Si hacemos una referencia a la Bolsa de New York, nuestro lector tendrá una imagen de un enorme salón con cientos de personas negociando al mismo tiempo. Hombre y mujeres que levantan la mano, hacen extrañas señas y agitan pequeños papeles. Sin embargo, hoy las cosas han cambiado un poco y la mayor parte de las operaciones de intercambio de instrumentos financieros se realiza en forma electrónica. Estos espacios, sean físicos o virtuales, se denominan Exchange o mercado de intercambio. Es decir, podemos considerar a la Bolsa de New York como un Exchange, tal vez el más grande del mundo. Vamos a dedicar este artículo a conocer estos espacios donde se realizan las operaciones de compra y venta de los diferentes activos financieros.
El concepto de Exchange
Para que los inversores puedan realizar las distintas operaciones comerciales con instrumentos financieros, debe existir un lugar para hacerlo. Este lugar puede ser físico o una plataforma electrónica. Básicamente, esto es un Exchange o mercado de intercambio.
Cada una de las bolsas de valores del mundo constituyen un Exchange. Pero, también existen mercados de intercambios para otro tipo de activos. Por ejemplo, la Bolsa de Chicago donde se intercambian opciones y contratos de futuros. Allí, se realizan los principales intercambios de materias primas.
El mercado Forex es un Exchange. De hecho, Forex es el acrónimo de Foreing Exchange. El mercado donde inversores intercambian divisas de todo el mundo.
Volvamos a la Bolsa de New York (NYSE). La imagen de cientos de personas enloquecidas, tratando de comprar y vender instrumentos financieros es, cada vez, menos frecuente. En la actualidad, solo el 15% de las negociaciones se realizan en el piso. El resto de las operaciones se efectúa a través de plataformas electrónicas.
Esta irrupción de los medios electrónicos en el Exchange ha derivado en nuevas formas de hacer negocios. Se desarrollan programas, a partir de algoritmos matemáticos, para detectar oportunidades. Esos programas permiten realizar negociaciones de alta frecuencia. Se compran y venden valores en solo segundos.
¿Cómo participar de un mercado de intercambio?
La función esencial de un Exchange es asegurar una negociación justa entre compradores y vendedores. Que los participantes cuenten, en tiempo real, con toda la información necesaria para realizar el intercambio. Los precios de cada activo deben exhibirse con claridad. Un funcionamiento transparente es indispensable.
Cada Exchange tiene reglas específicas para que las empresas realicen sus cotizaciones. Estas reglas pueden ser más o menos flexibles, pero todas cumplen requisitos básicos. Las empresas que participan de un mercado de intercambio deben presentar informes financieros regulares. Otro requisito indispensable es la presentación de informes de ganancias periódicos y un capital mínimo exigible. Siguiendo con el ejemplo de NYSE, esta exige un capital contable mínimo de 4 millones de dólares para participar.
Intervenir en un Exchange para crecer
Las empresas que buscan recaudar capital para hacer crecer su negocio se valen de una bolsa de valores. Allí, logran que sus acciones se intercambien y esto puede llevar a un crecimiento del valor de mercado de la empresa.
Cuando una empresa “sale” al público por primera vez, lo hace mediante una Oferta Pública Inicial (IPO). A partir de ese momento, las acciones de una compañía dejan de ser privadas para estar a disposición de los inversores.
Esta participación pública ofrece la posibilidad de una mayor visibilidad de la empresa. Ese es el rol principal que cumple un Exchange. El interés que muestran los inversores por los valores de una compañía habla de la salud de esa empresa.
Las empresas que no cotizan en un Exchange, por lo general, tienen el aporte de capital de un inversor de riesgo. Esto significa que, en ocasiones, quien invierte solicita como garantía una participación en la dirección de la empresa. Distinto es el caso de las empresas que operan en un mercado de intercambio. Los poseedores de acciones tienen derechos limitados y esto brinda una mayor autonomía en las decisiones.
Lo que de aquí se desprende es que las empresas participan de un Exchange en busca de capital
Las bolsas de valores
Los brókers y grandes firmas financieras participan con sus ofertas y demandas de acciones a través de un Exchange como la Bolsa de New York. Ubicada en Wall Street, Manhattan, comenzó a operar en 1792. Aunque en menor medida que hace algunas décadas, los corredores realizan sus operaciones en el piso de la NYSE. Estos operan de lunes a viernes, de 9.30 a.m. hasta las 4:00 p. m.
Hasta el año 2005, existían propietarios de asientos en la Bolsa de New York que podían operar en forma directa. Esto ha cambiado, ahora dichos asientos se alquilan por un año.
Existen otros mercados de intercambio. Como ya lo señalamos, el mercado Forex, o el de materias primas. Todos ellos apasionantes. Si usted quiere convertirse en un inversor profesional, lo invitamos a participar de los programas de formación que ofrece Club de Capitales. Ingrese a nuestra Escuela de Trading y conozca todos los secretos para invertir y ganar en los mercados.
Deja tu comentario