El análisis técnico ofrece a traders e inversores una gran variedad de información que se puede aprovechar para las estrategias de trading. Los niveles de soporte y resistencia es parte de esa información. Ahora bien, conocer estos niveles en los que se mueven los precios de un activo o un índice abre otras posibilidades, por ejemplo ¿qué ocurre cuando hay rupturas de soportes y resistencias? Algo está ocurriendo en los mercados financieros y la tarea es ver como se transforman en oportunidades de trading. Por eso, para todos nuestros lectores, conoceremos qué son las rupturas de soportes y resistencias y los alcances que tienen.

Rupturas de soportes y resistencias

En los mercados financieros, los precios de los activos se mueven dentro de rango donde esas variaciones ocurren entre un techo y un piso. Al techo lo denominamos nivel de resistencia y al piso, nivel de soporte.

Los niveles de soportes y resistencias, junto a las tendencias van definiendo las diferentes estrategias de trading de un inversor o de un trader. Sin embargo, ya hemos hablado en artículos anteriores que los niveles de soporte y resistencia pueden romperse.

Las rupturas de soportes y resistencias ocurren cuando los precios se han estado moviendo dentro de estos límites. De repente, el precio rompe y se ubica por encima del nivel de resistencia. En el otro caso, el precio perfora el piso del nivel de soporte y se ubica por debajo.

Recordemos que los traders utilizan los niveles de soporte y resistencia para establecer sus puntos de entrada o sus Stop-Loss.

Cuando se producen las rupturas de soportes y resistencias, hay un crecimiento en el volumen de operaciones. Es importante considerar esos volúmenes como una confirmación de las rupturas y la entrada a una nueva tendencia o nivel. Si las operaciones no explotan es porque los inversores creen que el movimiento en los precios será pasajero y “todo volverá a la normalidad”. Es decir, a moverse entre los límites anteriores.

Operar con las rupturas

Algunos traders tienen como estrategia de trading esperar las rupturas de soportes y resistencias. En una posición larga, fijan el punto de entrada y esperan ver cómo se confirma esa ruptura. Sin embargo, toman sus precauciones para el caso de que la ruptura vuelva hacia atrás. Para ello, colocan una Stop-Loss justo por debajo del nivel de resistencia.

Para conocer más sobre el Nivel de Resistencia haga clic aquí

Algo similar ocurre en las posiciones cortas. Una vez que el precio perfora el nivel de soporte se espera que continúe la caída. Pero, algunas precauciones no vienen mal y se colocan paradas de pérdida apenas por encima del nivel de soporte. Esto es para el caso de que la ruptura no se confirme y el precio retome una senda alcista.

Conozca más sobre el Nivel de Soporte haciendo clic aquí

Tenga presente que los movimientos de precios motivan a los inversores a operar y al mismo tiempo las operaciones cambian los precios. Es de esperar que cuando se producen las rupturas de soportes y resistencias, haya una breve reversión. El precio tiende a volver al nivel que se rompió. Esto se debe a que muchos operadores minoristas compraron en la ruptura y vendieron para aprovechar un movimiento cortoplacista.

Los mínimos/máximos de 52 semanas y las rupturas

Es importante conocer la relación que existe entre los mínimos/máximos de 52 semanas y las rupturas de soportes y resistencias.

El mínimo de 52 semanas es el precio más bajo que alcanzó un activo en un año. Digamos que es la nave insignia del nivel de soporte.

En cambio, el máximo de 52 semanas es el precio más alto alcanzado por el activo en un año.

Un detalle a tener en cuenta en su análisis técnico, un máximo/mínimo de 52 semanas no es, necesariamente, una ruptura. Analice los antecedentes, volúmenes y si la ruptura se mantiene para clasificarla como tal.

¿Cómo reconocer falsas rupturas de soportes y resistencias?

Los traders se enfrentan, a menudo, con movimientos que pueden confundir su estrategia de trading. Identificar las falsas rupturas de soportes y resistencias es algo que puede ocurrir. Por lo general, este reconocimiento se produce una vez que ya hemos impulsado una posición. No hay que desesperarse. Cerraremos la posición que no ha tomado el rumbo esperado, minimizando el daño.

Aquí, dejamos algunos consejos para reconocer las falsas rupturas. Insistimos, no hay métodos infalibles. Hay métodos un poco más certeros que otros. Esto es una “ley de hierro” en el trading de mercados financieros.

Si usted ya está familiarizado con el análisis técnico, una adecuada lectura de las velas japonesas puede ayudar a identificar de forma correcta una ruptura.

Cuando el nivel de resistencia se rompe, estamos ante una vela que nos indica esa ruptura. Observe la siguiente vela. Si está por debajo de la anterior, estamos ante una falsa ruptura. Es una buena oportunidad para cerrar el comercio.

Algo similar ocurre con la ruptura del nivel de soporte. Si la siguiente vela a la ruptura se ubica por encima, no podemos confirmar la ruptura.

Puede apoyarse en el color de las velas para identificar falsas rupturas de soportes y resistencias. Si la vela es de un color contrario al de la ruptura, preste atención. Puede ocurrir que estemos ante un falso quiebre de soporte o resistencia.

Por último, présteles atención a las mechas de sus velas japonesas. Es probable que estemos ante un cuerpo largo. Ahora bien, si la mecha es larga nos está indicando que, ni compradores ni vendedores han podido tomar el control del precio. Será necesario tomarse un respiro y esperar para observar el comportamiento de las siguientes velas.

Si la vela de ruptura, y las siguientes, son de cuerpo pequeño el volumen de operaciones es bajo. De nuevo, la posibilidad de estar ante una falsa ruptura es concreta.

Con estos consejos podremos confirmar o no las rupturas de soportes y resistencias.

Conclusiones

Identificar rupturas de soportes y resistencias no es una labor fácil, aunque lo parezca. El trader está expuesto, casi de forma permanente, a falsos movimientos del mercado. Lo primero que debemos hacer es aceptar que esto puede ocurrir. De esta forma, será más sencillo considerar una falsa ruptura en nuestras estrategias de trading.

Aún cuando estamos en presencia de una ruptura de soporte y resistencia real, está puede modificarse en un abrir y cerrar de ojos. Los mercados financieros pueden exhibir cambios bruscos y no previstos. Una situación geopolítica extraordinaria, un movimiento impensado de algunos bancos centrales, pueden modificar el panorama para su trading. Lo importante es estar preparado para actuar con rapidez.

Para estas situaciones, nada mejor que contar con las mejores herramientas del análisis técnico para un trading exitoso ¿Cómo contar con esas herramientas? En la Escuela de Trading de Club de Capitales puede acceder a los mejores programas de formación para traders e inversores. Conviértase en un profesional de los mercados financieros y disfrute de este camino apasionante.