Para comenzar a invertir en los mercados financieros es necesaria la apertura de una cuenta en una empresa de corretaje. Los inversores y los traders no pueden comerciar de forma directa en los mercados o Exchange, sino que deben hacer abriendo una cuenta de corretaje. ya hemos abordado los distintos tipos de brókers que podemos encontrar. Ahora es tiempo de conocer las diferentes opciones que existen al abrir una cuenta de corretaje. al momento de elegir, su decisión será muy importante para el futuro de su trading, ya que existen alternativas adaptadas a sus posibilidades.
¿Qué es una cuenta de corretaje?
Si usted está decidido a invertir su dinero en activos financieros, el primer paso es abrir una cuenta de corretaje. Lo mismo ocurre si está dispuesto a convertirse en trader y administrar su dinero y el de sus clientes en los mercados financieros.
En un artículo anterior, tuvimos la oportunidad de conocer las distintas empresas de corretaje. cada una de ellas, ofrece servicios variados y adaptados a sus necesidades de inversión.
Entre los servicios más completos, encontraremos cuentas de corretaje que incluyen un amplio asesoramiento financiero. Usted podrá contar con la asistencia permanente de un asesor que lo guiará en sus inversiones. Estas opciones suelen ser más costosas ya que las comisiones que percibe el bróker son más elevadas.
En el otro extremo de los servicios, existen empresas de corretaje que brindan acceso a una plataforma en línea. Este tipo de cuenta de corretaje permite que el inversor decida y ejecute sus propias acciones de inversión. Las comisiones son más económicas y, por supuesto, el riesgo corre por cuenta del titular de la cuenta.
Es importante aclarar que cuando usted abre una cuenta de corretaje, usted autoriza a la empresa a operar en su nombre. El bróker ejecuta sus órdenes. Sin embargo, el capital invertido y los resultados obtenidos son suyos. Todas las ganancias que obtenga en su cuenta de corretaje deberán ser declaradas a los fines impositivos.
Cuentas de servicio completo
En el mercado es posible encontrar numerosas empresas de corretaje que ofrecen servicios completos. Claro, se trata de grandes grupos financieros como Merrill Lynch o Morgan Stanley, solo por nombrar algunas. Sin embargo, también puede encontrar este tipo de servicios en empresas más pequeñas si no quiere recurrir a estos gigantes.
Una cuenta de corretaje de servicio completo incluye un asesor financiero permanente. Piense que el salario de estos asesores está vinculado, en la mayor parte de los casos, al éxito en las transacciones de sus clientes. Ellos, estarán más interesados que nadie en que usted obtenga ganancias.
El asesor recomienda a su cliente las mejores opciones de inversión y ejecuta las órdenes. No obstante, la decisión sobre dónde invertir queda reservada para el cliente. El asesor no puede administrar sus fondos de manera discrecional.
Al momento de abrir una cuenta de corretaje de servicio completo puede encontrar dos alternativas de pago. La primera de ellas consiste en una comisión por cada transacción realizada. Otra forma de pagar por esta cuenta es una tarifa por asesoramiento. Por lo general, el inversor paga anualmente, entre un 0,5% y 1,5% sobre el saldo de la cuenta. Como se imaginará esta forma de pago requiere que su cuenta crezca. Un gran aliciente para su asesor financiero.
Cuenta de corretaje con descuento
Si usted ha diseñado su propia estrategia de inversión en mercados financieros, existe una cuenta de corretaje a su medida. Se trata de las cuentas con descuento. Al abrir este tipo de cuenta, la empresa de corretaje le brindará acceso a su plataforma de trading online. Una de las ventajas de este tipo de cuentas es que las comisiones son sensiblemente más bajas que en las cuentas de servicios completos.
Por otro lado, si usted está consustanciado con el trading, podrá elaborar su propio plan y ejecutarlo usted mismo. Aquí no hay servicios de asesoría. Sin embargo, la cuenta de corretaje incluye servicios de noticias en tiempo real. Esto será de utilidad para adaptar sus planes a cada situación.
Los traders suelen elegir este tipo de cuenta de corretaje para ejecutar sus planes de inversión. Estas cuentas también ofrecen la ventaja de ser sin costo para jubilados. El único requisito es poder contar con un mínimo de apertura de 500 dólares.
Para las operaciones con ETF u opciones el costo de la comisión se ubica entre cero y un monto muy bajo.
Asesoramiento financiero regional
Algunas empresas de corretaje ofrecen entre sus servicios una suerte de cuenta de corretaje combinada entre servicio completo y descuento. Los inversores cuentan con un asesor local, enfocado en los mercados regionales.
En estos casos, para abrir una cuenta de corretaje, el requisito de inversión mínima suele ser más alto. Esto, finalmente se compensa con una comisión más baja que las percibidas por las grandes firmas de bolsa.
El auge del comercio online favorece a los inversores
La virtualidad ha traído consigo grandes cambios en el trading en mercados financieros. Las empresas de corretaje en línea se han multiplicado, al igual que las que ofrecen aplicaciones para operar desde un dispositivo móvil.
Esto repercute de manera positiva en los precios de las comisiones que perciben los brókers. En la actualidad, una cuenta de corretaje posee comisiones y tarifas más bajas.
De la misma manera, ya han aparecido plataformas sin comisiones, al menos para aquellas cuentas que no son de margen.
El comercio online obligó a las grandes firmas de corretaje a tener políticas más flexibles y económicas para la apertura y mantenimiento de una cuenta de corretaje. Esto se ha convertido en un beneficio para inversores y traders.
¿Está pensando en convertirse en un experto en mercados financieros? Club de Capitales le ofrece una gran oportunidad. Conozca nuestra Escuela de Trading y opere en los mercados como un verdadero profesional. Esta es su oportunidad de construir un nuevo futuro para usted y su familia, o para generar ingresos extras. Lo esperamos.
Deja tu comentario