Cuando los mercados financieros no se comportan como se espera, los especialistas hablan de anomalías del mercado. Este tipo de comportamientos por “fuera de la norma” son el dolor de cabeza de los defensores de la Teoría de los Mercados Eficientes. Sin embargo, si usted sigue las distintas entregas de Club de Capitales, sabe que, gracias a las finanzas conductuales, los mercados no se comportan siempre de manera racional.

Estas anomalías en los mercados financieros se presentan mostrando ciertos patrones de comportamiento. Algunas de ellas hasta han sido clasificadas y “bautizadas” por los analistas.

En esta entrega de Club de Capitales hablaremos sobre qué son las anomalías del mercado. Indagaremos las causas que las provocan y cómo el inversor puede aprovecharse de ellas. No obstante, para nosotros es importante aclarar que, justamente, por tratarse de anomalías, existen grandes probabilidades de que no se produzcan. Usted puede incorporar los activos que están sujetos a comportamientos no esperados a su cartera de inversión. Pero, siempre considerando que está asumiendo un riesgo elevado.

Entendiendo las anomalías del mercado

Aquellos que se manifiestan como partidarios de la eficiencia de los mercados financieros se sorprenden cuando aparecen las anomalías del mercado. Se trata de un comportamiento atípico en los precios de los activos con relación a lo que se espera de ellos.

En estos comportamientos atípicos juega un papel muy importante la actuación poco racional de muchos inversores. Algo que ya hemos analizado en el extenso capítulo que le dedicamos a las finanzas conductuales.

Hasta podríamos decir que la presencia de estas anomalías en los mercados financieros confirma que la eficiencia de los mercados es algo bastante improbable.

Lo que es importante analizar para los inversores es por qué se producen esas anomalías del mercado. Qué patrones de comportamiento influyen para que se produzcan, convirtiéndose en acontecimientos que los especialistas han podido determinar.

Las anomalías se pueden convertir en importantes oportunidades para obtener buenos rendimientos. Sin embargo, usted debe tener en cuenta que ese tipo de situaciones no deben dominar su estrategia de inversión. Puede incorporar esos activos a su cartera de inversiones, considerando que el riesgo que asume es elevado.

Hagamos, entonces, un repaso por las 7 anomalías en los mercados financieros que usted puede considerar para su estrategia de inversiones.

# 1 – Rendimiento superior de las pequeñas empresas

Una de las anomalías del mercado más comunes es que las empresas de menor capitalización bursátil pueden tener un rendimiento mayor que las grandes corporaciones.

Por lo general, los mercados esperan un mejor comportamiento de las acciones de grandes empresas. Pero, es aquí donde aparece una anomalía. Si aplicamos cierta lógica para analizar cómo se mueven las empresas de menor capitalización, los esfuerzos para lograr un mejor comportamiento en los mercados tienen mayores posibilidades.

Veamos esto con un ejemplo hipotético. Un gigante como Amazon (AMZN), para crecer un 10%, tal vez necesite aplicar inversiones de varios miles de millones de dólares. En cambio, una pequeña empresa que cotiza en la bolsa de valores, con algunas decenas de millones de inversión, alcance un crecimiento del 10% o más. Esto, naturalmente, se verá traducido en un crecimiento del valor de mercado.

Un recorrido por las empresas de menor capitalización y un análisis de sus rendimientos pueden ofrecerles oportunidades de inversión.

# 2 – El efecto enero como anomalía del mercado

Muchos inversores ya están al corriente de esta anomalía del mercado. Se la conoce como el efecto enero. Es recurrente que las acciones que en el cuarto trimestre del año tuvieron un comportamiento inferior a la media del mercado, lo superen en enero.

¿Por qué ocurre esto? Sobre el cierre del año, muchos inversores buscan deshacerse de las acciones con bajo rendimiento. El objetivo es compensar con las pérdidas generadas por esas acciones, los impuestos por ganancias de otros activos.

Acá no hay fundamentos para la venta de acciones, solo el interés particular de numerosos inversores. Con las ventas de valores de fin de año, los precios de esas acciones caerán. Esto, las vuelve más atractivas durante enero del año siguiente.

Resumiendo los alcances de esta anomalía de los mercados financieros. La presión de venta que se desarrolla antes de la finalización del año se transforma en presión de compra luego del inicio del nuevo año.

# 3 – Acciones de valor contable bajo

De acuerdo con los analistas, aquellas acciones que poseen una relación precio/valor contable por debajo del promedio, se comportan en el mercado por encima del promedio.

Los inversores que han dispuesto de un abanico de acciones de estas características obtuvieron rendimientos superiores a la media.

¿Por qué se trata de una anomalía del mercado? Por la sencilla razón que las acciones definidas como “baratas” atraen la atención de los inversores. Esto, con el transcurso del tiempo, debería reflejarse en un precio alcanzando el promedio.

