Si usted quiere invertir en acciones, por ejemplo, de la plataforma Netflix, necesita ir a Nasdaq para comprar esos valores. Sin embargo, al llegar, la condición imprescindible es que haya alguien dispuesto a venderle acciones de esa compañía. Todo este camino, aclaremos, usted lo recorrerá a través de un bróker o corredor de bolsa. Los encargados de asegurarle que pueda adquirir los valores son market makers o creadores de mercado. Su función, básicamente, es asegurar la liquidez para los inversores y traders.

A lo largo de la historia del funcionamiento de los mercados de valores, el rol de estos creadores de mercado ha sido cuestionado. Algunos, opinan que más que crear un mercado, lo que hacen es manipularlo. Pero, la realidad es que la función que cumplen asegura que la rueda financiera continúe trabajando sin descanso. Esto, implica un alto nivel de riesgo para estos operadores destacados de los mercados de acciones.

Analizar la función de los market makers es conocer cómo funciona el mercado del otro lado del mostrador. Si quiere comprar valores debe encontrar alguien que venda. En cambio, si quiere vender, necesitará un comprador. Si los participantes no satisfacen las necesidades de oferta y demanda, los creadores de mercados asumen el riesgo. Conozcamos, entonces, la función de estos operadores destacados de los mercados.

¿Qué es un market makers?

Un market maker o creador de mercado es una institución financiera, casa de bolsa e, inclusive, un operador individual que garantiza la liquidez y profundidad de un mercado de valores.

Los market makers negocian una cantidad enorme de valores o acciones para que el mercado secundario funcione adecuadamente y la oferta y demanda se cumpla ¿Qué significa esto? Los creadores de mercado deben asegurar a las bolsas, NYSE o Nasdaq por nombrar algunas, una cantidad determinada de acciones.

Los creadores de mercado actúan como contraparte en el proceso de oferta y demanda. Si usted, como inversor, quiere comprar acciones de una empresa determinada y no aparecen vendedores, el market makers cumplirá ese rol. Los mismo ocurre si usted quiere vender un valor en el mercado.

Recordemos que todo el proceso que implica comprar y vender acciones se realiza a través de un bróker o corredor de bolsa.

Las bolsas de valores exigen a los MM que deben informar el total de acciones de cada compañía que están dispuestos a negociar. Además, durante la jornada deben publicar a intervalos regulares los mejores precios de oferta y demanda.

Estos parámetros deben cumplirse aun en momentos en que los mercados de valores se muestran débiles o con poco volumen de operaciones. Algo que suele ocurrir en los momentos previos “a una tormenta”.

Los Creadores de Mercados Designados (DMM)

La mayoría de las bolsas de valores utilizan como método, un sistema de competencia libre entre los creadores de mercado.

Diferentes market makers compiten entre sí para asegurar a inversores y traders los mejores precios de oferta y demanda.

No obstante, no en todas las bolsas es así. En la New York Stocks Exchange (NYSE) se utiliza el sistema de Designated Market Makers. La bolsa se encarga de nominar a una institución como Creador de Mercado Designado para una porción de esa bolsa. Este DMM comienza a actuar en solitario y, casi de forma monopólica.

Para algunos analistas, esto perjudica a los inversores en un tramo de las operaciones. A pesar de este tipo de funcionamiento, los market makers de la NYSE deben asegurar de manera continua los mejores precios de oferta y demanda.

Otra característica particular de los creadores de mercados especializados es que fijan el precio de apertura. Este puede ser diferente al precio de cierre de la jornada anterior. Para ello, el market maker analiza las noticia y eventos que se puedan haber producido durante el tiempo fuera de horario.

Las ganancias de los market makers

Los creadores de mercado tienen la función de asegurar la liquidez y un funcionamiento aceitado de las bolsas de valores. Asumen la responsabilidad y el riesgo de garantizar que existan ofertas de compra y venta de acciones para cubrir los requerimientos de la demanda.

En el esquema de precios que los market makers deben asegurar, informan el precio al que están dispuestos a comprar acciones. Al mismo tiempo, comunican el menor precio al que venderán esas acciones.

Las ganancias de los creadores de mercado provienen, entonces, de los diferenciales de precios entre la compra y la venta.

Estas es una compensación por los riesgos que asumen por mantener los activos a disposición de los participantes.

Objeciones a los creadores de mercado

Los creadores de mercado, o market makers, han sido objeto de críticas en los mercados financieros. Es importante tener en cuenta que estos participantes, además, negocian sus valores para su propio comercio o para las carteras de sus clientes. Entonces, existe la consideración de que podrían operar priorizando estos intereses antes que el del propio funcionamiento de la bolsa.

Algunas de las críticas más comunes incluyen:

Manipulación de precios: Existe la preocupación de que los market makers puedan utilizar su posición de influencia debido al manejo de información privilegiada. Esto los coloca en posición de manipular los precios y obtener ganancias a expensas de los inversores.

Conflictos de interés: Los creadores de mercado pueden tener conflictos de interés al actuar como contraparte en las transacciones. Por ejemplo, pueden priorizar sus propios intereses sobre los de sus clientes al fijar los precios o manejar las órdenes de los clientes.

Falta de transparencia: Los market makers no siempre son transparentes sobre sus prácticas y políticas, lo que puede dificultar que los inversores comprendan cómo funciona el mercado.

Concentración de mercado: La creación de mercado está altamente concentrada. Son pocas empresas controlan la mayor parte del mercado. Esto puede limitar la competencia y dar lugar a prácticas monopolísticas. Esta observación es aún más destacada en la NYSE.

Falta de regulación: Algunos críticos sostienen que los market makers no están regulados como corresponde, lo que puede llevar a abusos en el mercado.

Conclusiones

Los mercados bursátiles incluyen a una gran variedad de participantes. Las empresas, las casas y corredores de bolsa, los inversores y traders y, por supuesto, los market makers. Las empresas participan del mercado de valores colocando sus acciones al público. Es en las bolsas o Exchange donde se realizan todas las operaciones del mercado secundario. Por su parte, taders e inversores están en el extremo con sus operaciones de compra y venta de valore. Los creadores de mercado participan de todo el proceso.

Sin la liquidez y profundidad que aseguran los market makers las bolsas tendrían un funcionamiento errático, los diferenciales de precios se dispararían y la extrema volatilidad podría ser una constante.

¿Tiene planes de convertirse en un trader profesional? Desde Club de Capitales queremos acompañarlo en este camino para su futuro profesional. Todo comienza con una sólida capacitación, por eso, queremos invitarlo a dar su gran primer paso. Conozca nuestro Curso Básico de Trading. Se trata de un programa de formación online que, a lo largo de 8 módulos, aprenderá todo lo que necesita para comenzar a operar en los mercados financieros. Nuestros cursos están a cargo de destacados expertos en mercados financieros y en herramientas del análisis técnico. Visítenos y compruebe la calidad de nuestros programas de formación.