Luego de haber conocido el concepto de clase de activos entre los diferentes instrumentos financieros, corresponde abordar otro tipo de agrupamiento. Las clases de activos pueden contener dentro de ellas subgrupos. A estos se los denomina clase de sub-activo. Profundizar en su conocimiento permite una mayor diversificación de la cartera de inversiones ¿Cómo distinguimos a estos nuevos agrupamientos y para qué sirven? Es lo que vamos a revelar para todos aquellos que quieren incursionar en los diferentes mercados financieros.
¿Por qué hablamos de clase de sub-activo?
Si a los diferentes instrumentos financieros podemos agruparlos por características y regulaciones comunes, también podemos pensar en subgrupos de estas clases de activos.
Una clase de sub-activos son aquellos instrumentos financieros que, además de compartir características comunes en una clase de activos, poseen una cualidad única que permite agruparlos.
Para comprender mejor esta definición veamos este ejemplo. Las materias primas conforman una clase de activos. Pero, si analizamos en profundidad, los metales constituyen una clase de sub-activos. Lo mismo ocurre con las acciones y los fondos de inversión. Estos últimos se comportan como acciones, pero tienen un funcionamiento particular.
Las clases de sub-activos permite a los asesores financieros armar estrategias de inversión. Estos subgrupos permiten limitar el riesgo en una cartera.
La importancia de conocer estos agrupamientos
Los mercados financieros no se mueven al unísono. Poseen comportamientos disímiles y dependerá del movimiento general de la economía, además de los movimientos particulares de esos activos.
Para los inversores, lograr una baja exposición al riesgo es la clave para defender el dinero y obtener ganancias. Una cartera diversificada reduce la exposición al riesgo.
¿En qué consiste una diversificación de inversiones? No se trata solo de optar entre diferentes instrumentos financieros. Una correcta diversificación del riesgo consiste en elegir entre distintas clases de activos. A su vez, dentro de estas, corresponde prestar atención a la clase de sub-activos que se adecua a la estrategia.
Existen diversos tipos de estrategias de inversión. Solo mencionaremos algunas que más adelante abordaremos en profundidad:
- Inversión de valor
- Inversión de crecimiento
- Obtención de rentas
El conocimiento de la clase de sub-activo será de fundamental importancia, una vez definido el tipo de estrategia a seguir.
Algunas clases de sub-activos
Por tratarse de subgrupos dentro de cada clase de activos, vamos a analizar algunos de los sub-activos para una mejor comprensión de las oportunidades que ofrecen.
Sub-activos entre las acciones
Las acciones conforman uno de los tipos de clase de activos más conocidos. El mercado bursátil es uno de los más líquidos. De allí, la importancia de conocer la clase de sub-activos que podemos encontrar entre estos instrumentos financieros.
Así como mencionamos a los fondos de inversión, existen otros sub-activos en este mercado de capital. Los fideicomisos de inversión inmobiliaria y las sociedades limitadas maestras (MLP) podemos agruparlos como clases de sub-activos. Estos instrumentos cotizan, junto a las acciones, en el mercado de valores. Sin embargo, poseen características únicas que los diferencian.
Los asesores de inversión pueden permitirse la licencia de definir una clase de sub-activos. La forma en que las acciones capitalizan (capitalización grande, mediana o pequeña) puede ser una forma de agrupar. También la conformación de sus patrimonios.
Activos de renta fija
A menudo, al hablar de activos de renta fija, lo primero que se nos viene a la mente son los bonos del Tesoro. Sin embargo, esto activos financieros poseen una importante diversidad de clases de sub-activos.
Títulos públicos, bonos gubernamentales son solo algunas de las formas de agrupar. También podemos hablar de títulos a largo plazo, mediano y corto, son sub-activos por duración.
La calificación que estos instrumentos reciben por parte de las agencias de calificación nos permite crear clases de sub-activos.
Clase de sub-activos en Commodities
En el caso de las materias primas, establecer la clase de sub-activos es una labor más sencilla. Dentro de estos productos primarios, los metales, productos agrícolas o minerales constituyen un subgrupo cada uno.
¿Cómo elaborar una estrategia de inversión?
No existe una estrategia determinada. Estas pueden variar en función del estado de las economías nacionales y mundial. Los asesores de inversión pueden recomendar elaborar un portfolio combinado.
Un ejemplo es establecer una estrategia del 60/40. Donde un 60% puede ser colocado en acciones y el 40% en activos de renta fija. Hasta acá, un primer paso de la estrategia. Luego corresponde dar paso a las clases de sub-activos.
Dentro del paquete de acciones también se puede proceder a una diversificación. Un 50% en inversión de crecimiento y el otro 50% en inversiones de valor.
A su vez, hacemos algo similar con los activos de renta fija. Podemos distribuir todo entre certificados de depósitos, títulos a corto plazo y bonos gubernamentales.
Las clases de activos que hemos determinado son a modo de ejemplo. Lo mismo ocurre con cada clase de sub-activos. El objetivo ha sido demostrar la importancia de estas sub-clases de activos.
Si usted está interesado en intervenir en los mercados financieros. Y desea conocer los secretos de una adecuada diversificación de una cartera de inversión, lo invitamos a conocer nuestra Escuela de Trading. Nuestros programas de formación están orientados de modo tal que usted se convierta en un experto.
Deja tu comentario