futuros E-mini cumplieron con creces su objetivo de acercar al inversor individual a los mercados de derivados.

Un contrato de futuros E-mini se puede negociar en las diferentes bolsas a cargo del holding CME Group. Además, los inversores extranjeros pueden hacerlo desde CME Globex.

En términos generales un E-mini guarda características muy similares a los contratos estándares. La principal diferencia está dada por la cantidad estándar de subyacente de estos contratos. Es mucho menor a la de sus hermanos mayores.

Entendamos esto con un ejemplo. Los contratos estándares de futuros S&P 500 se hacían tomando un multiplicador de $ 250. Es decir que, si el índice es de 3.000 puntos, el contrato se realiza por $ 750.000. los futuros E-mini S&P 500 son 1/5 menores al estándar. Significa que el multiplicador es de $ 50. Así, un futuro E-mini S&P 500 sería de $ 125.000.

Además, los E-mini se negocian cada 3 meses (marzo, junio, septiembre y diciembre). Y tienen una banda horaria de operaciones muy amplia. De viernes a domingos, de 6:00 p.m. a 5:00 p.m. Una ventaja que los especuladores aprovechan, operando en horarios que otros mercados se encuentran cerrados.

Futuros E-mini S&P 500, el más negociado

La popularidad alcanzada por el E-mini S&P 500 impulsó a las bolsas de derivados a colocar en el mercado productos similares.

Por lo tanto, desde 1997, la oferta de activos subyacentes par futuros E-mini se amplió considerablemente.

Estos son algunos de los activos subyacentes de los futuros E-mini que podemos encontrar en el mercado:

  • Commodities: Maíz, soja, trigo, cobre, petróleo, oro.
  • Índices bursátiles: Dow Jones Industrial Average (DJIA), Russell 2000, Nasdaq 100, MidCap 400 y S&P 500.
  • Divisas

A pesar de esta amplia variedad de subyacentes, los E-mini S&P 500 continúan siendo los más negociados por los operadores.

En septiembre de 2021 CME Group decidió retirar del mercado la versión estándar de los futuros sobre el S&P 500. Esto se debió al tamaño excesivo que alcanzaban esos contratos y los riesgos implícitos.

Ventajas y desventajas de los contratos E-mini

Al igual que las versiones de tamaño completo, los futuros E-mini se utilizan con fines de cobertura o especulación por parte de los operadores.

Entre las ventajas que ofrecen estas versiones de contratos de futuros, mencionemos las más importantes.

Los futuros E-mini son productos con los que se puede operar casi las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esto constituye un verdadero atractivo para traders e inversores activos que negocian contratos comprando y vendiendo.

Por otra parte, los futuros E-mini, dada su popularidad, poseen una gran liquidez. Los inversores pueden comprar y vender estos contratos con facilidad.

Debido al tamaño de los contratos, los E-mini cuentan con un margen inicial y márgenes de mantenimiento más bajos. Esto se replica en las tarifas por operaciones, permitiendo que los inversores individuales accedan a ellos.

Es importante que tenga presenta que para negociar con futuros E-mini necesita una cuenta de margen. Asesórese convenientemente de que la empresa de corretaje o bróker disponga de estos instrumentos financieros.

Ahora, es el turno de evaluar las desventajas. Como todo instrumento financiero, los futuros E-mini también tienen su costado inconveniente.

Al tener una banda horaria de negociación casi completa, los E-mini se mueven a mayor velocidad que los propios subyacentes. En consecuencia, es probable encontrarse con una mayor volatilidad para estos instrumentos. Los operadores deberán mantener una mirada más activa sobre sus contratos abiertos. Los cambios en los precios del subyacente pueden ocasionar pérdidas, incrementadas por el fuerte apalancamiento.

Aunque con el tiempo, se ha incrementado el número de subyacentes que engloban los futuros E-mini, la oferta sigue siendo limitada.

Futuros E-mini en resumen

La aparición en los mercados de futuros y opciones de los productos E-mini abrieron el juego a un número mayor de participantes. A pesar del riesgo implícito que llevan, como cualquier instrumento financiero, los futuros E-mini brindan más y mejores oportunidades a traders individuales.

Sin embargo, los bajos márgenes exigidos no son una excusa para ingresar a estos mercados sin un plan y una estrategia sólida y probada. Nuestra recomendación es la capacitación y familiarizarse con cada uno de los activos subyacentes antes de comenzar con operaciones reales.

Si usted ha acumulado cierta experiencia como trader, tiene un conocimiento de estos mercados y ve una oportunidad en los futuros E-mini, tenemos una propuesta. A través de Club de Capitales puede ingresar al mercado de futuros sin poner en riesgo su propio capital. Obtenga su Cuenta de Fondeo y comience a operar. Conozca todos los detalles de esta oportunidad importante que ofrecemos a nuestros lectores.