Salir al mercado de valores, no es tarea sencilla para una empresa. Y solo estamos hablando en términos de oportunidades. Una mala elección del momento ideal para lanzar una Oferta Pública Inicial puede condenar el futuro de una compañía. Por eso, las empresas buscan los recursos necesarios para contar con la información precisa antes de dar el gran paso. Entre las acciones que una compañía puede llevar adelante para conocer el posible entusiasmo de los inversores, existe la pilot fishing. Se trata de una práctica, algo controversial digamos de paso, que se ejecuta antes de una IPO y permite conocer cómo el mercado podría recibir las nuevas acciones. Aclaremos al lector que esta práctica es utilizada en el Reino Unido y en Europa, pero no cuenta con la aprobación de la SEC. Conozcamos un poco más sobre la pilot fishing.
¿Qué es la pilot fishing?
Su traducción literal del inglés es “pesca piloto”. Sin embargo, es poco probable que, en el lenguaje habitual de los mercados, en español, encontremos el término. Debido a esto, en este artículo utilizaremos su forma original para denominar esta práctica.
Si una empresa quiere tener un mayor nivel de seguridad antes de una Oferta Pública Inicial, puede recurrir a la pilot fishing para testear el humor de los inversores antes de lanzar las acciones. Esta pesca piloto permitirá definir el precio que tendrá la acción y cómo serán recibidas por el mercado.
Claro que, si usted está en Estados Unidos, no será parte de esta pilot fishing ya que la Comisión de Bolsa y Valores no lo permitirá. Ahora bien, si la IPO se llevará a cabo en Europa o el Reino Unido, es probable que se encuentre con más de un ejemplo de pilot fishing.
¿Cómo se realiza este mecanismo y quiénes se benefician?
La pilot fishing consiste en una suerte de precomercialización de las acciones antes de una IPO. Se realiza durante el proceso de elaboración de los prospectos. La empresa emisora convoca a un grupo de potenciales inversores. por lo general, se trata de inversores con algún vínculo con la empresa.
Con ellos, se realiza un sondeo para comprobar la disponibilidad del mercado a pagar cierto precio por la acción. También se intentará conocer, por medio de la pilot fishing, si existe un entusiasmo por la salida al mercado de esta empresa.
La pesca piloto se produce casi al mismo tiempo en que los analistas de investigación toman contacto con la nueva emisión. Es aquí donde surgen algunas controversias respecto a la pilot fishing.
Algunos comentaristas de mercados consideran que la pilot fishing socava el papel que cumple la banca de inversión. Recordemos que estas instituciones financieras asesoran a las empresas en todo el proceso de salida al mercado de valores. Inclusive, en la tarea de establecer el precio de venta.
Para otros, este mecanismo reporta un beneficio a todas las partes. La empresa puede contar con información anticipada sobre su salida al mercado. De esta manera, podrá definir con mayor rigor el precio y la cantidad de acciones a comercializar. Para el inversor, conocer de forma anticipada los detalles de una IPO puede resultar una ventaja competitiva a la hora de suscribir de forma anticipada.
¿Quiere conocer todos los secretos de los mercados financieros y sacar provecho de ellos? Lo invitamos a formarse como profesional de los mercados. Ya sea para actuar como inversor o como trader. Conozca la Escuela de Trading de Club de Capitales y sus diferentes programas de formación. Una gran oportunidad para darle un giro a su vida.
Deja tu comentario