El término fiduciario tiene un alcance vasto. Por lo general, podemos encontrarlo en escritos de características legales. Hace referencia a una persona u organización que actúa en representación y en nombre de otra u otras. Su principal función a anteponer los intereses del representado por encima de los propios. En el mundo de las finanzas, el término fiduciario también es frecuente encontrarlo. En esta oportunidad, conoceremos el alcance del término y las implicancias de una relación fiduciaria en el sector financiero. Hablaremos sobre los aspectos legales y los inconvenientes que pueden presentarse en esta relación. El rol del fiduciario es clave en las relaciones financieras y de negocios.
Conozcamos los alcances de un fiduciario
Ya hemos mencionado que un fiduciario actúa en nombre y representación de otra u otras personas. Al hacerlo, debe cumplir ciertas normativas legales y comportamientos éticos. Su principal misión es representar de la mejor manera los intereses de su representado, colocándolos por encima de los propios.
Entonces, digamos que estamos ante la presencia de una relación fiduciaria. Para que esta relación se cumpla, existen dos partes: el fiduciario y el beneficiario. Ambos forman parte de un fideicomiso o contrato. En ocasiones, este contrato es explícito y a veces no. Por ejemplo, el consejo directivo de una empresa actúa como fiduciario de los accionistas. Un albacea lo hace como fiduciario de los herederos.
Se establece que el fiduciario administre los activos del beneficiario de la mejor manera para este. Además, salvo que se haya pactado con anterioridad, no podrá beneficiarse de manera personal por su rol como fiduciario.
En los cargos públicos electivos, se suelen utilizar fideicomisos ciegos para administrar los bienes del funcionario elegido mientras dure su mandato. El funcionario desconoce el nombre del fiduciario y retoma el control de sus activos una vez finalizado su mandato. Este mecanismo suele utilizarse para evitar escándalos de beneficios personales de la función de gobierno.
Relación fiduciaria entre directivos y accionistas
Cuando una compañía nombra su junta de directores, está definiendo a un fiduciario. Esta junta o consejo directivo actuará en representación de los intereses de la empresa y de los accionistas.
Cada decisión que tomen deberá ser cumpliendo el rol de defensa de los principales beneficiarios. Algo similar ocurre con los directores de un banco. Son fiduciarios de los depositantes.
Los directivos corporativos deben cumplir ciertos deberes que son explícitos y desempeñarlos con idoneidad.
El deber de cuidar
Dado que los directores de una empresa toman decisiones de forma permanente, deben, al hacerlo, considerar “cuidando” los intereses de la compañía. Antes de cada decisión, la junta debe evaluar cuáles son todas las alternativas posibles e inclinarse por aquella que cumpla de la mejor manera los intereses de la empresa.
El deber de actuar de buena fe
Se espera que la junta directiva de una empresa actúa siempre representando los mejores intereses de esta. El fiduciario actuará de manera íntegra asegurando su compromiso con el rol asignado.
El deber de la lealtad
Aunque la lealtad sea un valor de tipo moral o filosófico, se entiende que el fiduciario no puede anteponer otro interés que no sea el de los accionistas y del conjunto de la empresa.
El incumplimiento de sus deberes de fiduciario para un director corporativo puede resultar en una comparecencia ante un tribunal judicial.
El fiduciario de inversiones
Abordar el tema del fiduciario de inversiones es, por demás, interesante. Un análisis superficial del término podría llevar a suponer que estamos haciendo referencia a un profesional financiero.
Sin embargo, cualquier persona que asuma el rol de administrar el dinero de otra, se convierte en un fiduciario de inversiones. La relación fiduciaria existe y no importa si usted es un profesional de las finanzas o solo un amigo cargado de buena voluntad. Si usted acepta ser parte de los voluntarios que administran los fondos de la escuela de sus hijos, se habrá convertido en un fiduciario de inversiones. Cargará con toda la responsabilidad que implica ser un fiduciario.
Inclusive, la contratación de expertos en finanzas para cumplir el rol de asesores no lo exime de dicha responsabilidad.
