Los fondos cotizados en bolsa ofrecen una gran variedad de activos subyacentes dentro de sus carteras de inversiones. Así es como existe una gran oferta de ETF de distintos tipos. En esta oportunidad, vamos a referirnos a los ETF internacionales. Usted ya debe imaginarse que se trata de un fondo de inversión con sus inversiones dirigidas a activos de otros países. Aunque un poco más riesgosos, los ETF internacionales ofrecen buenas posibilidades de rendimiento a los participantes del fondo.
Para el inversor individual, invertir en activos de un país diferente al propio suele ser complicado. A esto debemos sumarle que es muy importante conocer cómo es el comportamiento de ese tipo de activos. Los ETF internacionales permiten sortear ese problema. La mayoría de los fondos cotizados en bolsa que invierten en el extranjero son administrados por instituciones de gran envergadura a nivel mundial.
Continuando nuestra travesía por los fondos cotizados en bolsa, haremos un sencillo abordaje para presentar los ETF internacionales. Cómo conforman sus carteras de inversión. En sectores focalizan la compra de activos subyacentes y cuáles son los riesgos de invertir en estos instrumentos financieros.
¿Cómo funcionan los ETF internacionales?
Si colocamos bajo la lupa al conjunto de la economía mundial podremos observar que hay fenómenos que afectan de conjunto. Por ejemplo, 2022 es un año marcado por un fuerte proceso inflacionario a nivel mundial. Los bancos centrales realizan grandes esfuerzos por enfriar la economía y reducir el costo de vida.
Sin embargo, los impactos de la macroeconomía no se expresan de la misma manera en todos los países. Muchos, ofrecen grandes oportunidades de inversión. Ahora bien, invertir en activos extranjeros no es sencillo. Los ETF internacionales son fondos cotizados en bolsa que permiten a los inversores individuales e institucionales acceder a activos y mercados de otros países. Lo importante, con carteras diversificadas que limitan el riesgo y con bajos cotos de administración.
En el mercado de los fondos cotizados, podemos encontrar ETF internacionales que se enfocan en distintos tipos de activos.
Algunos, rastrean un índice. Otros, eligen bonos y títulos de deuda de diferentes países. Los administradores de los ETF pueden enfocarse en activos de países desarrollados o bien, especular por el crecimiento de países emergentes.
La mayoría de este tipo de fondos cotizados en bolsa son administrados por instituciones financieras de magnitud.
Aquí puede leer nuestra Guía de Introducción a los Fondos Cotizados en Bolsa Parte I y Parte II
¿En qué invierten su capital los fondos cotizados internacionales?
Los ETF internacionales se caracterizan por enfocar sus inversiones en activos de otros países. Rastrean, por ejemplo, índices bursátiles de diferentes bolsas en el extranjero. Sabemos que no se puede comprar un índice. Entonces, lo que hacen es comprar acciones de empresas extranjeras que repliquen esos índices.
Algunos de estos fondos cotizados en bolsa replican el índice de un país y otros, eligen aquellos que representan a una región o un segmento de un país.
El FTSE Global All Cap ex U.S. es un índice que refleja el comportamiento de las acciones de empresas grandes, medianas y pequeñas que operan fuera de EE. UU. Se trata de compañías de países desarrollados y emergentes.
El MSCI Emerging Markets rastrea las acciones de países emergentes. Los ETF internacionales invierten en este índice, acompañando un proceso de crecimiento global.
Otro segmento muy popular para los fondos cotizados en bolsa son los bonos gubernamentales y corporativos de países extranjeros. Los títulos de deuda de los países emergentes ofrecen altos niveles de rendimiento, aunque con un nivel de riesgo más elevado.
Detengámonos en las principales ventajas de los ETF internacionales. Además de sus inversiones en activos extranjeros, usted puede comprar y vender acciones del fondo en el mercado de valores de su país.
Estos fondos ofrecen una cartera muy diversificada para reducir los riesgos que implican posibles cambios en la economía de un país.
En el lado opuesto, digamos que los ETF internacionales pueden incluir costos y tarifas más elevadas. Esto se debe a los mayores costos de invertir en el extranjero.
Algunos ejemplos de ETF internacionales
Los fondos cotizados en bolsa ofrecen una importante transparencia. Permiten al inversor conocer cuáles son los activos bajo administración que poseen. Esto es importante a la hora de hacer sus investigaciones antes de invertir.
En general, los ETF internacionales poseen una gestión pasiva. Sin embargo, algunos requieren de un trabajo más activo por parte de los administradores. Esto, podría incrementar los costos y tarifas del fondo.
Ahora, recorreremos algunos ETF internacionales a modo de ejemplo. Los principales fondos de inversión en este tipo de instrumentos son BlackRock y Vanguard. Pero, en el mercado de los fondos cotizados en bolsa es posible encontrar una oferta mucho mayor.
Vanguard Developed Markets Index Fund (VEA): Se trata de un ETF internacional, administrado por el Grupo Vanguard. Este fondo rastrea el índice FTSE Developed All Cap que operan fuera de Estados Unidos. Posee activos bajo administración por 125 mil millones de dólares. En el último año tuvo un rendimiento negativo del 22%.
iShares Core MSCI Emerging Markets ETF (IEMG): Este fondo es administrado por la familia de fondos IShare. Es un excelente ejemplo de un fondo cotizado en bolsa que rastrea al índice MSCI Emerging Markets. Al menos el 80% de sus activos se componen de acciones que reproducen este índice de empresas de países emergentes.
Vanguard Total International Bond Index Fund (BNDX): Dentro de los ETF internacionales, este es un buen ejemplo de inversión en activos de renta fija. Se enfoca en replicar el índice Bloomberg Global Aggregate que rastrea títulos de deuda de países fuera de EE. UU.
Conclusiones
Antes de invertir en ETF internacionales es conveniente que usted realice su propio estudio de posibilidades de rendimiento. En su defecto, puede solicitar la asistencia de un asesor financiero certificado.
Ponga especial atención en cómo ha sido el desempeño histórico del fondo. Cuáles son sus activos bajo administración. Qué tipo de gestión posee y cómo afecta esto a los costos y tarifas.
Además de un adecuado análisis técnico, trabaje sobre los fundamentos. Podrá estudiar las perspectivas del ETF internacional en el marco de la economía mundial.
Los inversores que se destacan en los mercados financieros siempre están asistidos por información relevante y en tiempo real. Por eso, en Club de Capitales tenemos una invitación para usted. Suscríbase a nuestros servicios de trading. Nuestras membresías le permiten acceder a análisis sobre una gran variedad de activos financieros. Proyecciones y sugerencias de inversión.
Deja tu comentario