La respuesta a esta pregunta parece bastante sencilla. En las páginas de Club de Capitales nos referimos de manera recurrente a las ganancias de una empresa. Sin embargo, su comprensión va más allá de una simple definición. Todos tenemos una idea aproximada de lo que significa el concepto de ganancias.

Ahora bien, comprenderlo en toda su extensión, nos permite saber cómo esta información impacta sobre los instrumentos financieros y la consideración de los mercados. Los traders, inversores, analistas y accionistas están pendientes al reporte de ganancias de las empresas.

Hablemos, entonces, de la importancia de las ganancias de una empresa. las distintas medidas de ganancias que existen y cómo interpretarlas.

Las ganancias de una empresa

El objetivo final de toda empresa es generar resultados económicos para sus propietarios o accionistas, en el caso de aquellas que tienen su capital dividido en acciones.

Las ganancias de una empresa es el beneficio que obtiene en un período de tiempo. Puede ser trimestral o anual. Se calcula restando al total de sus ingresos los costos y gastos. A partir de esto, existen varios conceptos sobre la ganancia.

La importancia de este resultado es que nos permite conocer cómo ha sido el desempeño de la empresa durante el período. Esto tiene un gran impacto sobre los mercados financieros. En Estados Unidos, las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores presentan trimestralmente sus reportes de ganancias.

Los analistas realizan proyecciones sobre las ganancias de una empresa, antes de la presentación de los reportes. Luego, los inversores compararán si el consenso estuvo por encima o por debajo de los resultados.

Si las ganancias de una empresa estuvieron por encima de las estimaciones efectuadas por los analistas, es probable que el precio de las acciones suba en el mercado. En el caso contrario, la decepción puede empujar a muchos inversores a desprenderse de las acciones. el precio puede bajar.

Sin embargo, un reporte que esté por debajo de las expectativas no siempre es un síntoma negativo. Algunas empresas transitaron muchos trimestres con resultados decepcionantes. Pero, sus fundamentos eran sólidos y los inversores continuaron empujando el precio en los mercados de valores.

Es el caso de Amazon. El gigante de las ventas online registró varios trimestres con ganancias por debajo de las predicciones. Esto ocurrió a principios de la década de 2000. La empresa fundada por Jeff Bezos fue acomodándose luego de la crisis de las puntocom.

Los inversores vieron, más allá de los resultados, el potencial a largo plazo de la empresa. el precio de las acciones continuó en ascenso.

Las ganancias de una empresa y los mercados financieros

Parece existir una relación bastante lógica entre las ganancias de una empresa y su comportamiento en los mercados. Aunque, debemos decir, que no siempre es así.

Ya vimos que ocurre cuando una empresa muestra resultados por encima de las estimaciones de los analistas. Ahora bien, si una compañía exhibe resultados buenos, pero por debajo de las estimaciones, es posible que las acciones caigan en el mercado.

Los inversores, traders y analistas esperan con ansias el inicio de la temporada de ganancias. los reportes que presentarán las empresas provocarán gran impacto en los mercados. Se abre una ventana de alta volatilidad para los activos del mercado de valores.

Las ganancias de una empresa pasan a ser el centro de la escena financiera. Sin embargo, los buenos analistas y los inversores inteligentes observan, también, que tienen que decir los miembros de las juntas directivas de cada empresa ¿Qué ocurre con los fundamentos? ¿Se mantienen o no? Más allá de los resultados ¿existen buenas perspectivas a futuro?

Muchos buenos inversores obtuvieron excelentes resultados mirando más allá de las ganancias de una empresa. Si los resultados fueron decepcionantes y los precios en la bolsa de valores cayeron, puede ser una oportunidad de comprar. Si los fundamentos aún son sólidos, es el momento de prestar atención.

¿Cómo medir las ganancias?

No existe una sola medida para las ganancias de una empresa. Todo depende de los elementos que queremos que participen en el cálculo. Veamos los tres más importantes.

  1. Para algunos analistas, las ganancias de una empresa se analizan antes de impuestos (EBT).
  2. En otro grupo se ubican quienes prefieren las ganancias antes de impuestos e intereses (EBIT).
  3. Por último, un grupo más restringido prefiere el resultado antes de impuestos, intereses, amortizaciones y depreciaciones (EBITDA).

Son diferentes ópticas para analizar la rentabilidad de la empresa. Todas ellas, son válidas.

A partir de las ganancias de una empresa, se pueden obtener interesantes ratios que nos permiten comprender aún más el desempeño de una compañía.

Las ratios que consideran las ganancias son indispensables para interpretar de manera correcta los resultados que se presentan en las temporadas de ganancias.

Ganancias por Acción (EPS)

Este es uno de los indicadores más conocidos entre analistas y traders. Las ganancias de una empresa por acción se calculan de forma bastante simple. Consiste en dividir el total de las ganancias de un período por el total de acciones.

El resultado nos dirá la rentabilidad obtenida por cada acción que la compañía ha emitido.

Precio a ganancias

El indicador Precio a Ganancia (P/E) es clave para comprender cómo se comportaron las ganancias con relación al precio de la acción.

Para obtenerlo solo tenemos que dividir el precio de la acción por la ganancia por acción (EPS). Se trata de un valor relativo que nos permite comparar el comportamiento con los resultados de otras empresas.

Además, los inversores utilizan esta ratio para determinar si una acción está sobrevaluada o infravalorada. Esto depende de la relación que exista entre el precio y la EPS.

Rendimiento de las ganancias de una empresa

Otro cálculo que puede resultar de gran utilidad es tomar la ganancia por acción en un período de 12 meses. A este valor se lo divide por el precio actual de mercado de la acción.

El resultado nos permite evaluar el comportamiento de las ganancias de una empresa en un año vinculado con el precio actual.

Objeciones al análisis de las ganancias

Es evidente que las ganancias de una empresa inciden de manera decisiva en el precio de las acciones. El fin y al cabo, las empresas operan con el objetivo de obtener ganancias. Los inversores actúan en los mercados motivados por los resultados de cada empresa.

El impacto de las ganancias ha provocado que ciertas empresas sientan la tentación de manipular los resultados. Desde ya, aclaramos que esto es ilegal y para nada ético.

Algunas empresas manipulan la presentación de sus estados financieros, ocultando las debilidades de sus resultados.

Otras, tratan de influir en el indicador de las ganancias por acción (EPS). Para ello, realizan grandes recompras de sus propias acciones. Al disminuir la cantidad de acciones en circulación, la relación incrementa la EPS.

Todas estas maniobras pueden quedar al descubierto con resultados desastrosos para la empresa y, sobre todo, para los inversores. Cuando las ganancias de una empresa son manipuladas, el “romance” entre inversores y la compañía puede derrumbarse muy rápido cuando todo sale a la luz.

Las ganancias de una empresa pueden ayudarlo a tomar buenas decisiones de inversión si sabe analizarlas. Conviértase en un inversor profesional y conozca todos los secretos de los mercados financieros. Lo invitamos a conocer la Escuela de Trading de Club de Capitales. Nuestros programas de formación online, dictados por expertos, ya son famosos entre toda la comunidad financiera. Súmese a todos los que ya disfrutan de los beneficios de operar de forma profesional.