Si prestamos atención a los medios que se especializan en noticias de los mercados financieros, nos habremos topado con el término outperform. Se trata de una calificación, por lo general utilizada por analistas. La idea de una calificación outperform a un activo financiero es señalar que el mismo posee un mayor rendimiento que el índice. También podemos encontrar este término al hacer referencia a la comparación entre dos rendimientos. Conozcamos un poco más la importancia del outperform y qué nos estará diciendo cuando lo encontremos en las publicaciones.

Definiendo el concepto de outperform

En nuestras últimas entregas, hemos colocado nuestra atención en los índices. Estos, están compuestos por valores o activos de características similares. Por lo tanto, se espera comportamientos similares también.

Si tomamos como ejemplo las acciones, cuando las correspondientes a una empresa superan el comportamiento general del índice, se habla de una empresa outperform. Es decir que tiene un mayor rendimiento que el resto del mercado. Entendemos, en este caso, al mercado como el conjunto de acciones de empresas que integran el índice.

Una empresa outperform es observada para conocer las decisiones que su equipo de dirección adopta. Las empresas con mayor rendimiento al resto del mercado se convierten en ejemplos a seguir. Por otro lado, una empresa outperform, para los analistas, exhiben signos de excelencia. Todos se preguntan ¿Qué han hecho para obtener ese mayor rendimiento?

Los administradores de fondos prestan especial atención a la calificación de outperform a una empresa. Si un administrador de un fondo mutuo, a modo de ejemplo, gestiona tomando como referencia el índice S&P 500, tratará de detectar las empresas outperform. Si otorga más peso a las acciones outperform en su cartera, es probable que sus rendimientos sean mayores.

¿Para qué sirve una calificación de mayor rendimiento?

No existe entre los analistas un método unificado de calificación de las acciones de una empresa. Por lo general, se observa el rendimiento de estas, tomando como base el crecimiento en el precio y los dividendos pagados.

Ahora bien, al hablar de acciones outperform, este análisis de rendimiento se contrasta con el resto de las integrantes del índice. Entonces sabemos que ha tenido un comportamiento superior a la media del índice.

Se trata de una suerte de retroalimentación. Una buena calificación redundará en mejor desempeño de las acciones.

En el caso de los fondos de inversión ocurre algo similar. Los encargados de administrar la cartera de inversiones toman en cuenta las acciones de empresas outperform. Una cartera que logra derrotar al índice y tiene un mejor rendimiento que la media, resultará en una buena calificación para dicho fondo.

El sitio Morningstar ofrece a inversores y traders información completa sobre la calificación de acciones y fondos. Además, los enlista de acuerdo con el rendimiento respecto al índice.

Si usted quiere contar con la mejor información de los mercados financieros, tendencias y análisis Elliott Wave, lo invitamos a suscribirse a las membresías de Club de Capitales. Sus inversiones estarán más protegidas si las acompaña con información de calidad.