Los tipos de cambio de divisas se ven afectados por diversos factores que los traders deben tener en consideración. Por otro lado, el tipo de cambio es una de las variables a considerar, junto a la inflación y las tasas de interés, para conocer la salud de la economía de un país. Entonces, tengamos presente que antes de tomar una posición para un par de divisas, es importante conocer los tipos de cambio de divisas de ambas monedas. Los movimientos en el tipo de cambio pueden afectar la cartera de inversiones de un trader y hay que estar preparado para ello. Así es que, hablemos de los tipos de cambio de divisas y su importancia para el mercado Forex.
¿Por qué existen los tipos de cambio de divisas?
Lo hemos mencionado en otras oportunidades. Las monedas no tienen el mismo peso en la economía mundial. Si así fuera, el mercado Forex no existiría. La divisa de un país está influenciada por diversos factores y, al mismo tiempo, actúa sobre esos mismos factores. De allí que existen los tipos de cambio de divisas.
Si una moneda es más fuerte que otra es debido a las condiciones económicas del país emisor. Esto se refleja en el precio de los pares de divisas en el mercado Forex. Si decimos que el precio del par EUR/USD es de $ 1,1600 quiere decir que se necesitan 1,16 dólares para comprar un euro. Esto está claro y a eso le llamamos tipos de cambio de divisas. Si continuamos en este caso particular, podemos decir que la moneda europea se comporta más fuerte que el dólar. Ahora bien, si prestamos atención a las noticias y las acciones del Banco Central Europeo, veremos que se preocupan para que esa relación de fortaleza no se profundice. Si la divisa europea mantiene un ritmo de fortalecimiento frente al dólar, se podrían ver afectadas las exportaciones. Y nadie en el BCE quiere eso.
Sin embargo, lo más importante es conocer por qué se modifica el tipo de cambio o la relación de precios entre una moneda y otra. Son factores de la economía nacional de cada país y de su rol en el mundo.
Por otro lado, los tipos de cambio de divisas son el resultado de las políticas monetarias de los bancos centrales. Las decisiones de estas entidades influyen de manera directa sobre la moneda. Lo que ocurre es que hay bancos que con sus decisiones afectan su divisa y la de otros países. Si la Reserva Federal aumenta las tasas de interés, el dólar se fortalece. Y como una lógica consecuencia, cuando una moneda se fortalece, lo hace con relación a otra. Aquí, aparecen de nuevo los tipos de cambio de divisas.
Ahora, vamos a enfocarnos en los factores que influyen en el comportamiento de los tipos de cambio de divisas.
Diferenciales de inflación en el tipo de cambio
Un país con un nivel de inflación elevado suele ser testigo de la pérdida de valor o depreciación de su moneda. En el otro extremo, los países con índices de inflación baja poseen una divisa fuerte. Todo esto se ve reflejado en los tipos de cambio de divisas.
Los bancos centrales tratan de mantener, a través de sus políticas monetarias, un nivel de inflación estable. Los países con economías basadas en las exportaciones buscan que sus divisas no se disparen.
Japón es uno de los ejemplos de país con baja inflación. En un par como USD/JPY se puede apreciar la influencia del diferencial de inflación para el tipo de cambio.
Los diferenciales de la tasa de interés
Una de las estrategias de los traders de Forex es el carry trade. Ya hemos hablado de ello en Club de Capitales. Sucede que el diferencial de tipos de interés influye de manera determinante en los tipos de cambio de divisas.
Los bancos centrales, al realizar cambios en las tasas de interés, influyen sobre la inflación y sobre el tipo de cambio. Por eso, es uno de los principales recursos en las políticas monetarias.
Cuando un banco central eleva las tasas, atraen la atención de los inversores del mundo. Adquieren divisas de ese país y la moneda se fortalece.
Si las tasas de interés bajan, es obvio que los tipos de cambio de divisas se verán afectados ya que la moneda bajará con relación a otras con tipo de tasas más elevadas.
El endeudamiento público y los tipos de cambio de divisas
La mayor parte de los países utilizan los fondos públicos para financiar proyectos. En tiempos de economías deprimidas es normal que se impulsen grandes obras públicas financiadas por el presupuesto nacional. Se emiten bonos y el endeudamiento crece.
Aquí, lo que corresponde considerar es la capacidad de afrontar esa deuda pública. La deuda pública elevada es un acicate para la inflación. Si existen dificultades para afrontar los compromisos de deuda, se suele recurrir a la emisión monetaria y esto estimula aún más la inflación. La influencia sobre los tipos de cambio de divisas es evidente.
Por otro lado, si existen posibilidades de incumplimiento de los compromisos, la calificación crediticia de un país cae. Esto aleja a los inversores y el tipo de cambio afecta la moneda.
El déficit en la cuenta corriente
Los países exportan e importan bienes y servicios. Existe una relación de ida y vuelta con los socios comerciales. Pero ¿qué ocurre cuando un país importa más de lo que exporta en términos monetarios? Se produce un desajuste en el balance de cuenta corriente. Son más las divisas que salen con relación a las que ingresan. El país deberá recurrir a una forma de financiamiento para cubrir ese déficit. Esto afecta los tipos de cambio de divisas.
Los traders tendrán que considerar cómo está la relación de la cuenta corriente en un par de divisas.
De esta forma, además de cómo es el comportamiento en los balances de cuenta corriente, es importante profundizar sobre los términos del intercambio. De un país se puede saber mucho analizando los resultados de sus exportaciones e importaciones. Todo esto, en términos generales. Pero ¿cómo se comportan los términos del intercambio entre dos países? En la relación de uno con el otro ¿quién tiene saldo favorable en su balance?
Cuando las exportaciones superan a las importaciones, el tipo de cambio de divisas se mueve a favor del exportador. Su moneda se fortalece.
Tipos de cambio de divisas y las señales económicas
Los grandes inversores internacionales analizan detenidamente el comportamiento económico de un país antes de invertir en él. Los países con economías sólidas, indicadores estables y un desarrollo sostenible son atractivos. Si esto le sumamos la estabilidad política, se convierten en los preferidos de los inversores.
Si un país es atractivo para inversores extranjeros el tipo de cambio se verá afectado. Al invertir, existe un fortalecimiento de la moneda de ese país. Por el contrario, un cambio de escenario puede provocar pánico y la huida de los capitales extranjeros dejarán huellas profundas en los tipos de cambio de divisas.
Aprenda a identificar todos aquellos factores que influyen sobre los tipos de cambio de divisas. Conviértase en un trader profesional y sáqueles el mejor provecho a los mercados financieros. Visite nuestra Escuela de Trading y súmese a nuestros programas de formación. Cientos de traders dan testimonio de la calidad de nuestras capacitaciones.
Deja tu comentario