Los mercados financieros son un atractivo para personas e instituciones que desean proteger y hacer crecer su dinero. Sin embargo, no todos los inversores tienen la misma magnitud e influencia dentro de los mercados. Los individuos participan de los mercados con el propósito de proteger sus ahorros. En cambio, los inversores institucionales suelen realizar movimientos fuertes dentro de cada segmento del mercado. Vamos a conocer las diferencias que existen entre inversores institucionales e inversores minoritas. Es seguro que usted ya tiene en claro qué tipo de inversor es y vamos a darle sustento a conocimiento. Ahora bien, si usted desea incursionar como trader de los mercados financieros, aquí podrá ver los distintos tipos de inversores que puede encontrar.

Inversores institucionales. Los pesos pesados de la categoría

Por definición, los inversores institucionales son todas aquellas organizaciones que operan grandes volúmenes en los mercados financieros. Los fondos de pensión, fondos mutuos, bancos de inversión, entre otros, aplican para este tipo de inversores.

Son los grandes jugadores del mercado. Para que usted tenga una idea, los inversores institucionales representan las ¾ partes de las operaciones de la Bolsa de New York.

Su peso es tan importante que cada movimiento que realizan impacta en el comportamiento de los activos. En algunos casos, basta que hagan un comentario público para influir. Por ejemplo, Warren Buffett, quien maneja el fondo Berkshire Hathaway. Cuando este hombre habla, todos en los mercados están atentos.

Por lo general, los inversores institucionales no invierten su propio dinero, sino que operan por cuenta y orden de inversores minoristas o individuos. Es decir, su tarea es obtener rentabilidad para otras personas.

Los pequeños ahorristas, recurren a los inversores institucionales para proteger sus ahorros.

Por los volúmenes que manejan, estos tipos de inversores tienen acceso a menores tarifas. También negocian precios a partir del volumen. Esto termina favoreciendo a quienes ellos representan.

¿Quiénes son los inversores minoristas?

Elaborar una definición de inversores minoristas es bastante sencillo. Se trata de todos aquellos que no califican como inversores institucionales.

Se trata de personas que realizan trading de bonos, acciones y todo tipo de instrumentos financieros en nombre propio. Estas operaciones se realizan a través de un bróker o corredor, pero el dinero utilizado para las inversiones es el propio.

Los inversores minoristas, a diferencia de los inversores institucionales operan con pequeños volúmenes de dinero. Los primeros, son por lo general, pequeños ahorristas que buscan evitar la pérdida de valor de su capital.

Para los organismos reguladores como la SEC, se trata de inversores poco sofisticados. Reciben ciertas protecciones y están impedidos de operar con algunos productos demasiado arriesgados y complejos.

A diferencia de los inversores institucionales, los inversores minoristas deben pagar mayores tarifas por sus operaciones. Esto se debe a que sus volúmenes no justifican descuentos. Lo mismo ocurre con las comisiones y otros gastos.

Si usted piensa en invertir su dinero en los mercado financieros, la primera inversión necesaria es capacitarse para ingresar a los mercados financieros. Lo invitamos a visitar nuestra Escuela de Trading. Encontrará distintos programas de formación. Cada uno de ellos, adaptados a su nivel de conocimiento en mercados. Aprenderá a manejar herramientas que serán de mucha utilidad a la hora de elegir las mejores opciones de inversión.