El Análisis Técnico cuenta con un importante arsenal de herramientas y métodos para llevarlo a cabo. Algunos traders utilizan gráficos, otros datos históricos. Muchos analizan el comportamiento de los puntos de Soporte y Resistencia. Sin embargo, existe un método que ha sacudido los cimientos del análisis técnico. Hablamos de la Teoría de las Ondas de Elliott, o Elliott Wave como también se la conoce. Su base son los patrones de ondas fractales recurrentes y la secuencia Fibonacci. Parece complicado ¿no es cierto? No se preocupe. En este artículo no pretendemos profundizar en las bases matemáticas de esta teoría, parte del análisis técnico. Queremos que conozca este método, cómo funciona en términos sencillos y los resultados que está generando. Conozcamos el aporte de Ralph Nelson Elliott.

Hace casi 100 años nacían las Ondas de Elliott

En la década de 1930, Ralph Nelson Elliott tuvo que tomarse una prolongadas “vacaciones” obligatorias, debido a problemas de salud. Con todo ese tiempo a su disposición, buscó darle un aprovechamiento productivo.

Elliott se propuso estudiar 75 años hacia atrás de gráficos de comportamiento de diversos índices del mercado. Analizó las curvas anuales, mensuales, semanales y diarias. Al mismo tiempo, fue desarrollando sus propios gráficos por horas y cada 30 minutos de los índices.

A partir de esos análisis, R. N. Elliott pudo detectar patrones muy claros en los movimientos de precios. Pero, sobre todo, en el comportamiento de los inversores. La Teoría de las Ondas de Elliott comenzaba a tomar forma.

El método de análisis desarrollado por Ralph Nelson Elliott logró combinarse a la perfección con los desarrollos previos de Charles Dow. La Teoría de Dow, que da origen al Análisis Técnico, recibió un gran apoyo a partir de la teoría de ondas.

No obstante, esta teoría era solo eso y no se había puesto a prueba. El momento llegó en 1935. Elliott realizó una predicción para el piso del mercado de valores que asombró a todos en Wall Street. Desde ese momento, la Teoría de las Ondas de Elliott ganó notoriedad.

A pesar de esta prueba de funcionamiento, la teoría desarrollada por Elliott se mantuvo casi en las sombras. Fue, recién en 1978 que cobraron notoriedad a partir del libro de Robert R. Pretcher, “Principios de las Ondas de Elliott”.

A partir de allí, esta teoría se convirtió en uno de los principales métodos de análisis técnico. Las grandes entidades financieras y de inversión, cuentan con especialistas en esta teoría.

¿En qué consiste la teoría de Elliott?

Cuando abordamos el análisis fundamental, dijimos que este busca establecer el valor intrínseco de un activo financiero. Para ello, se vale de los datos públicos, económicos y financieros, del emisor del activo. En el otro extremo, el análisis técnico deja de lado los fundamentos para enfocarse en establecer tendencias y patrones de movimiento. Se basa, esencialmente, en datos históricos.

La Teoría de las Ondas de Elliott, como uno de los métodos del análisis técnico, identifica ciclos del mercado y tendencias. Esta metología de análisis puede aplicarse al mercado Forex, acciones, futuros y otros activos financieros.

Analistas e inversores las utilizan bajo la hipótesis de que el movimiento de los precios se mueve en patrones que se repiten. Estos movimientos pueden ser hacia arriba o hacia abajo y están determinados por la psicología del inversor.

Es importante remarcar que la teoría de las ondas fractales recurrentes y considera que los precios de los activos en los mercados se comportan de forma similar. los movimientos de los precios se mueven en forma similar y en patrones que se repiten.

La Teoría de las Ondas de Elliott identifica distintos tipos de ondas: motrices, de impulso y correctivas.

De forma más general, digamos que esta teoría reconoce para una tendencia determinada en el precio del activo, sea alcista o bajista, un patrón de ocho ondas.

Ondas de impulso y ondas correctivas según Ralph Nelson Elliott

Como regla general, la teoría creada por Ralph Nelson Elliott muestra que este patrón de ocho ondas repite una secuencia. Cinco ondas serán de impulso, es decir que se mueven en el mismo sentido de la tendencia general. Tres ondas serán correctivas, esto significa que van en la dirección contraria a la tendencia.

