Si alguien nos menciona los futuros de eurodólares es probable que caigamos en una confusión. Nuestro pensamiento se irá directamente al par de divisas EURUSD. Sin embargo, este tipo de contratos de futuros no tienen nada que ver con el par de divisas. Se trata de un activo subyacente muy particular, ya que refiere a los depósitos en dólares estadounidenses que se encuentran en bancos comerciales fuera de EE. UU. la denominación de este producto financiero es algo caprichosa, pero obedece a su historia. Estos activos también se negocian en los mercados de futuros.

Los futuros de eurodólares son muy populares ya que ofrecen una cobertura contra las variaciones de la tasa de interés a corto plazo en Estados Unidos. Poseen una alta liquidez, lo que permite negociar con facilidad la compra y la venta de contrato.

Estos contratos de futuros se negocian en el Chicago Mercantile Exchange (CME), tanto en el piso, a viva voz, o de manera electrónica.

Para que usted tenga una idea de la relevancia de los contratos de futuros del eurodólar, el volumen de contratos puede superar al E-mini S&P 500. Recordemos que este último subyacente es uno de los más negociados en el mercado de futuros.

En esta entrega de Club de Capitales vamos a conocer la historia de los futuros de eurodólares. Sus características y cómo se opera con estos activos subyacentes tan particulares.

Conociendo los futuros de eurodólares

Los futuros de eurodólares son contratos que tienen como activo subyacente a un instrumento financiero llamado eurodólar. Sabemos que esto puede entrañar cierta confusión, pero estos instrumentos no tienen ninguna vinculación con el par de divisas EURUSD.

Los eurodólares refieren a todos los depósitos bancarios denominados en la moneda estadounidense y que se encuentran en bancos comerciales fuera de Estados Unidos. Por lo tanto, un depósito en USD en un banco de Japón es un eurodólar.

Sabemos que la denominación de este instrumento financiero es confusa, pero hablemos un poco de la historia del subyacente de los futuros de eurodólares.

Remontémonos a la época de la posguerra, luego del triunfo de los Aliados frente a Alemania. Por aquellos años, hubo un gran crecimiento de los depósitos en dólares en bancos fuera de Estados Unidos. Las importaciones a EE. UU. y los fondos destinados a la reconstrucción de Europa, a través del Plan Marshall, justificaron ese crecimiento de los depósitos fronteras afuera.

Como la mayoría de estos depósitos se encontraban en bancos de países europeos, comenzó a acuñarse la denominación eurodólar o eurodepósitos.

Otro factor destacado ocurrió durante la Guerra Fría. La Unión Soviética comenzó a retirar todos sus depósitos en dólares de los bancos norteamericanos. La razón era evitar que el gobierno federal congelara los fondos provenientes de la venta de petróleo.

Así fue el origen del activo subyacente de los futuros de eurodólares. Aunque, hoy, la referencia es a todo tipo de depósito bancario en dólares por fuera de EE. UU.

Nacen los futuros del eurodólar

El principal atractivo de los eurodólares es que, al estar por fuera de las regulaciones de Estados Unidos, ofrecen tasas de interés más atractivas. Esto los convierte en uno de los productos más activos del mercado monetario. Al mismo tiempo, esas menores regulaciones los convierten en más riesgosos.

Debido a esto, en 1981, Chicago Mercantile Exchange (CME) lanzó los contratos de futuros de eurodólares. Rápidamente se convirtieron en contratos atractivos para inversores y especuladores. A tal punto que, para conocer el riesgo crediticio, existe el Diferencial TED. Se trata de la diferencia entre la tasa de interés de los futuros sobre bonos del Tesoro para contratos a tres meses y los contratos sobre el eurodólar.

Principales características de los futuros de eurodólares

Como cualquier contrato de futuros, el de eurodólar reúne a un comprador y un vendedor con un precio a la fecha de vencimiento.

Estos contratos vencen de forma trimestral en marzo, junio septiembre y diciembre. El tamaño de cada contrato de $ 1.000.000.

