Si usted está pensando en invertir en acciones de una empresa, bonos corporativos o gubernamentales, este artículo le será de utilidad. Antes de tomar una decisión de inversión, es importante conocer la situación financiera de la empresa o gobierno. Cómo son sus gastos con relación a sus ingresos. Por este motivo, en esta oportunidad, hablaremos del Presupuesto Equilibrado. Cuál es su importancia, las ventajas y desventajas que ofrece este tipo de presupuestación y cómo podría influir en su decisión de inversión. Continuamos, de esta manera, analizando diferentes herramientas contables que ofrecen información de calidad al inversor.

Conozcamos el alcance de un presupuesto equilibrado

En el mundo de la economía se habla de presupuesto equilibrado cuando los gastos no superan o son iguales a los ingresos. Esto, se aplica tanto para los presupuestos de las empresas como para el sector gubernamental. De hecho, como concepto a la hora de elaborar el presupuesto anual, es en las áreas de gobierno donde se impulsa el presupuesto equilibrado.

También podemos hablar de presupuesto equilibrado de manera retrospectiva. Es decir, analizándolo al finalizar el ejercicio contable. En este caso, estaríamos caracterizando al presupuesto de acuerdo a cómo se han comportado gastos e ingresos.

Recordemos algunos conceptos básicos. Hablamos de superávit presupuestario cuando el total de los ingresos superan a los gastos del período. Algunos técnicos incluyen al superávit dentro del universos del presupuesto equilibrado.

Las empresas que alcanzan un superávit en su presupuesto pueden tomar varias acciones. Reinvertirlo, distribuirlo como bonificaciones a los empleados o como dividendos a los accionistas. Es claro que una empresa con presupuesto equilibrado o superávit contara con un buen desempeño de sus activos en los mercados.

Cuando los gastos superan a los ingresos en el ejercicio económico, hablamos de déficit presupuestario. Una compañía con gastos superiores a sus ingresos podría tener problemas para cumplir con acreedores y tenedores de bonos.

En el caso de los gobiernos, el déficit presupuestario se conoce como déficit fiscal. Por lo general, los presupuestos gubernamentales están lejos del presupuesto equilibrado y se acercan más al déficit.

Ventajas y desventajas del equilibrio presupuestario

Las opiniones sobre las ventajas y desventajas de un presupuesto equilibrado se encuentran bastante repartidas. Quienes defienden el equilibrio entre gastos e ingresos, sobre todo en el sector gubernamental son críticos del déficit. Argumentan que una carga excesiva de deuda es perjudicial para la economía nacional. Esto afecta, en definitiva, a los ciudadanos.

Sostienen que una ruptura del presupuesto equilibrado en favor del déficit puede acarrear riesgos sistémicos. Esto se traduce en una mayor carga impositiva o una mayor oferta monetaria – devaluación de la moneda – afectando la economía.

Por su parte, los sectores keynesianos sostienen que el déficit fiscal cumple un valioso papel en tiempos de recesión. El endeudamiento, por parte del estado, para financiar una mayor actividad económica es la base de crítica de estos sectores al presupuesto equilibrado.

Del mismo modo, el superávit fiscal se considera, también, como un problema. Un estado superavitario puede terminar impulsando una demanda de menores impuestos. También, el reclamo de un mayor nivel de gasto público. Sobre todo, en inversión para infraestructura.

En un punto medio se encuentran quienes sostienen que un presupuesto equilibrado es saludable. Que los superávits deben acumularse para enfrentar los períodos recesivos.

El presupuesto equilibrado en las empresas

En el caso de los presupuestos corporativos, el análisis es diferente. En un artículo anterior de Club de Capitales hablamos del Presupuesto Basado en Actividades (ABB). Este tipo de método de presupuestación es más riguroso que el concepto de presupuesto equilibrado.

Los inversores buscan que los resultados estén marcados por una adecuada política de reducción de costos y aumento de los ingresos. Por eso, es poco común que en el ámbito de la actividad de las empresas no se tome al presupuesto equilibrado como una regla.

Para finalizar. Los inversores cuentan con una valiosa herramienta en el análisis de los presupuestos. Ya sea que, su intención sea invertir en bonos gubernamentales o activos corporativos.

Tomar la decisión más adecuada al momento de invertir requiere de dos condiciones importantes. Contar con información adecuada y en tiempo real. Y, la capacitación necesaria para conocer los secretos de los mercados financieros. Si usted quiere convertirse en un inversor o trader profesional, Club de Capitales es su mejor alternativa. A través de nuestras membresías, usted contará con la mejor información de los mercados financieros. Además, la Escuela de Training lo capacita para convertirse en un inversor profesional. Lo esperamos.