Si observamos el gráfico, las ondas 1,3,5, W, Y son de impulso en una tendencia alcista de los precios del activo. En cambio, las ondas 2,4 y X se convierten en correctivas.

teoria-de-las-ondas-de-elliott

Gráfico que muestra de forma sencilla la Teoría de las Ondas de Elliott

Si la tendencia de los precios fuese bajista, el esquema de patrones sería a la inversa. 1, 3, 5, W, Y son ondas de impulso y las veremos en baja. Las otras, serán correctivas en sentido alcista.

Los analistas desarrollaron algunas técnicas para la interpretación de los patrones que se muestran en la Teoría de las Ondas de Elliott. Estas técnicas llevaron a la consideración de que existen ciertas reglas que deben cumplirse para confirmar la teoría.

Ondas de impulso

Ya señalamos que este análisis técnico sostiene la existencia de ondas de impulso y ondas correctivas. A su vez, si reducimos el marco de tiempo, descubriremos que estamos ante un nuevo patrón de ondas más pequeñas, que se repiten.

Las ondas de impulso acompañan siempre la tendencia general del movimiento de precios. en un movimiento alcista, estas ondas serán en alza. Y serán en baja si la tendencia es bajista.

Nuevamente, vamos a ver que, en cada onda, existe un patrón de cinco ondas que cumplen las siguientes reglas:

  • La onda 2 no puede exhibir un retroceso superior al 100% de la onda 1. Esto significa que la onda 2 no podrá retroceder por detrás de donde inició la onda 1.
  • La misma regla debe cumplirse con la onda 4 respecto a la onda 2.
  • Las ondas 1,3 y 5 son en el sentido de la tendencia y la 3 siempre será la más larga.

Un sector de los analistas considera que, si estas tres reglas no se cumplen para las ondas de impulso, no se cumple la teoría.

Sin embargo, como en todo análisis técnico, también se desarrollan diversas maneras de cómo interpretar la Teoría de las Ondas de Elliott.

Ondas correctivas

Al efectuar el análisis de una onda correctiva, veremos que está conformada por tres ondas más pequeñas o sub-ondas. recordemos que las ondas correctivas son las que se mueven en el sentido contrario a la tendencia.

Si colocamos bajo la lupa estas tres ondas, notaremos que existe una correctiva que se mueve entre dos de impulso. Se las denomina W, X, Y. También puede encontrarlas en otros análisis como A, B y C.

X será la onda correctiva que se moverá en sentido contrario a la tendencia general. Mientras W e Y serán las pequeñas ondas de impulso dentro de las tres que conforman la onda correctiva.

Si comparamos las ondas correctivas con las de impulso, estas siempre serán más pequeñas. Si no ocurriera de esta manera, la tendencia general no se cumpliría ni tampoco la Teoría de Elliott.

¿Funciona la Teoría Elliott Wave?

En Club de Capitales contamos con una vasta experiencia formando traders especializados en Ondas de Elliott. Todas las semanas, usted puede acceder a nuestros análisis de diferentes activos, basados en estas teorías. Sin embargo, a pesar de que las grandes instituciones financieras utilizan la Teoría de las Ondas de Elliott, sus resultados aún generan controversias.

Para algunos analistas, las Ondas de Elliott se aplican perfectamente si se dividen correctamente los movimientos. Saber reconocer las tendencias y sus correcciones. Esta tarea demanda una gran capacidad del trader para identificar esos movimientos.

Es importante considerar que, para Ralph Nelson Elliott, su estudio nunca apuntó a determinar los porqués de la repetición de patrones. Solo llegó a la conclusión de que existen y esto se podía convertir en una excelente herramienta de inversión.

Muchos traders aplican la Teoría de las Ondas de Elliott combinada con otros indicadores. De esta manera se amplifica la tasa de éxito y se reduce el riesgo a asumir. Estos traders suman análisis a partir de la serie o secuencia Fibonacci.

La Teoría de las Ondas de Elliott brindan excelentes oportunidades a traders e inversores. su aplicación es requerida por numerosas entidades financieras. Ahora, usted tiene la oportunidad de convertirse en un experto en esta forma de análisis. Nuestra Escuela de Trading lo está esperando. Conviértase en un profesional de los mercados financieros con las formaciones que le ofrece Club de Capitales. Lo estamos esperando.