Para muchas personas con poco conocimiento sobre los mercados financieros, las ganancias provienen de la suba de los activos. Esto es así, pero no del todo. Existe una estrategia de trading o inversión que consiste en obtener ganancias con la baja en los precios de los activos. A esta estrategia se la conoce como venta en corto o venta al descubierto. En inglés se conoce como short selling. Se trata de un tipo de operación basada en la especulación y que conlleva un importante riesgo de pérdidas. Por eso, se dice que la venta en corto está reservada para traders experimentados. En esta entrega de Club de Capitales analizaremos las principales características de una short selling.
¿En qué consiste la venta en corto?
La mayoría de las operaciones en los mercados financieros consisten en comprar un activo a un precio y esperar a que suba. Se trata de un enfoque tradicional al que recurren los inversores, por lo general en operaciones de largo plazo.
En el caso de los traders, sus objetivos se centran en obtener ganancias a partir de los cambios en el precio de los activos. Nos referimos a acciones, divisas, commodities, fondos de inversión, etcétera.
Los operadores con mayor experiencia pueden darse el lujo de utilizar una estrategia diferente. Se trata de obtener ganancias cuando el precio de una acción, por ejemplo, baja. A esta estrategia se la denomina venta en corto o venta al descubierto. Está basada en un alto nivel de especulación y podemos clasificarla como un tipo de operación de alto riesgo. Las posibilidades de pérdidas son enormes.
¿En qué consiste la venta en corto? En términos sencillos, la estrategia consiste en pedir prestadas las acciones – u otros activos – que el trader considera que en un determinado plazo bajarán de precio. Con esas acciones en sus manos, el trader las vende al precio actual del mercado. Pero como él especula con una baja, espera a que este descenso se produzca para volver a comprar esas acciones y restituirlas al prestamista. De esta manera, el trader obtiene una ganancia en el diferencial de precios entre la venta y la recompra.
Es importante destacar que para una venta al descubierto el trader pagará una tarifa o interés por acciones que toma prestadas. Por lo general, el operador obtiene las acciones en préstamos de un corredor de bolsa.
Ejemplo de cómo funciona una venta en corto
Vamos con un ejemplo sencillos de una short selling. Nuestro trader ha llegado a la conclusión de que las acciones de una empresa petrolera caerán dentro de 60 días, cuando se presente su reporte de ganancias. Las noticias de los especialistas indican que no ha sido un buen trimestre para la compañía. En la actualidad, cada acción cotiza en la bolsa de valores a $ 100 cada una.
El operador toma prestadas de su corredor de bolsa 100 acciones de esa compañía petrolera. Inmediatamente las pone a la venta en el mercado de valores y obtiene por ellas $ 10.000 ($ 100 x 100). Acuerda, también, con su bróker pagar un interés del 1% ($ 100).
Transcurridos los 60 días, la empresa petrolera presenta un desalentador reporte de ganancias. Los inversores comienzan a vender sus acciones y su precio cae hasta los $ 85 por unidad. Es en este momento que nuestro trader realizará una recompra de esas 100 acciones por un total de $ 8.500 ($ 85 x 100). Devuelve las acciones al corredor y paga el interés del 1% pactado.
¿Cuáles son los resultados de esta venta en corto? Por el diferencial de precios entre la venta a $ 100 de cada acción y la recompra a $ 85, el trader obtuvo un beneficio de $ 1.500 al que hay que restarle el interés de $ 100 y otras comisiones.
Características y riesgos asociados de la venta al descubierto
Como usted puede apreciar, con este movimiento especulativo llamado venta al descubierto, se obtienen importantes beneficios con una baja en el precio de las acciones.
Cuando se realiza una venta en corto, la posición se abre con el préstamo de las acciones por parte del corredor. Se cierra en el momento en que el trader recompra las acciones y las restituye. Mientras la posición se mantenga abierta, se pagarán intereses por acciones prestadas.
Un elemento para tener en cuenta. Para realizar ventas en corto el trader debe contar con una cuenta de margen con su corredor de bolsa. En estas cuentas, sus titulares deberán sostener un monto en la cuenta llamado margen de mantenimiento. Si los fondos cayeran por debajo de ese margen, las posiciones podrían cerrarse.
Usted se estará preguntando ¿cuál es el mayor riesgo asociado? Sin dudas, el operador se enfrenta a la posibilidad de que el precio de las acciones no baje. Y, un riesgo mayor sería que, en lugar de bajar, suban.
Otro obstáculo que se presenta a los operadores de short selling es el tiempo en que tarden las acciones en bajar. Cuando esto ocurre, el trader seguirá pagando intereses por las acciones que el corredor le prestó, caer por debajo del margen y, finalmente, que la posición se cierre con pérdidas.
Por último, en algunas ocasiones, los organismos de regulación prohíben la venta en corto para ciertos segmentos industriales. Esto puede extenderse a un mercado completo. De esta forma, se pretende evitar el pánico por una venta masiva en un escenario de crisis.
Como trader, debe tener en cuenta que la venta al descubierto es un camino contra tendencial. En términos históricos las acciones tienen una tendencia alcista. A corto, mediano o largo plazo esta tendencia va a manifestarse. Por lo tanto, esta estrategia es una apuesta riesgosa contra la tendencia general.
Ventajas y desventajas del short selling
Usted mismo habrá podido deducir que una percepción errónea del mercado o de un activo para la venta al descubierto puede provocarle grandes pérdidas. En principio, se puede perder el 100% de las acciones solicitadas en préstamo.
Sin embargo, si miramos un poco más en profundidad, veremos que no es así. Las pérdidas por las ventas en corto pueden ir más allá de ese 100%. Un giro brusco de la tendencia en el precio no solo puede hacer que la acción no baje. Puede ocurrir que la haya una sobrecompra y que el precio suba de manera imparable – al menos por un período. Sus pérdidas serían enormes y con riesgo del cierre de su cuenta de margen.
Mientras la posición no se cierre, el trader seguirá pagando intereses sobre las acciones que recibió en concepto de préstamo. Estos intereses irán horadando su cuenta de margen y disminuyendo su capital para operar.
A estas alturas, usted se preguntará, Entonces ¿Cuáles son los beneficios de la venta en corto? La intención no es predisponerlo mal hacia esta estrategia. Sino alcanzar la comprensión de que se trata de una forma de operar que implica mucho riesgo y una alta dosis de profesionalismo por parte del trader.
Es importante que su conclusión, antes de operar en corto, sobre qué acciones van a bajar está ampliamente justificada. Es importante contar con todos los elementos que indiquen los motivos que provocarán la baja.
Hablemos ahora de los beneficios. La venta al descubierto puede generar importantes niveles de ganancias. La cuenta de margen y el apalancamiento permiten abrir una posición más allá del capital disponible, incrementando los resultados. Algunos inversores utilizan esta estrategia como cobertura para otras posiciones abiertas.
Conclusiones
La venta en corto requiere, por parte del trader, una gran experiencia en los mercados y una sólida formación. Los riesgos que implica asumir este tipo de estrategia es algo que los traders deben conocer muy bien. Por otro lado, operar con ventas en descubierto implica mayores costos que deben ser considerados en la ecuación final para que los resultados sean satisfactorios.
Usted puede comenzar a transitar el camino del éxito como trader profesional. En la Escuela de Trading de Club de Capitales podrá asegurarse una sólida capacitación. Aprenda a manejar las mejores estrategias de trading con nuestros programas de formación. Todas nuestras capacitaciones son online, podrá realizarlas a su propio ritmo y comenzar por el programa más adecuado para usted. Visítenos.
Deja tu comentario