Los niveles de soporte y resistencia ofrecen al trader una suerte de márgenes por donde se moverá el precio de un activo o un índice. Ahora bien, no siempre estos niveles contienen el movimiento de precio y se producen las rupturas. De hecho, existe toda una tendencia a realizar trading de rupturas. Sin embargo, en ocasiones ocurre que, apenas se perforaron los niveles de soporte y resistencia, los precios volvieron a los márgenes habituales. Es allí cuando estamos en presencia de una falsa ruptura. Las rupturas falsas son engañosas y pueden hacer que los operadores pierdan dinero por sus entradas fallidas. Hoy, ofrecemos a nuestros lectores un análisis sobre las falsas rupturas, cómo identificarlas y cómo sacarles provecho.
Rupturas y Falsas Rupturas
Si observamos un gráfico del movimiento de los precios de un activo, un trader habrá determinado en él los niveles de soporte y resistencia. Estos niveles actúan como los márgenes de un río, dentro del cual el precio se mueve. El Soporte es uno de los márgenes y es el mínimo alcanzado por el precio. En cambio, la Resistencia es el máximo y es el otro margen.
Pero, en los mercados financieros y en el análisis técnico las cosas no son siempre estáticas, cambian. Y, así como los ríos crecen y desbordan su cause, los precios rompen los niveles de soporte y resistencia. A eso se lo conoce como ruptura o breakout.
Existe todo un grupo de traders que desarrolla estrategias de ruptura. Es decir, están esperando que estos niveles se rompan para entrar en el juego. Son rupturas alcistas aquellas que rompen el nivel de resistencia y se conocen como rupturas bajistas cuando se rompe el soporte.
Sin embargo, suele ocurrir que el soporte o la resistencia son perforados por los precios. Pero, inmediatamente después vuelven a su cause normal. Quienes abrieron posiciones esperando que una ruptura alcista continuara con la suba, deben tomar medidas para corregir. Estamos frente a una falsa ruptura.
Los traders esperan que cuando se produce una ruptura, el precio continúe en dirección de esa ruptura. Entonces, digamos que una falsa ruptura es cuando el precio no sigue la dirección de la ruptura y retorna por debajo de la resistencia o por encima del soporte.
Una falsa ruptura puede ser engañosa. Nos muestra el ímpetu en le precio del activo, pero luego se arrepiente. En realidad, quienes se han arrepentido son los inversores que no acompañaron y se transformó en una falsa ruptura.
Características de una ruptura falsa
Cuando se produce una ruptura en los niveles claves de soporte y resistencia no es fácil determinar de antemano si se trata de un movimiento real o una falsa ruptura.
Para que una ruptura se confirme se espera que el movimiento del precio continúe la dirección en que se perforó el soporte o la resistencia. No obstante, pueden ser diversos los factores que influyan sobre ese movimiento, transformándolo en una falsa ruptura.
El volumen de operaciones es un indicador válido para saber si los grandes jugadores del mercado acompañan o no el movimiento. Si el volumen no acompaña, es posible que la ruptura termine por transformarse en una falsa ruptura.
En ocasiones, pueden ser las condiciones del mercado que no acompañen esa perforación que se ha producido en los niveles existentes.
Veámoslo con un ejemplo ficticio. La empresa X debe presentar su informe trimestral de ganancias. El día anterior, existe una gran expectativa por parte de los inversores por posibles buenos resultados. Compran acciones y el precio rompe el nivel de resistencia. Inclusive, en esta ruptura, los volúmenes pueden acompañar. Sin embargo, el día de la presentación, los resultados no son tan buenos como se esperaba. Los inversores venden y el precio cae por debajo del nivel de resistencia que había sido perforado. Se trata de una falsa ruptura.
Tampoco debemos confundir una falsa ruptura con un retroceso momentáneo de los precios. Si este perforó la resistencia y, luego retrocedió, pero se mantuvo por encima de la ruptura no es una ruptura falsa.
Otro de los escenarios que se pueden presentar es que al romperse el soporte o la resistencia muchos operadores abran posiciones contra la tendencia. En ese caso, la ruptura falsa se produjo por la acción del mercado.
Como usted puede ver, son múltiples los caminos que puede recorrer el precio de un activo, antes de considerarse una ruptura real o una falsa ruptura.
¿Se pueden evitar?
Es posible que usted encuentre mucho material sobre cómo evitar una falsa ruptura. La realidad es que este tipo de movimientos se producirán sin importar la voluntad del trader. Lo que sí podemos hacer es tomar acciones que nos permitan minimizar los efectos negativos o aprovecharlas.
Para poder manejar con ductilidad una ruptura falsa los expertos en análisis técnico recomiendan valerse de métodos tradicionales y rudimentarios.
A partir de su gráfico de velas japonesas un camino que puede adoptar es el siguiente. No coloque una entrada apenas el precio rompe el nivel de soporte o de resistencia.
Espere a que la vela que perforó el nivel cierre por encima de la resistencia o por debajo del soporte. Aquí, tendrá una primera confirmación. Somos conscientes de que hacer esto implica que usted se quede pendiente de su plataforma de trading.
Si la vela cerró como le señalamos, ya puede abrir su posición. Ahora bien, si sentarse frente a la pantalla de su plataforma no es una alternativa que pueda realizar, buscaremos otra manera.
La más eficiente y simple es mediante su sistema de alerta de señales. Lo que hará en este caso, será colocar una alerta de precio. Esta se activará si, una vez roto el nivel de soporte o de resistencia, el precio de cierre de la vela es por debajo o por encima de esos niveles. Cuando reciba la alerta, deberá tomarse el trabajo de abrir su plataforma y establecer su posición.
Por supuesto, esto no es un mecanismo ciento por ciento seguro. Puede fallar. Entonces recuerde colocar sus paradas de pérdidas para proteger su comercio en caso de que la dirección del precio se revierta.
Aprenda a manejar las mejores herramientas del Análisis Técnico. Conviértase en un trader profesional con los programas de formación de la Escuela de Trading de Club de Capitales. Programas online para que los realice desde su hogar o donde usted se sienta más cómodo. Elija su propio ritmo para la capacitación y cuente con el asesoramiento de grandes profesionales del trading.
Deja tu comentario