En entregas anteriores de Club de Capitales, hemos analizado los fondos mutuos. En esta oportunidad vamos a profundizar en una variedad muy interesante de estos instrumentos financieros: el fondo equilibrado. Estos se caracterizan por ser una interesante forma de invertir con bajo riesgo y asegurarse ingresos periódicos. Por ese motivo, los fondos equilibrados son elegidos por aquellos que desean aumentar sus ingresos luego de la jubilación. Vamos a conocer las ventajas y desventajas que ofrece invertir en un fondo equilibrado.
Fondo equilibrado, un instrumento para pequeños ahorristas
Dijimos que un fondo equilibrado es una variedad de fondos mutuos. Entonces, corresponde refrescar el concepto, respondiendo a la pregunta ¿qué es un fondo mutuo? Se trata de un instrumento financiero en cual un administrador de inversiones reúne el dinero de gran cantidad de ahorristas. Grandes, medianos y pequeños participan de estos fondos.
Los fondos mutuos poseen una cartera administrada de forma activa y diversificada entre distintas clases de activos.
Para conocer más sobre los fondos mutuos haga clic aquí.
En el caso de los fondos equilibrados, poseen una combinación de activos de capital y de renta fija. Pueden integrarse, también, activos monetarios en su cartera. El objetivo es ofrecer a los inversores un instrumento con un nivel de riego limitado y un flujo regular de ingresos.
Un fondo equilibrado mantiene de forma estable su combinación de activos. Esto los diferencia de los fondos de fecha objetivo que con el tiempo modifican su composición.
¿Cómo se compone la cartera de fondos equilibrados?
Los inversores que optan por este tipo de instrumentos financieros buscan un bajo nivel de riesgos, junto con un flujo constante de ingresos. Por este motivo, un fondo equilibrado posee una combinación estable de acciones y títulos de deuda.
Quienes eligen invertir en un fondo de estas características buscan que su capital no se desvalorice, a la vez que reciben un ingreso constante. Por eso, son una buena opción para quienes buscan completar una jubilación o un salario.
Por lo general, un fondo equilibrado posee una fórmula de 60% en activos de capital y un 40% en activos de renta fija. Sus inversiones en acciones suelen corresponder a grandes empresas. De esta forma, los inversores reciben, trimestralmente, dividendos por el crecimiento.
En cuanto a las inversiones en activos de renta fija, un fondo equilibrado se inclina por títulos de deuda corporativa AAA y bonos del Tesoro. Estos, pagan intereses de forma semestral.
De esta forma, los inversores en fondos equilibrados reciben ingresos que pueden retirar sin afectar el capital invertido y su participación.
Ventajas y desventajas
El fondo equilibrado posee una matriz bastante sencilla. Devenga ingresos moderados que permite al inversor asegurarse un flujo de dinero periódico. Al mismo tiempo, el riego es bajo.
Una de las ventajas de este tipo de fondos, es que pocas veces debe recurrir a modificar su combinación de acciones y bonos. De esta manera, el índice de gastos totales suele ser más bajo que en otros fondos mutuos.
El componente de activos de capital que integran el fondo equilibrado es de acciones con poco riesgo. La distribución de dividendos es moneda corriente. El peligro de estar anclado a acciones más riesgosas es poco común.
A modo de resumen, digamos que los fondos equilibrados ofrecen estas ventajas:
- Bajo índice de gastos
- Poca volatilidad de conjunto
- Riesgo bajo
- Cartera diversificada y con equilibrio entre las clases de activos
Visto desde otro ángulo, los fondos equilibrados poseen ciertas desventajas. Es el fondo quien controla la diversificación de activos que lo componen. Por otro lado, esto ofrece cierta tranquilidad a aquellos inversores que no quieren involucrarse en la elección de activos.
Los activos que se combinan en un fondo equilibrado no poseen ventajas fiscales. Es por eso que algunos inversores prefieren aquellos instrumentos que permiten una mayor ventaja impositiva.
La rigidez en las clases de activos que se combinan en estos fondos puede ser una opción poco atractiva para algunos inversores. Son los que prefieren un retorno de la inversión más rápido e ingresos más altos.
Sin embargo, los fondos equilibrados son una opción para aquellos que prefieren una inversión conservadora, de bajo riesgo y con ingresos regulares.
¿Le gustaría convertirse en un experto de los mercados financieros? Lo invitamos a conocer nuestra Escuela de Trading. En ella encontrará diferentes programas de formación. Para traders que desean iniciarse, para los que ya cuentan con alguna experiencia y para los que buscan profundizar en herramientas más especializadas. Lo esperamos.
Deja tu comentario