Un market maker o creador de mercado cumple una función vital en los mercados financieros. ellos, son los encargados de dotar a un mercado de liquidez y permitir una mayor fluidez en las operaciones. Los market makers son, por lo general, grandes entidades financieras que también operan como brókers o empresas de corretaje. El creador de mercado maneja un volumen de operaciones muy grandes. Luego de haber conocido en un artículo anterior a los distribuidores, conoceremos cómo funciona un market maker.
¿Qué es un market maker?
Para definirlo con palabras sencillas, un creador de mercado es una firma o institución financiera. Su papel es comprar y vender grandes cantidades de activos a los precios de pizarra. Su beneficio nace de los spreads que existen entre el precio de compra y venta.
Sin embargo, el rol principal de un market maker es otorgar fluidez al mercado. Las casas de corretaje o los inversores, en general, pueden encontrar los valores que buscan comprar en estos creadores de mercado.
Un market maker compra y vende grandes volúmenes de acciones. De esta manera garantiza la existencia para el requerimiento de los brókers. Esto brinda al mercado fluidez. Asegurar esta fluidez requiere que los creadores de mercados sean grandes firmas financieras.
¿Cómo actúa un market maker? Para entender mejor la función de los creadores de mercados, digamos que:
- El market maker muestra los precios de las acciones a los que está dispuesto a comprar o vender.
- Cuando recibe un pedido de compra, el creador de mercado vende de su propio inventario.
- Facilita la compra y venta entre inversores y brókers.
Es importante entender que quienes cumplen la función de “hacer mercado” deben exhibir de forma continua los precios. Así, los servicios de corretaje sabrán a qué precio pueden comprar y a qué precio vender. También deben informar el volumen total de cada acción que están ofreciendo al mercado.
Otra forma de actuar de un market maker es durante la Oferta Pública Inicial. Los creadores de mercado se comprometen a comprar una importante cantidad de acciones. De esta manera, aseguran que las acciones, de una empresa que se hace pública, fluyan. Es importante destacar que un market maker, en su función de garante de fluidez, debe mantener en su inventario, acciones que estén bajando de precio.
Las ganancias de un market maker
Es evidente que mantener un activo en el inventario para garantizar fluidez implica asumir un elevado riesgo. Esos activos pueden bajar y el market maker pierde por esos activos “en custodia”.
Imaginemos a Market Maker como un enorme bróker que posee una “bolsa propia”. Reúne en ella a todos sus clientes. Ellos acceden a las ofertas de compra y venta de acciones. En el volumen, los diferenciales o spread serán la fuente de beneficios de los creadores de mercado. En esta forma de funcionamiento, aparecen las grandes diferencias con un bróker tradicional. Este último, actúa solo como intermediario entre compradores y vendedores. El bróker tradicional obtendrá una compensación a través de una comisión por gestión. El market maker utilizará los activos de su propio inventario para satisfacer la demanda.
Los creadores de mercado deben moverse bajo las normas estatutarias de los mercados de valores de cada país. En el caso de Estados Unidos, su regulación está a cargo de la SEC.
Sin embargo, aunque su rol destacado es en el mercado de acciones, existen creadores de mercados para otros activos. Por ejemplo, en el mercado Forex también es importante el rol de un market maker.
¿Qué es un especialista?
Los creadores de mercados están en permanente competencia entre sí. Con mejores ofertas de compra y venta tratan de atraer para sí los pedidos que ingresan de brókers e inversores.
No obstante, existe un market maker particular que opera de forma monopólica un mercado. Se los conoce como especialistas. Un ejemplo de ello es la Bolsa de New York (NYSE).
Se trata de un mercado de subastas. Los inversores envían de forma permanente las ofertas y pedidos. Es dentro del mismo mercado creador por este market maker que las ofertas compiten entre sí.
La Bolsa de New York mantiene la publicación permanente de las ofertas y solicitudes. También se asegura que se exhiba el mejor precio. Por otro lado, el especialista debe asegurar que las órdenes se mantengan vigentes hasta ser ejecutadas.
Estos especialistas, cada mañana definen el precio con el que abre cada acción. Este puede diferir del precio de cierre del día anterior ¿Por qué ocurre esto? Recordemos, se trata de un market maker especializado. Antes de la apertura, analiza las noticias que puedan afectar el precio. O lo que haya ocurrido con las operaciones de fuera de horario.
En nuestro rol de traders o inversores, estaremos participando, de una manera u otra de un market maker. Conocer en profundidad la forma en la que operan es importante. Si usted quiere actuar como un verdadero profesional de los mercados financieros, lo invitamos a sumarse a nuestra Escuela de Trading. Conozca los más completos programas de formación profesional y conquiste los mercados.
Deja tu comentario