El comportamiento de los índices bursátiles puede convertirse en una excelente oportunidad de inversión. Sobre todo, si usted comprende cómo funcionan estos indicadores. Es cierto que no se puede invertir de manera directa en un índice. Pero, existen instrumentos financieros que ofrecen la oportunidad de rastrearlos y resultan en rendimientos similares a ese comportamiento. En este artículo hablaremos de uno de esos instrumentos financieros: los Fondos Indexados. Conoceremos cómo funcionan, cómo invertir en ellos y sus ventajas y desventajas. Lo invitamos a continuar leyendo.

¿Qué son los fondos indexados?

En los mercados financieros se conoce como fondos indexados a un tipo especial de fondos mutuos o cotizado. La característica principal que estos fondos exhiben es que su cartera de inversiones busca imitar a un índice de los mercados financieros. Un ejemplo de índice es el S&P 500.

Es importante mencionar que los fondos indexados, al poseer una cartera más o menos estable, tienen una gestión pasiva. Como beneficio para el inversor, estos fondos indexados poseen bajos gastos operativos. Se trata de un producto financiero muy requerido por pequeños inversores, sobre todo jubilados que quieren incrementar sus ingresos.

En los fondos de gestión activa, los administradores compran y venden activos esperando obtener el mejor rendimiento. En el caso de los fondos indexados, la modificación de la cartera no es habitual. El administrador elige valores que imiten el comportamiento del índice – por lo general, bursátil – y ese fondo indexado seguirá el comportamiento de este.

Prácticamente todos los índices de los mercados financieros cuentan con un fondo indexado que los sigue. Es cierto que los más solicitados son los que imitan a los índices bursátiles, existen otras opciones para los inversores:

Aquí, algunos índices menos conocidos. Existen fondos indexados que rastrean estos índices:

  • Wilshire 500 Total Market Index: este índice mide el mercado de renta variable de Estados Unidos.
  • MSCI EAFE: es el índice de acciones de Europa, Oceanía y Asia.
  • Nasdaq Composite: mide el comportamiento de las 3 mil empresas que cotizan en la bolsa Nasdaq.
  • Barclays Capital US Aggregate Bond Index: mide, de manera total, el mercado de bonos de Estados Unidos.
  • Russell 2000: este índice está compuesto por acciones de empresas públicas de pequeña capitalización bursátil.

Diferencias con los fondos de gestión activa

La cartera de inversiones de los fondos indexados solo se modifica cuando hay un rebalanceo del índice. Si la composición de los activos que mide cada índice se modifica, el administrador del fondo modifica la cartera. A pesar de estos cambios, que se producen solo cada cierto tiempo, la gestión de los fondos indexados es pasiva.

Por el contrario, los fondos administrados de manera activa poseen un componente de gastos administrativos mayor al de los fondos indexados. Esto se debe a que los fondos de gestión activa cuentan con un equipo de asesores y costos de las operaciones permanentes.

En el caso de los fondos indexados, al replicar un determinado índice, los costos en analistas y asesores es menor. Lo mismo ocurre con los gastos de transacción. Al operar con menos frecuencia en la compra y venta de activos, están reducidos al mínimo.

Para que usted tenga una referencia con respecto a los fondos de gestión activa, un fondo indexado tiene un costo de comisión de menos del 1%. En cambio, en los fondos administrados activamente, las comisiones oscilan entre el 1% y el 2,5%.

Por diferentes razones, los defensores de los fondos indexados sostienen que los niveles de rendimiento son mayores. De acuerdo con ellos, los fondos de gestión activa no han logrado, por ejemplo, superar al S&P 500. Un dato que surge de medir el rendimiento de los fondos mutuos activos de 2014 a 2018.

Por otro lado, las menores comisiones redundan en un rendimiento mayor para los inversores. una ventaja que todos destacan de los fondos indexados.

Ventajas de los fondos indexados

  • Los fondos indexados, al poseer gastos administrativos bajos, menores tarifas y menores costos de operación, pueden ofrece un mayor rendimiento. Sobre todo, a largo plazo.
  • Se han convertido en un instrumento financiero muy apreciado por aquellos inversores pasivos y que desean una menor exposición al riesgo.

Desventajas

  • La desventaja más notoria de los fondos indexados es su vulnerabilidad a las oscilaciones del mercado.
  • Frente a esas oscilaciones del mercado, estos fondos carecen de flexibilidad para adaptarse.
  • La gestión pasiva hace que el factor humano en la toma de decisiones sea escaso.
  • Las ganancias de los fondos indexados están limitadas al comportamiento del índice que rastrean.

¿Cómo se inició todo?

Estos fondos comenzaron a funcionar como instrumentos financieros durante la década de 1970. Las bajas comisiones y las oportunidades para inversores pasivos, los convirtieron en muy populares.

En 2018, las inversiones en fondos indexados en Estados Unidos alcanzaron los 458 mil millones de dólares. En el mismo período, los fondos de gestión activa perdieron 300 mil millones de dólares en inversiones.

El primer fondo indexado de Estados Unidos fue el Vanguard 500 Index Fund. Este fondo rastrea al índice bursátil S&P 500. Opera desde 1976 y hasta hoy sigue siendo el más exitoso de los fondos indexados.

En 2019 obtuvo una rentabilidad del 9,46%, mientras que el índice rastreado exhibió una rentabilidad del 9,5%. Los costos de comisión de este fondo son del 0,04 y el mínimo para invertir en él es de 3 mil dólares.

El mundo de los mercados financieros está siempre a la espera de buenos traders. Si usted quiere convertirse en uno de ellos, con la mejor formación online, lo invitamos a conocer nuestra Escuela de Trading.