Cuando una persona necesita orientación profesional sobre su patrimonio o cómo invertir sus ahorros puede recurrir a la ayuda de un asesor financieros. Estos profesionales cumplen distintas funciones a la hora de brindar la orientación necesaria en los aspectos referidos a la vida financiera de sus clientes.

El abanico de funciones que cumplen los asesores financieros es bastante amplio. Ayudan a tomar decisiones sobre las inversiones más adecuadas, colaboran en la planificación fiscal y la correcta gestión del patrimonio.

Los profesionales encargados de asistir a sus clientes en las decisiones financieras o la gestión de sus carteras de inversión deben contar con licencias habilitantes para cumplir ese rol.

En esta entrega de Club de Capitales hablaremos de cómo trabaja un asesor financiero, cuáles son sus campos de acción y cómo elegir al profesional adecuado.

¿Qué es un asesor financiero?

La multiplicidad de tareas que puede cumplir un asesor financiero para sus clientes es tan amplia que no existe una definición taxativa.

Sin embargo, para darle un marco adecuado a sus funciones diremos que estos profesionales ayudan a sus clientes a gestionar su dinero, finanzas personales e inversiones. Pueden realizar su trabajo de manera independiente o para una institución financiera. Por estas labores, los asesores financieros reciben una compensación económica.

A través de sus conocimientos y sus licencias habilitantes brindan orientación. Pero, al mismo tiempo pueden tomar a su cargo la gestión de activos como fiduciario para sus clientes.

Entonces, si repasamos lo que acabamos de mencionar, son varias las actividades que están bajo el paraguas del concepto de asesor financiero. Un corredor de bolsa, un agente de seguros un planificador de impuestos, son, en definitiva, asesores financieros.

Algunos de estos profesionales financieros pueden ofrece a sus clientes productos e instrumentos financieros. Sin embargo, esto desdibuja su verdadero rol. Porque, en estos casos, están actuando en favor de sus propios intereses y no en el de sus clientes.

En ocasiones, pueden surgir problemas de intereses en la función de asesor financiero. Un asesor financiero que gestiona una cartera de inversión de su cliente, lo hace en carácter de fiduciario. Esto es que debe actuar de buena fe en defensa de los intereses de quien representa. Estos asesores deben estar inscriptos como Asesores Financieros Registrados (RIA), a partir de una ley de 1940. Estas inscripciones se realizan ante la Securities and Stocks Commission (SEC)

La importancia del rol de fiduciario

Aunque un agente de bolsa o corredor actúe como asesor financiero, no podrá cumplir cabalmente el rol de fiduciario. Esto ocurre porque los intereses del corredor están colocados del lado de la institución para la que opera.

A partir de la sanación de la Ley de Asesores de Inversiones de 1940 han quedado definidos dos tipos de asesoramientos financieros. Estos tipos tienen que ver con la relación que se establece entre el profesional y su cliente.

El primer grupo está integrado por lo que se conoce como estándar de razonabilidad. El profesional debe cumplir su función con idoneidad, recomendado los mejores productos y servicios para su cliente.

El segundo grupo o tipo de asesores financieros son los estrictamente fiduciarios. Actúan bajo la supervisión y control de las leyes federales de Estados Unidos. La actividad del asesor fiduciario está regulada exigiendo los estándares de lealtad más elevados. Su actuación debe ser, hacia su cliente, de la misma manera que si ese cliente actuara por su cuenta y tuviese todos los conocimientos necesarios.

La disyuntiva entre elegir un tipo u otro de asesor financiero deberá resultar de sus objetivos. Si solo necesita la orientación adecuada, consejos sobre inversiones o una ayuda sobre cómo planificar, un estándar de razonabilidad puede ser su solución.

En cambio, si el asesor responsable de orientarlo deberá, luego, gestionar su cartea de inversión, opte por un RIA. Esta persona estará, desde el primer momento, obligada a actuar en la estricta defensa de sus intereses.

¿Necesito un asesor o un planificador financiero?

Esta duda aparece a menudo en aquellas personas que necesitan los mejores consejos para administrar su dinero.

Un planificador financiero es un tipo de asesor. Su campo de acción puede ser variado. Su asesoramiento puede aplicarse a planes de jubilación, administración de ahorros para el pago de estudios universitarios. Además, puede orientar sobre planificación impositiva y patrimonial.

Es importante, si está buscando un planificador financiero, inclinar su elección por un profesional certificado.

Si, en cambio, su búsqueda se orienta hacia un profesional que colabore en la gestión de sus inversiones, la elección deberá recaer en un asesor financiero fiduciario. Como ya lo mencionamos, este deberá administrar su cartera de inversión.

¿Cuánto cobra un asesor financiero?

Pagar por los servicios de un asesor financiero dependerá de la labor que deba realizar. Por lo general, estos profesionales suelen establecer como forma de cobro un 1% sobre el total de activos bajo gestión (AUM). Aunque esto no constituye una regla fija. Algunos profesionales poseen una escala de tarifas que es, proporcionalmente, más baja a medida que los activos a administrar son mayores.

Por otro lado, el tipo de clientela que el asesor define para su cartera influye en sus tarifas. Determinados profesionales se dedican de forma exclusiva a negocios, pequeñas y medianas empresas. Otros, prefieren al cliente individual, con menor poder económico. Sin embargo, estos últimos apuntan a un mayor volumen de clientes.

Pero, queremos insistir en un punto importante. Elegir un asesor financiero no es algo deba hacerse a la ligera. Busque la asistencia de profesionales habilitados y que cuenten con las certificaciones correspondientes. Recuerda que, parte de su futuro estará en manos de estos asesores. Sobre todo, si decide confiarles la gestión de sus activos o patrimonio. Si es posible, indague sobre los resultados que obtuvo para clientes en condiciones similares a las suyas.

los invitamos a suscribirse al newsletter de Club de Capitales. Recibe todos los días información sobre los mercados financieros, tendencias, proyecciones y un análisis semanal de los principales activos. Además, desde nuestro blog abordamos diferentes temas de interés para traders e inversores. Lo esperamos.