En el mundo de los negocios financieros, uno de los más conocidos es el de los mercados de acciones. Seguramente los hemos escuchado nombrar mercados bursátiles o mercados de valores. En ellos, se compran y venden acciones de las empresas. Pero ¿Sabemos qué son las acciones? Desde Club de Capitales nos proponemos iniciar una serie de artículos destinados a conocer más profundamente qué son las acciones. Para aquellos que quieran incursionar en los mercados de valores, tendrán una guía de conceptos básicos sobre un tipo de activo financiero que mueve millones de dólares en todo el mundo.

Las empresas y las acciones

Como definición sencilla diremos que las acciones son las partes en las que se divide el capital social de una empresa. Quienes poseen estas “partes” se los denomina accionistas y, en cierta forma, son “propietarios” de la empresa. Pero, esto no es del todo así, ya veremos por qué.

Vamos a suponer que una empresa posee un valor de 100 millones de dólares, y emite 100 millones de acciones de 1 dólar cada una. Los accionistas serán propietarios de una parte de esa empresa, de acuerdo con la cantidad que posea.

Cuando una empresa es creada, sus primeros accionistas son sus fundadores, los que poseen la totalidad de esas partes del capital social, representados por las acciones. Quienes poseen estos títulos, también llamados valores, gozan de una serie de derechos y de obligaciones.

Los accionistas tienen derecho a votar la junta directiva de la empresa. Cada título o valor que posean le da derecho a una cantidad determinada de votos. También tienen derecho a recibir los dividendos que genere la empresa, siempre y cuando esta haya decidido distribuirlos y no reinvertirlos en la empresa. Los accionistas recibirán esos beneficios de forma proporcional a la cantidad que posean.

¿Cómo se benefician los accionistas?

Además de recibir los dividendos generados por la compañía, los accionistas pueden beneficiarse de otras maneras. Si el valor de la empresa aumenta, aumentará en la misma proporción el valor de cada acción. Es decir, el accionista ahora poseerá un capital mayor en acciones.

Por eso, las acciones tienen dos valores. Uno, se lo conoce como valor nominal y es el precio de la acción que figura en el título. Si volvemos al ejemplo que dimos anteriormente, el valor nominal de cada acción será de 1 dólar.

Pero, también existe el valor de mercado. A medida que la acción de una empresa se comercializan en los mercados de valores, el precio que se paga por cada una de ellas varía. Hacia arriba o hacia debajo de su valor nominal. Si multiplicamos el precio de mercado de las acciones por el total de papeles disponibles, obtenemos el valor de mercado de una empresa.

Aquí, también se benefician los tenedores de estos títulos ya que, al aumentar el valor de mercado, aumenta el monto de activo en nuestro poder.

En un próximo artículo de Club de Capitales abordaremos los distintos tipos de acciones que existen ¿Quieres saber más sobre las acciones y los mercados bursátiles? ¿Te gustaría aprender a operar en estos mercados? Te invitamos a conocer la Escuela de Trading de Club de Capitales.