Los fondos mutuos y los fondos cotizados en bolsa (ETF) comparten una característica principal. Ambos, recaudan el dinero de los inversores para, luego, reinvertirlo en diferentes activos financieros. Dentro del universo de fondos de inversión, existe uno que prioriza que quienes compren sus acciones sean inversores individuales. Estamos hablando de un fondo minorista. Este tipo de fondos posee condiciones de ingreso muy favorables para aquellos inversores que no disponen de mucho capital para invertir. En esta entrega de Club de Capitales, analizaremos en profundidad los fondos minoristas. Una alternativa real de inversión para aquellos que no desean arriesgar mucho dinero.
Conociendo el fondo minorista
Tanto los fondos mutuos como los fondos cotizados en bolsa (ETF) son fondos de inversión. Reciben el dinero de sus inversores y lo reinvierten en un plan de compra de activos financieros. Los inversores se convierten en tales al comprar acciones o participaciones en estos fondos. Puede tratarse de inversores individuales o institucionales.
Existe, sin embargo, un tipo de fondo de inversión que, por sus características, prioriza el ingreso de los inversores individuales u ordinarios. Se trata de un fondo minorista. Estos pueden ser fondos mutuos o ETF.
Los fondos minoritas no tienen diferentes clases de acciones. Esto permite el acceso de los inversores individuales que pueden adquirir sus acciones en el mercado abierto. Los fondos de capital fijo o cerrados son un ejemplo de fondo minorista.
También es importante destacar que un fondo minorista no contempla requisitos específicos para los inversores. Algunos fondos que se comercializan en el mercado tienen como exigencia que el inversor cuente con un patrimonio neto determinado. Esta barrera de acceso no está presente en los fondos que estamos analizando.
Un fondo minorista se diferencia de algunos fondos, cuyas acciones están destinadas a inversores institucionales. Estos últimos requieren un nivel de inversión que oscila entre los cientos y millones de dólares. A favor de estos fondos, digamos que los gastos son más bajos.
¿Qué objetivos persigue un fondo minorista?
Como todo fondo de inversión, el fondo minorista busca un adecuado nivel de rentabilidad para sus inversores. La particularidad reside en que la mayoría de sus inversores son ahorristas individuales.
Para ello, este tipo de fondos facilita el acceso eliminando barreras restrictivas. Los fondos minoristas pueden comprender inversiones en diversos mercados. El inversor, como en otras alternativas, debe considerar qué tipo de inversiones encara el fondo. Sus perspectivas, el nivel de gastos, etc.
Para facilitar esta tarea, el sitio web Morningstar pone a disposición de sus suscriptores análisis de comportamiento de cada uno de los fondos minoristas. Los potenciales inversores pueden encontrar tendencias para fondos de renta fija y de renta variable. Esto incluye los distintos activos financieros.
Este tipo de información, para inversores minoristas, permite tomar decisiones sobre los tipos de fondos y activos. El inversor podrá evaluar los niveles de riesgo a asumir.
Debido a las escasas barreras de accesos, un inversor individual puede lograr una interesante diversificación de sus inversiones. Es decir, puede adquirir participaciones – acciones – de diferentes fondos.
¿Cómo invertir en este tipo de fondos?
Los fondos minoristas ofrecen, a los inversores, diferentes alternativas para elegir. De esta manera, se puede inclinar por activos que estén en pleno crecimiento en los mercados financieros. Como hemos señalado para diferentes fondos de inversión, es importante considerar los costos de transacción que tienen cada uno de ellos.
Si la participación que usted desea adquirir corresponde a un fondo mutuo, puede hacerlo de manera directa con el fondo. Los administradores de fondos mutuos compran y venden acciones de manera continua.
Diferente es el caso de un fondo de capital fijo o de un ETF. En estos casos, para adquirir participaciones o acciones, deberá hacerlo a través de un bróker o corredor especializado.
Recuerde que a la hora de recurrir a un corredor deberá asumir los costos de transacción que estos imponen.
Usted tiene la oportunidad de aprender a invertir en los diferentes mercados financieros como un profesional. Conozca la Escuela de Trading de Club de Capitales e inscríbase a cualquiera de nuestros programas de formación. Desde principiantes hasta avanzados, encontrará el programa más adecuado para usted.
Deja tu comentario