Cuando un particular desea invertir en algún tipo de activo financiero, debe hacerlo a través de un bróker o empresa de corretaje. Estos brókers operan por cuenta y orden de sus clientes, no realizan comercio para sí mismo. Existe, en los mercados, una figura que participa del comercio de activos financieros, pero lo hace por cuenta propio y de forma habitual. Es conocido como distribuidor o dealer. Por el volumen de sus operaciones, los distribuidores conforman una figura importante dentro de los mercados. A continuación, conoceremos mejor la figura del distribuidor, quiénes los regulan y cómo operan.

Entendiendo la figura del distribuidor

Un distribuidor en los mercados de valores es una persona, también puede ser una firma, que compran acciones por su cuenta y para sí mismo. Luego, vende en el mercado estas mismas acciones. El objetivo de un distribuidor es beneficiarse con los diferenciales de precios, spread, de los activos financieros que comercializa.

Es importante entender la diferencia que existe entre un dealer y un bróker. El primero, realiza sus operaciones para sí mismo y por su cuenta. El segundo, opera por cuenta y orden de terceros, sus clientes.

El distribuidor provee liquidez y crea mercados.

También es posible establecer una diferencia entre un dealer o distribuidor y un trader. Para el distribuidor, comprar y vender activos financieros es su negocio habitual. En cambio, para un trader, las compra y venta de activos por su cuenta, no es su negocio habitual.

En los últimos tiempos el rol del distribuidor ha sido puesto en cuestión. Es posible que sus niveles de rentabilidad no sean atractivos. Esto, debido a al fuerte incremento en las inversiones en tecnología necesaria para mantener buenos estándares de negociación. Por otro lado, las regulaciones se han incrementado, y con ellas los costos de cumplimiento.

¿Cómo son regulados estos operadores de los mercados?

Por ser una actividad habitual en los mercados de valores, la actividad que desarrolla un dealer esta regulada, en EE. UU., por la Stock Exchange Comission (SEC). Al mismo tiempo, y al igual que los brókers, deben incorporarse como miembros de la Financial Industry Regulatory Authority (FINRA) que, a su vez, trabaja bajo la supervisión de la SEC.

La SEC establece ciertas pautas y requerimientos que deben cumplir los distribuidores con respecto a sus clientes. Este tema en particular es de sumo interés para la agencia reguladora. Un distribuidor compra y vende valores por cuenta propia, pero puede hacerlo con dinero de sus clientes.

La SEC exige de uno de ellos lo siguiente:

  • Ejecución inmediata de las órdenes
  • Divulgación de toda la información y de posibles conflictos de intereses
  • Cobrar precios razonables

Este tipo de actores no podrá comenzar a operar en el mercado de valores hasta que la SEC le haya otorgado el registro correspondiente.

¿Qué diferencia existe entre un dealer y un bróker?

Es posible que, en muchos casos, el rol del distribuidor y del bróker puedan confundirse. Sin embargo, poseen diferencias.

Tanto el bróker como el distribuidor actúan como intermediarios para sus clientes. En el caso del bróker, su rol consiste en enlazar a compradores y vendedores. En cambio, el distribuidor si bien actúa como intermediario, lo hace operando su propia cartera.

Algunas entidades financieras de magnitud ofrecen ambos servicios. Aquí, cuentan el tamaño y la situación del mercado, el tipo de transacción y la seguridad ante el riesgo solicitada por el cliente.

También existen diferencias entre lo que cobra un bróker y un distribuidor por sus servicios. Un bróker cobra a su cliente una comisión por realizar operaciones de compra y venta en su nombre. Mientras que el distribuidor aplica un recargo cuando vende activos de su propio inventario.

Existen, además, diferencias entre un distribuidor y un asesor financiero. Este último ejecuta operaciones atendiendo a los intereses de su cliente.

El mercado de los distribuidores

Un distribuidor compra y vende acciones por cuenta propia. Estas operaciones se realizan en un entorno donde la comercialización se efectúa entre distribuidores. Ellos ejecutan el comercio entre sí. A este entorno se lo denomina mercado de distribuidores.

Por su parte, los corredores o brókers lo hacen en su propio mercado. Los corredores están vedados para intervenir en el mercado de distribuidores. De la misma, los distribuidores no pueden hacerlo allí donde operan los brókers.

Un dato distintivo es que, en el mercado de distribuidores, estos deben proporcionar todos los términos en los que se realizará la transacción, esto incluye el precio.

Operar en el mercado de valores como distribuidor requiere un conocimiento profundo del funcionamiento del mercado. Si usted está interesado en convertirse en un profesional de los mercados financieros, lo invitamos a sumarse a nuestra Escuela de Trading. Todos los secretos del mundo de las finanzas a su alcance, a través de nuestros programas de formación.