Tanto la economía de un país o una región, o los mercados financieros, está expuestos a situaciones imprevistas. Cuando estas situaciones se producen, las empresas, las instituciones y los usuarios son invadidos por sentimientos de inseguridad. En numerosas ocasiones, esa inseguridad se materializa retirando los depósitos de las instituciones financieros. La pregunta es si los bancos están preparados para un retiro masivo de fondos. Para esos imprevistos, existen las reservas bancarias. Se trata de una suerte de seguro de continuidad. Garantizan que los bancos puedan absorber una demanda extraordinaria. Recordemos que muchas crisis precedentes tuvieron como característica principal un retiro masivo de fondos y los bancos, incapacitados para responder. En esta entrega de Club de Capitales hablaremos de qué son las reservas bancarias y la importancia que tienen en el sistema financiero.

¿Qué son las reservas bancarias?

En términos simplistas, un banco funciona de la siguiente manera. Toma dinero de los usuarios, pagando una determinada tasa de interés. Luego, presta ese dinero a quienes lo necesitan a una tasa de interés mayor. Ese diferencial entre ambas tasas de interés es uno de los principales negocios de un banco.

Ahora bien, qué ocurriría si usted va un día al banco a retirar sus depósitos y en el banco le dicen que no tienen ese dinero. Dejando de lado su enojo, el temor a perder sus ahorros se apoderaría de usted. A su vez, le contaría lo sucedido a sus allegados. Estos, también se sentirán temerosos y tratarán de retirar sus depósitos bancarios. Así comienza lo que se conoce como corrida bancaria.

Las reservas bancarias es un escudo protector que tiene un banco para hacer frente a un retiro masivo de fondos. Estos retiros se producen ante eventos extraordinarios que pueden afectar la economía y los mercados. Entonces, es necesario contar, dentro de las instituciones financieras, con una determinada cantidad de dinero de respaldo.

¿Cuánto debe guardar un banco en concepto de reservas bancarias? Se conoce como Índice de Reserva al porcentaje sobre los depósitos que un banco debe mantener en sus bóvedas. En realidad, también pueden estar depositadas en sus cuentas de la FED Regional. Lo que debe quedar en claro es que las reservas bancarias son de existencia real, deben estar en forma física.

El Índice de Reserva puede variar, según lo que disponga la FED o el banco central del país que aplique de concepto de reservas bancarias.

Un índice con mucha movilidad

Las reservas bancarias no solo son instrumento de protección que los bancos poseen para situaciones imprevistas. También se constituyen en una herramienta de la política monetaria de los bancos centrales.

Veamos de qué se trata. Si la Reserva Federal o cualquier otro banco central quiere estimular el consumo y el crédito, puede valerse de las reservas bancarias. Entonces, dispone una reducción del Índice de Reserva para que los bancos utilicen ese dinero, volcándolo al mercado.

Por el contrario, si lo que se busca es “enfriar” la economía, el aumento de las reservas bancarias es un recurso al que puede echar mano. De esta forma, los bancos se verán obligados a mantener más dinero en concepto de reservas, reduciendo créditos.

El índice de Reserva puede oscilar entre el 0% y el 10%. Es claro, como hemos explicado, que ese porcentaje variará de acuerdo con el estado de la economía.

¿Cómo nació el concepto de reservas bancarias?

Estados Unidos no contó con un banco central hasta 1913. En ese año fue creado el Sistema de la Reserva Federal. Esto ocurrió como resultado del Pánico Bancario de 1907.

Hasta la creación de la FED, los bancos funcionaban bajo la autorización y la regulación de cada estado. Tomaban depósitos, prestaban dinero y emitían moneda a su conveniencia. Así, las corridas bancarias y la quiebra de entidades financieras que no podían responder ante sus clientes eran frecuentes.

Con la creación de la Reserva Federal, todo el sistema financiero comenzó a regularse en forma centralizada. Así, fue conformándose el concepto de reservas bancarias.

En 1977, ante una fuerte crisis inflacionaria, la FED crea un organismo dedicado a establecer la política monetaria. Estamos hablando del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC). Posee una agenda anual de reuniones. Por general, son diez reuniones al año y el mundo financiero está pendiente de sus decisiones.

Mínimo requerido y en exceso para las reservas bancarias

Dentro de la propia definición de reservas bancarias, existen dos conceptos más. Reservas requeridas. Se trata del mínimo de reservas bancarias que un banco debe poseer, cumpliendo con el Índice de Reserva.

Además, existe lo que se denomina Reservas en exceso. Estas, están conformadas por todo el dinero, en concepto de reservas, que el banco posee por encima del mínimo requerido.

En general, los bancos son poco afectos a mantener reservas en excesos. De hecho, las reservas bancarias es dinero inmovilizado y, por lo tanto, no genera ningún tipo de rentabilidad. Lo que importa es el costo potencial de no contar con dichas reservas.

Como información adicional, digamos que los bancos en Estados Unidos no solo deben cumplir con reservas de acuerdo con el mínimo requerido. Además, están obligados a cumplir con los requisitos de liquidez establecidos en los Acuerdos de Basilea.

Luego de la crisis de 2008 y la caída de Lehman Brothers, hubo retoques tendientes a fortalecer dichos acuerdos. Se conoce como Basilea III. Se estableció un Índice de Cobertura de Liquidez. Ese índice exige a los bancos que las reservas bancarias puedan cubrir la salida de fondos durante 30 días.

La Reserva Federal busca que, a través de sus regulaciones, el sistema financiero norteamericano pueda responder a escenarios de crisis. Las reservas bancarias constituyen una parte fundamental para mantener el sistema a flote.

Ahora, queremos hacerle una invitación especial. Si usted está buscando la mejor información diaria sobre mercados, activos, tendencias y proyecciones, suscríbase a nuestras membresías. Club de Capitales pone la mejor información de los mercados financieros para que pueda apoyar su comercio o inversiones. Lo esperamos.