Durante muchos años, los principales activos financieros y mercados solo estaban abiertos a grandes inversores. Los negocios en el mercado de las finanzas estaban reservado a profesionales y estrategas del mundo de las finanzas. Con el tiempo, esa realidad fue cambiando. Se crearon instrumentos financieros que permitieran la participación de pequeños inversores, de forma individual. De esta manera, trabajadores, jubilados y jóvenes se incorporaron, mediante sus ahorros, a las inversiones financieras. Uno de esos instrumentos es el fondo mutuo y vamos a dedicar esta entrega de Club de Capitales a analizarlo. Conoceremos sus principales características, cómo funcionan los fondos mutuos y cómo obtener ganancias a partir de ellos.
Fondos Mutuos, una oportunidad para los pequeños inversores
¿Si usted dispusiera de una cantidad de dinero que no va a utilizar en sus gastos cotidianos, en qué lo invertiría? Durante muchos años la respuesta hubiera sido: abrir una cuenta de ahorro en el banco y resguardar allí ese dinero. Si bien la opción es bastante segura, es poco rentable. Los intereses que ofrecen las cuentas de ahorro siempre están por detrás de la inflación. Lo que significa que usted terminará perdiendo parte de su dinero.
La mayoría de los pequeños ahorristas no tenían la posibilidad de participar en los grandes mercados de acciones o de bonos. Solo reservados para grandes inversores. Sin embargo, los mercados comenzaron a sentirse seducidos por todo ese dinero que trabajadores y clases medias podían destinar a la compra de activos.
Fue así como surgieron distintos instrumentos financieros, destinados a estos nuevos inversores y con escasos conocimientos de los mercados. Los fondos cotizados en bolsa (ETF), que ya hemos analizado en Club de Capitales. Otro instrumento con una gran potencia inversora son los Fondos Mutuos.
Los fondos mutuos son fondos constituidos por el dinero de numerosos ahorristas y que será destinado a invertir en activos financieros. Por lo general, los fondos mutuos se enfocan en la compra de acciones o bonos. Pero se pueden encontrar fondos con diferentes activos subyacentes. Recordemos que el activo subyacente es el que le da substancia a un fondo.
¿Cómo funciona un fondo mutuo?
Para que se entienda con claridad, diremos que un fondo mutuo es un instrumento financiero, al mismo tiempo que una empresa. Los inversores cuando invierten en un fondo están comprando acciones de esa empresa que es un fondo mutuo. A su vez, el fondo, con el dinero de los inversores, compra otros valores que pueden ser acciones o bonos.
En promedio, un fondo mutuo puede tener en su cartera unos cien activos diferentes. De esta forma limita los riesgos.
Pongámoslo en forma de ejemplo. Un inversor individual posee acciones de Microsoft, y la empresa liderada por Bill Gates informa un trimestre de malos resultados. El precio de las acciones caerá en el mercado y el inversor sufrirá una pérdida. En cambio, si el inversor compró acciones de un fondo mutuo que invierte en acciones de tecnología, puede haber un escenario diferente. El fondo, al contar entre sus activos con acciones de diferentes compañías, es probable que equilibre las pérdidas de Microsoft con las ganancias de otras. Salvo, claro, que haya una caída general del mercado de las tecnológicas.
Como empresa, el valor de un fondo mutuo está determinado por el rendimiento de los activos en los que invirtió el dinero.
Para que los inversores del Fondo Mutuo obtengan buenos resultados, este cuenta con una administración activa. Esto lo difiere de un ETF. Los fondos mutuos cuentan con un administrador que cumple el rol de asesor de inversiones. Siguen diariamente el comportamiento de los activos, compran y venden de acuerdo con las conveniencias del momento.
Esta administración activa limita los riesgos de pérdidas y favorece obtener mejores rendimientos. Al mismo tiempo, una administración activa encarece los costos administrativos del fondo mutuo.
¿Cómo se obtienen ganancias con estos fondos?
Cualquier inversor, sea grande o pequeño, tiene un objetivo bien claro. Obtener una ganancia de su dinero invertido. En el caso de los fondos mutuos, los inversores que participan de él pueden obtener sus rendimientos desde distintas vías.
Los fondos mutuos obtienen sus ingresos a partir de los dividendos que distribuyen las acciones en su poder. También lo hacen con los intereses que reciben por sus inversiones en bonos. A su vez, estos fondos distribuyen los ingresos que reciben entre sus accionistas. El accionista puede optar por recibir el dinero o reinvertirlo en nuevas acciones del fondo.
Veamos esto un poco más en detalles:
- Si el fondo mutuo vende acciones que tenía en su cartera de inversiones a un precio más alto al que las compró, obtiene una ganancia de capital. Estas ganancias se distribuyen entre los participantes del fondo.
- Otra forma de obtener ganancias es la siguiente. Los activos subyacentes del fondo suben de precio. Esto provoca que el fondo se revalorice, el precio de sus acciones aumenta. El inversor puede vender en el mercado las acciones del fondo más caras que el precio inicial.
- Cada día, al final de la jornada, se calcula el Valor Liquidativo por Acción (NAV) del fondo. Si los activos que el fondo mutuo tiene en cartera tuvieron un buen comportamiento, el NAV subirá. Es decir, el valor de las acciones del fondo se eleva.
Los fondos mutuos poseen algunas particularidades. Aunque cada fondo se constituye como una empresa, por lo general, son parte de grandes empresas de inversiones financieras. Los administradores o asesores financieros son elegidos por la junta directiva. Pese a que esto parece una gran estructura, es común que todos estos cargos sean ocupados por los propios dueños del fondo.
¿Conviene invertir en fondos mutuos?
Como toda inversión en los mercados financieros, antes de invertir es necesario un análisis de los instrumentos. Es importante estudiar detalladamente el prospecto del fondo mutuo. Conocer cuál será su cartera de subyacentes, los mercados donde va a invertir. También es fundamental conocer quiénes son los titulares del fondo y si poseen otros fondos en el mercado, cómo es su comportamiento.
Para tomar decisiones acertadas de inversión, es necesario contar con la mejor y más actualizada información. Si usted quiere invertir como un verdadero profesional, tenemos una invitación especial para usted. Reciba la mejor información, suscribiéndose a nuestro servicio de membresía. Lo esperamos en Club de Capitales.
Deja tu comentario