Estamos convencidos de que en el mismo instante que mencionamos las monedas digitales, su pensamiento ha ido directo al Bitcoin. Y usted no estará equivocado. La más famosa de las criptomonedas es solo un tipo de moneda digital. Existen, en el mercado mundial, una importante variedad de monedas digitales y dentro de cada una de esas variedades, también una gran cantidad de activos. El desarrollo de imparable de internet impulsa al uso, cada vez más frecuente, de todo tipo de soluciones electrónicas. Las monedas digitales son divisas que solo existen en formato digital o electrónico. No es posible encontrarlas en su forma física. Su uso se extienda cada vez más y en esta oportunidad conoceremos qué son estos tipos de monedas, cuáles son las más conocidas. Pero, sobre todo, hablaremos de los aspectos legales y de respaldo. Temas que a nuestros traders e inversores interesan sobre manera.

Las monedas digitales ¿Qué son y cómo funcionan?

Las monedas digitales son activos cuya principal característica es la ausencia de propiedades físicas. Este tipo de divisas solo existen mediante el uso de recursos electrónicos. Con ellas se pueden pagar bienes y servicios, transferirlas a cualquier parte del mundo. Y, hasta alojarlas en una cuenta bancaria.

Una moneda digital se mueve a través de una computadora o de una billetera virtual de su teléfono móvil. Y si usted pensó en las criptomonedas, como el bitcoin, le contamos que estas son un tipo de moneda digital.

Como principio lógico y a fin de facilitar la comprensión, toda criptomoneda es una moneda digital. Pero no toda moneda digital es una cripto.

La emergencia de este tipo de activos facilitó la posibilidad de realizar transferencias internacionales de manera instantánea. Esto es festejado por los mercados monetarios.

Para comprender el funcionamiento de divisas que carecen de una existencia física es necesario una transformación en la forma de pensar. La humanidad está acostumbrada a intercambiar bienes y servicios por otro producto físico, las monedas y salir de ese esquema requiere comprender cómo funciona el mundo digital.

Así es una moneda digital

Bueno, ya dijimos algo muy importante, las monedas digitales no existen en forma física. Esto significa que usted nunca verá un billete o una moneda de metal de estas divisas. Esto, de por sí ya implica muchas cosas. No es necesario un asignarle un espacio para alojarlas, no requiere de empresas que transporten de un lugar a otro estas monedas.

Otra característica para destacar es que las monedas digitales pueden ser centralizadas o descentralizadas. Para que podamos comprender estos, las monedas fiduciarias – las de existencia física – son centralizadas. Están bajo el control de un banco central y su fabricación también depende de organismos gubernamentales.

Ahora bien, si consideramos a las criptomonedas como Ethereum o Bitcoin, tenemos el mejor ejemplo de monedas digitales descentralizadas. Esto significa que no están bajo el control y la supervisión de ningún banco central.

¿Qué tipo de monedas electrónicas podemos encontrar?

En el mundo de las finanzas y la economía, es posible encontrar una gran variedad de monedas digitales. Se agrupan de acuerdo con sus características comunes y forma de funcionamiento.

Monedas del Banco Central

Ya son numerosos los bancos centrales que tienen en marcha este tipo de monedas y otros, ya tienen en proyecto su instrumentación.

Las monedas digitales del banco central se encuentran reguladas y bajo la centralización del organismo monetario.

Se las utiliza para complementar la oferta monetaria o para reemplazar monedas fiduciarias. Se trata de un profundo cambio de mentalidad de las autoridades monetarias de un país y de los propios usuarios.

El Banco Central Europeo y países como Uruguay, Gran Bretaña o Suecia tienen en sus carteras proyectos de lanzamiento.

Monedas virtuales

En la próxima entrega de Club de Capitales vamos a analizar en profundidad las monedas virtuales y sus características. Por ahora, solo las agruparemos para conocerlas.

Las monedas virtuales son un tipo de moneda digital que no está regulada y, por supuesto, centralizada.

Están bajo el control de sus desarrolladores o la empresa que las ha impulsado. Un ejemplo típico de este tipo de activos, son los tokens que se utilizan para juegos online.

Todos los tokens que se pueden encontrar en la nueva economía entran dentro de la categoría de monedas virtuales.

Las criptomonedas

Desde la aparición del Bitcoin, las criptomonedas han conquistado un espacio destacado entre inversores y traders.

Su característica principal es que funcionan bajo un complejo sistema de criptografía que, de acuerdo con sus desarrolladores, es muy seguro. El sistema de intercambio y almacenamiento de estas monedas digitales está amparado bajo el sistema conocido como Blockchain.

El sistema de blockchain ha logrado imponerse en el mundo, más allá de las criptomonedas. Sistemas de aeronavegación, control de los mercados bursátiles y muchas otras industrias lo han incorporado.

Las criptomonedas son activos absolutamente descentralizados. Ningún banco central respalda este tipo de divisas. En algunos países, las criptomonedas pueden estar reguladas.

Los ejemplos más destacados de estos activos con Bitcoin y Ethereum.

Ventajas en el uso de las monedas digitales

Estas monedas facilitan los tiempos de transacción. Transferir dinero de un extremo del mundo a otro es casi instantáneo. Además, permite reducir los costos de operaciones ya que una trasferencia en moneda digital no requiere intermediarios.

Los bancos no tienen necesidad de destinar personal para efectuar la operación y no son necesarias las cámaras compensadoras.

Con el dinero digital, se elimina, al menos en parte, el proceso de fabricación de billetes y el acuñamiento de monedas. Estos activos, al no tener existencia física no se ensucian y no consumen recursos naturales como el papel.

No son necesarias las grandes instalaciones requeridas par imprimir los billetes. Tampoco los protocolos de seguridad que implican.

Para los bancos centrales, las monedas digitales pueden agilizar y mejorar la implementación de políticas monetarias. Ampliar la oferta de dinero o reducirla estará a solo unos clics de distancia.

Las críticas a estas divisas

Si bien una de las grandes ventajas es que no serán necesarias las importantes instalaciones para su alojamiento, las monedas digitales tienen sus propios requisitos.

Los usuarios necesitan disponer de una sólida conexión a internet, al igual que el resto de las partes que intervienen. Los dispositivos y teléfonos móviles inteligentes requieren de sistemas operativos que soporten las aplicaciones necesarias.

Por experiencia, sabemos que las criptomonedas requieren de servidores e instalaciones especiales. Es conocido el elevado consumo de energía de los equipos para “minar criptoactivos”.

El mundo digital trajo aparejado el desarrollo de una importante red de ciberdelitos. Las monedas digitales están expuestas a la piratería, provocando grandes pérdidas.

Los expertos aún trabajan en desarrollar sistemas que garanticen la seguridad de estos activos.

La proliferación de monedas virtuales expone a estos activos a una gran volatilidad. Los cambios de precios son constantes y, en numerosos casos, imprevisibles. No son pocos los inversores que han visto disminuir su capital con estos cambios de precios.

A pesar de todo esto, las monedas digitales ya están entre nosotros y en casos como el Bitcoin o Ethereum, ocupan un lugar destacado en el trading y en las inversiones. A través de los servicios de membresías de Club de Capitales, usted puede recibir informes diarios sobre BTC y definir estrategias de trading. Lo invitamos a suscribirse.