Los futuros de eurodólares se negocian directamente en el piso de CME, a viva voz. El símbolo para estas negociaciones es ED. También pueden suscribirse contratos de futuros de manera electrónica a través de CME Globex. En este caso, el símbolo es GE.

Para estos contratos de futuros, la fluctuación mínima (tick) es de un cuarto de punto básico, es decir 0,0025, traducido a dólares, esa fluctuación es de $ 6,25 por contrato. Esto es para el mes más próximo al vencimiento del contrato. Para el resto de los meses, el tick es de medio punto básico (0,005).

En la imagen siguiente podemos observar el importante volumen de operaciones para los futuros de eurodólares.

futuros-del-eurodolar

Asi se ve un resumen de CME sobre los futuros del eurodólar.

Futuros del eurodólar y tasas de interés

¿Cómo se mueve el precio de los futuros de eurodólares? Para ser concretos, estos contratos de futuros se basan en la tasa LIBOR. Se trata de la tasa de interés interbancario de Londres. Se toma la tasa a tres meses.

La LIBOR es una tasa de referencia a corto plazo. entonces, a modo de conclusión, digamos que los futuros de eurodólares son productos derivados que reflejan la tasa LIBOR para un deposito fronteras afuera de EE. UU. por 1 millón de dólares.

Para comprender el precio de los contratos de eurodólares se utiliza un esquema numérico de base 100. A ese número se le resta la tasa LIBOR para depósitos en dólares a tres meses. Por lo tanto, si el precio del contrato es de $ 97, significa que la tasa es del 3%.

Aquí es necesario aclarar que el precio se mueve en una relación inversa al movimiento de la tasa. Si usted suscribió un contrato con un precio de $ 97 y, luego, el precio sube a $ 97,50 significa que la tasa LIBOR bajó de 3% al 2,5%.

En este caso, el comprador en el contrato de futuros (posición larga) habrá obtenido un rendimiento. 0,50 equivalen a 50 puntos básicos que, multiplicados por $ 6,25 resulta en una ganancia de $ 312,50.

Los futuros de eurodólares como cobertura

Los inversores que tienen en sus planes tomar créditos para planes de producción u otros fines, pueden utilizar los futuros del eurodólar como cobertura.

Este tipo de contratos les permite contar con una protección frente a los cambios que se producen en la curva de rendimiento a lo largo de los años.

Las empresas e instituciones financieras que operan en los diferentes mercados monetarios utilizan los futuros de eurodólares para equilibrar y morigerar los cambios en los tipos de interés.

Los eurodólares poseen una volatilidad, en general, baja. Sin embargo, se activa aún más cada vez que se espera un anuncio de cambio en las tasas por parte de la Reserva Federal. Ya sea que se trate de una suba o una baja en la tasa de referencia, los futuros del eurodólar se verán afectados.

Gracias a los altos niveles de liquidez y esa volatilidad más o menos estable, los especuladore también tienen su oportunidad con estos futuros.

Sobre todo, aquellos que elaboran estrategias de tendencias. Los cambios intradías son poco frecuentes en estos productos del mercado de derivados. Entonces, tratan de beneficiarse con los diferenciales de precios, colocando órdenes simultaneas de compra y de venta. También el arbitraje está en el arsenal de estrategias de quienes especulan con los futuros de eurodólares.

Los futuros del eurodólar no se encuentran entre los más elegidos por los inversores individuales. Por lo general, son los institucionales quienes aprovechan las oportunidades que ofrecen este tipo de contratos de futuros.

Si usted ya posee cierta experiencia en el mercado de futuros, hay una oportunidad que puede aprovechar. Opere en con derivados sin arriesgar su propio capital. Club de Capitales le brinda la posibilidad de obtener su Cuenta de Fondeo y aprovechar las posibilidades del trading de futuros. Conozca todos los detalles de esta oportunidad que puede cambiar su vida como trader.