Antes de incorporar estas acciones a su portafolios de inversiones, analice con detenimiento y de manera individual cada acción que integra este lote de empresas. Si bien es cierto, de conjunto, las acciones bajo valor contable rinden más, en su desempeño individual puede ocurrir diferente. Estas anomalías de los mercados financieros lo obligarían a comprar un gran número de estas acciones para lograr un rendimiento considerable.

# 4 – Acciones fuera del radar

Las acciones con poca liquidez debido a su bajo volumen de negociación, también conocidas como acciones desatendidas, están fuera del radar de los analistas y de los compradores. Sin embargo, este tipo de acciones puede presentar un rendimiento superior a la media del mercado.

Una oportunidad para aquellos inversores que buscan algunas “rarezas” en el mercado. Aunque, lo cierto es que un importante grupo de analistas consideran que no estamos en presencia de una de las tantas anomalías del mercado. Ellos sostienen que si de ese grupo, se eliminan las acciones de alta capitalización, lo que en realidad tenemos son pequeñas empresas. Aquí, deberíamos retrotraernos a la primera de las anomalías en los mercados que mencionamos.

Si usted está dispuesto a asumir el trabajo que implica identificar este tipo de acciones, tendrá un beneficio adicional. Las acciones que están fuera de radar son menos volátiles.

# 5 – Las reversiones interanuales como anomalías del mercado

Sí, así es. Las reversiones pueden convertirse en un fenómeno anómalo en los mercados financieros.

Los especialistas en análisis técnico detectaron que, tomando períodos de un año, el comportamiento de las acciones puede revertirse. Si durante este año, el rendimiento de algunas acciones fue bueno, es posible que esto se revierta al año siguiente.

Las estadísticas no muestran esta anomalía de los mercados financieros. Sin embargo, también existe una base bastante concreta en los fundamentos. Una acción con un buen desempeño atrae la atención de los compradores y su precio se encarece, esto sí, más allá de los fundamentos. Luego, viene un reconocimiento por parte de los inversores de que existe una sobrecompra. A partir de allí, se produce un ajuste hacia abajo en precio.

Digamos que la misma anomalía del mercado se registra en los casos opuestos. Un mal desempeño en este año puede augurar buenos rendimientos el año siguiente.

# 6 – La anomalía de los días de la semana

No hay nada que justifique la existencia de esta anomalía del mercado. Pero, la verdad es que existe. De hecho, saca de quicio a los fundamentalistas de los mercados eficientes.

A ciencia cierta no se sabe por qué, pero existen días de las emana con mejores comportamientos que otros. Esperamos que los especialistas en finanzas conductuales nos develen el misterio.

Lo real es que los viernes, el comportamiento de las acciones es más positivo que los lunes ¿Será el entusiasmo de los inversores por la llegada del fin de semana? No lo sabemos, pero ocurre. Algunos analistas especulan con el hecho de que el fin de semana les permite a muchos inversores ponerse al día con las noticias. Tal vez, una dosis de pesimismo los invade al comienzo de semana. Tampoco esto está tan claro.

# 7 – Sigamos a los “Perros del Dow”

No, definitivamente no es el título de una película. Y, aunque usted no lo crea, además de una anomalía del mercado, se trata de una estrategia bastante popularizada. Desde un sector del análisis de los mercados se cuestiona esta estrategia. Nació en la década de 1990 y su objetivo era “batir al mercado”. De hecho, la estrategia fue publicada por primera vez en el libro de Michael O’Higgins, “Batiendo al Dow”. Y, ya sabemos que cualquier estrategia para derrotar al mercado no es el mejor camino.

Sin embargo, la estrategia resultó en un rendimiento superior a la media del mercado. Como la ejecución es, más bien sencilla, muchos inversores la han adoptado para sí.

¿En qué consiste esta anomalía del mercado? Los “perros del Dow”, como primer paso, seleccionan las 10 acciones con mejor rendimiento en cuanto a dividendos del Dow Jones Industrial Average. Al cabo de un año, se reemplazan las acciones que han dejado de pertenecer al lote de 10 acciones de mejores dividendos. Las reemplazaremos por las que se hayan incorporado. De esta forma, la estrategia funciona casi en piloto automático.

Estas anomalías de los mercados financieros pueden transformarse en parte de sus estrategias de diversificación de la cartera de inversión.

Sin dudas, aprovechar las anomalías en los mercados no es una estrategia para recomendar. Mucho menos, integrar su portafolios de inversiones solo con estos activos de comportamiento anómalo. Pero, puede considerar algunos de ellos para su trabajo de diversificación.

Un factor clave para aprovechar las anomalías en los mercados financieros es contar con excelentes canales de información. Para eso, en Club de Capitales ponemos a su disposición nuestros servicios de trading. Reciba todos los días los mejores análisis basados en Ondas de Elliott. Pronósticos, recomendaciones de trading, conteos semanales de los principales activos financieros y mucho más. Lo invitamos a suscribirse a nuestras membresías.