El rol de la idoneidad
¿Qué ocurre con los corredores de bolsa? Aquí, se presenta un debate interesante y que debe abordarse con profesionalismo. Los agentes o corredores reciben una compensación económica por sus servicios. La pregunta es ¿un corredor de bolsa es un fiduciario? Para las autoridades regulatorias, FINRA en el caso de Estados Unidos, los corredores tienen la obligación de la idoneidad. Es decir, su función es hacer las recomendaciones de inversión más consistentes con las necesidades de su cliente.
Aquí se presenta otro tema que no encuadra en el rol del fiduciario, para los agentes de bolsa. el principio de la lealtad del corredor no es con su cliente, es con su empleador. Sin embargo, el corredor deberá siempre realizar las mejores recomendaciones para su cliente.
Otro aspecto de la idoneidad que debe exhibir el corredor es con relación a los costos de transacción.
Ahora veamos cómo la idoneidad cumple un papel en los asesores de inversiones y en los corredores de bolsa.
Un asesor de inversiones es considerado un fiduciario. Está obligado a cumplir un estándar fiduciario, establecido por los organismos de regulación. Este estándar se estableció por primera vez en la Ley de Asesores de Inversiones de 1940.
A diferencia de un corredor de bolsa, un asesor de inversiones no puede adquirir activos por su cuenta, y ofrecerlos a su cliente. También está obligado a brindar la más detallada información y, al mismo tiempo, informar cualquier conflicto de interés que se presente.
Las empresas de corretaje, no permiten que sus corredores actúen como fiduciarios ante sus clientes. Solo están obligados a cumplir con la “obligación de idoneidad”. Un corredor, al responder con su lealtad a su firma, puede ofrecer productos que su empresa ya ha adquirido. Si debiera cumplir con el estándar de idoneidad se presentaría un conflicto de intereses.
Una ley que no fue
Para las autoridades regulatorias norteamericanas, que el estándar de idoneidad no alcance a os corredores es un problema en algunos casos. En 2010 se intentó poner en vigor una ley que convirtiera a los corredores en fiduciarios en caso de administrar cuentas con fondos jubilatorios.
Estaba previsto que la ley comenzara a regir en abril de 2017. Luego vinieron reiterados retrasos y en junio de 2018, un tribunal anuló la regla fiduciaria nueva.
¿Qué es el riesgo fiduciario?
Una persona o una entidad que actúa como fiduciario está expuesta a que se considere que su desempeño no fue óptimo. A esto se lo conoce como riesgo fiduciario.
El problema de los costos de transacción es uno de los más objetados. El fiduciario está obligado a respetar una administración que asegure los menores costos. Esto puede ocasionar elecciones menos rentables para el beneficiario.
Para tratar de equilibrar esos riesgos, existe el seguro de responsabilidad fiduciaria. Está destinado a cubrir todos aquellos conflictos y demandas que puedan surgir del del fiduciario. En el caso de los directores corporativos, las empresas suelen ofrecer beneficios adicionales como compensación de los riesgos fiduciarios.
Para actuar como fiduciario se debe contar con una certificación que se obtiene a nivel estatal. El incumplimiento como agente da lugar a la revocatoria de la certificación por parte de un tribunal estatal.
Un aspirante a fiduciario obtiene esta certificación luego de aprobar un examen. En él se evalúan los conocimientos en las leyes correspondientes, los procedimientos y las prácticas. También existe una verificación previa de antecedentes. En el caso de aquellos que actúan como voluntarios, la certificación no es requerida. Sin embargo, en la debida diligencia, los profesionales intervinientes deberán acreditar certificaciones o licencias.
Actuar como fiduciario requiere, además, un profundo conocimiento de los mercados financieros y sus instrumentos. Usted puede convertirse en un profesional de las inversiones financieras. Lo invitamos a sumarse a nuestra Escuela de Trading. Nuestros programas de formación lo llevarán por un camino exitoso en el mundo de las finanzas.
Deja tu comentario