En un artículo anterior, tuvimos la posibilidad de abordar, en términos generales, el concepto de tasa de interés. Ahora, es momento de profundizar en cada una de ellas. Conocer las características que existen entre una tasa y otra es importante para inversores y traders. Puede hacer la diferencia entre obtener un beneficio o perder. En esta oportunidad, conoceremos la tasa de interés nominal. Vamos a establecer las diferencias con una tasa de interés real o efectiva. Lo invitamos a leer el artículo completo y a dejarnos sus comentarios.
Definiendo la tasa de interés nominal
Cuando realizamos cualquier operación comercial o financiera que incluya la consideración de intereses, es importante entender de qué se trata. No siempre una tasa es la que, finalmente, se terminará aplicando. Ya sea que tengamos que percibir o pagar un interés. En el caso de la tasa de interés nominal ocurre esto.
Esta tasa es, por lo general, la enunciada, pero sin considerar la inflación. Tampoco tiene en cuenta la capitalización de los intereses. Un ejemplo, para inversores y traders, de tasa de interés nominal es la tasa de fondos federales que establece la Reserva Federal.
Si realizamos una inversión que conlleva una tasa de interés nominal, esta no reflejará lo que obtendremos. La inflación actuará erosionando el poder adquisitivo de lo que habremos ganado. Entonces, digamos que la tasa de interés nominal es diferente a una tasa real.
Si tuviéramos que considerar una fórmula para este tipo de interés la expresaremos de la siguiente manera:
r = m x [(1 + i)^ 1 / m-1]
En esta fórmula, sus componentes son los siguientes:
i = la tasa efectiva
r = la tasa nominal
m = la cantidad de períodos que integran el cálculo
los inversores y aquellos que efectúan préstamos prestan más atención a la tasa de interés real y las tasas efectivas. Las tasas nominales son, en definitiva, distorsionadas por otros factores.
¿Qué diferencias existen entre las tasas nominales y las reales?
Una tasa de interés real tiene en consideración la inflación del período. Esto no ocurre con la tasa de interés nominal. Si usted va a realizar una inversión, necesitará conocer el interés real que le va a generar.
Vamos a suponer que usted deposita su dinero en una institución financiera con una tasa de interés nominal del 5%. Esto es para un período de tiempo determinado. En ese mismo período, la inflación será del 3%. La tasa de interés real será del 2%.
También puede ocurrir que la inflación del período sea del 6%. Su depósito no solo no habrá crecido, sino que en términos reales habrá perdido un 1%.
¿Es posible conocer el interés real? Si usted desea conocer de antemano cuánto erosionará la inflación su tasa de interés nominal, puede observar la tasa de interés para Valores Protegidos contra Inflación (TIPS). Los inversores calculan la diferencia del rendimiento de un Bono del Tesoro y el del TIPS para conocer la estimación de inflación.
Diferencia con la tasa efectiva
Al momento de solicitar un préstamo, el prestamista nos informará la tasa de interés nominal. Pero, es importante saber que esa tasa no es la que se pagará. Las entidades financieras utilizan como método de cáolculo una tasa de interés anual efectiva. Esta tasa considera la capitalización de intereses y las tarifas. De esta forma, al devolver un préstamo, los interese que se pagan serán más altos que la tasa nominal.
Tasa nominal en la Reserva Federal
El banco central de Estados Unidos define la tasa de fondos federales. Esta es la tasa con la que los bancos se prestan dinero a corto plazo, entre sí. Este tipo de tasas definidas por la Reserva Federal son tasas nominales.
Ya hemos analizado que la FED puede mantener esas tasas bajas o elevarlas. De esta manera acompaña sus políticas monetarias expansivas o contractivas.
Esperamos que este artículo sobre tasa de interés nominal haya sido de utilidad para entender los diferentes intereses. En nuestras próximas entregas, profundizaremos sobre las tasas de interés efectivas y las reales.
Ahora, queremos hacerle una invitación especial. Le proponemos que conozca nuestra Escuela de Trading. Con nuestros diferentes programas de formación, usted podrá convertirse en un profesional de las inversiones. De esta manera, podrá obtener un mayor beneficio de sus ahorros, o hacerlo para sus clientes. No deje pasar la oportunidad de aprender todos los secretos de los mercados financieros.
Deja tu comentario