Ya sabemos que, cuando una empresa busca convertirse en pública, coloca sus acciones a la venta en el mercado primario. A esta primera colocación de acciones se la conoce como Oferta Pública Inicial ¿Ocurre lo mismo con la primera colocación de acciones de un fondo mutuo? Digamos que sucede algo similar. Se trata de la Oferta de Nuevo Fondo (NFO) y es el procedimiento que analizaremos en esta entrega de Club de Capitales. Conozcamos los detalles de cómo un fondo de inversión sale a luz y sus acciones quedan a disposición de los inversores.

Los secretos de una Oferta de Nuevo fondo

En las ofertas iniciales de acciones, sean de una empresa o de un fondo, por lo general quedan excluidos los inversores individuales. Se trata de una instancia reservada a inversores instituciones que, luego serán los encargados de asegurar liquidez en el mercado.

En este sentido, una Oferta de Nuevo Fondo posee características muy similares a la Oferta Pública Inicial. Ambos procedimientos buscan colocar sus acciones a inversores que proveerán de capital a la empresa o al fondo.

La Oferta de Nuevo Fondo puede realizarse para un fondo de capital fijo o uno de capital abierto. En el primero de los casos, recordemos que solo habrá esa emisión de acciones y quienes quieran adquirirlas deberán recurrir al mercado secundario. Para el caso de los fondos abiertos, los administradores emiten de manera permanente nuevas acciones para sumar a más inversores. En este tipo de fondos, para adquirir acciones no es necesario recurrir al mercado secundario. Se pueden comprar participaciones de manera directa al administrador del fondo.

En el caso de los fondos cotizados en bolsa (ETF), la primera colocación de acciones se realiza a través de una Oferta de Nuevo Fondo. Las acciones de los ETF pueden ser adquiridas por los inversores en el mercado secundario.

¿Como invertir en una Oferta de Nuevo Fondo?

Valerse de una nueva oferta de fondos significa aprovechar las oportunidades que ofrecen los lanzamientos. Estas oportunidades variarán de acuerdo con el tipo de fondo de inversión del que se trate.

A diferencia de una Oferta Pública Inicial, la Oferta de Nuevo Fondo es menos agresiva. Esto significa que no se realizan maratónicos roadshows para exhibir estos activos. Los brókers no salen disparados a seducir a sus clientes con las acciones de estos fondos.

Sin embargo, una Oferta de Nuevo Fondo puede ser una buena oportunidad para inversores. Veamos cómo aprovecharlas conforma al tipo de fondos.

Fondos de Capital Variable

Los fondos mutuos de capital variables realizan Oferta de Nuevo fondo en su lanzamiento. Pero su número de acciones no está limitado. Por lo tanto, por fuera de ese lanzamiento, sus administradores pueden vender acciones y lanzar nuevas.

Las acciones de los fondos mutuos de capital variable no se comercializan en el mercado secundario. Si usted quiere ingresar o comprar nuevas acciones, puede hacerlo de forma directa con el administrador del fondo.

Conforme a la estrategia de inversión del fondo, este puede realizar nuevos lanzamientos de acciones. También puede emitir nuevas clases de acciones. Para esto se vale de la Oferta de Nuevo Fondo.

Fondos mutuos cerrados

En las páginas de Club de Capitales hemos analizado en profundidad los fondos de capital fijo o cerrados. Este tipo particular de fondos realiza una única emisión de acciones del fondo. Estas se colocan a la venta a partir de la Oferta de Nuevo Fondo. Luego, no habrá nuevas emisiones.

Las acciones de los fondos cerrados se compran y venden en el mercado secundario. Además del NAV, las acciones poseen un precio de mercado. Si dicho precio está por encima del NAV se dice que posee una prima. Por el contrario, si el NAV es superior al precio de mercado, se sostiene que se comercializa con descuento.

Un inversor puede acceder a la Oferta de Nuevo Fondo de un fondo cerrado a través de una firma de corretaje o bróker.

Fondos Cotizados en Bolsa (ETF)

Este tipo de fondos combina las características de fondo mutuo con una acción. Cotizan en bolsa. Su lanzamiento efectivo se realiza a través de una Oferta de Nuevo Fondo. Luego, el inversor podrá comprar o vender sus acciones en el mercado de valores.

¿Cómo acceder a una Oferta de Nuevo Fondo?

Por lo general, las Ofertas de Nuevos Fondos no son muy difundidas. Sí es un requisito esencial registrar el lanzamiento en la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).

Si usted quiere estar al tanto de las oportunidades en nuevos lanzamientos de fondos, puede crear alertas de su bróker o empresa de corretaje.

Los medios especializados publican las Ofertas de Nuevos Fondos.

Fidelity Digital Assets solicitó a principios de 2021 la autorización de la SEC para el lanzamiento de un ETF de bitcoin. El fondo basará su estrategia de inversiones en la más popular de las criptomonedas.

Ventajas y Desventajas de participar en el lanzamiento de fondos

Participar en una Oferta de Nuevo Fondo ofrece buenas perspectivas de rendimiento para los “inversores fundadores”. Sin embargo, también existen algunos puntos a considerar que pueden tomarse como desventajas.

Por lo general, los nuevos fondos aparecen cuando el mercado en el que van a invertir ofrece buenas perspectivas. Para el inversor, lo importante es cuánto durarán esas perspectivas favorables. También es importante conocer el nivel de gastos. Sobre todo, en aquellos fondos que cuentan con una administración activa. Las Ofertas de Nuevos Fondos suelen poseer gastos más elevados.

Otra de las grandes desventajas de los nuevos fondos es saber sus antecedentes de éxitos. Compañías como Vanguard son reconocidas por sus lanzamientos exitosos. Pero estos casos no abundan.

No obstante, una Oferta de Nuevo Fondo ofrece al inversor la posibilidad de acceder a sectores emergentes de la economía y contar con una cartera de inversiones diversificada.

Usted puede aprovechar las ventajas de una Oferta de Nuevo Fondo, contando con la mejor información de los mercados financieros. Club de Capitales le ofrece los mejores planes de membresías. Reciba conteos, proyecciones y análisis Elliott Wave.