Su cartera de inversión está integrada por diferentes tipos de activos. Acciones, fondos de inversión, bonos y efectivo. Una de las principales inquietudes de los inversores como usted es saber cuál fue el rendimiento de su portafolios. Sin embargo, algo que también queremos conocer es cuál fue la rentabilidad acumulada de cada uno de sus activos ¿A qué nos estamos refiriendo?

Cuando compró un activo para integrarlo a su cartera, lo hizo a un precio determinado. Hoy, sin importar el tiempo transcurrido, ese activo tiene otro precio. Puede ser mayor o menor a cuando lo adquirió. Esa diferencia de precios es lo que conocemos como rentabilidad acumulada o rendimiento acumulado. Está expresada en porcentajes para su mejor comprensión.

Esta información es relevante. Pero, sin una buena observación puede ofrecernos una visión distorsionada del activo en cuestión. En esta entrega de Club de Capitales hablaremos del retorno acumulado. Los pros y los contras de considerar esta información y para qué puede servirnos en nuestro rol de inversores.

Breve explicación de la rentabilidad acumulada

Los activos financieros cambian de precios por el mero hecho del paso del tiempo. La rentabilidad acumulada es una información que le hablará de ese cambio en el precio sin importar cuánto tiempo a transcurrido.

El cálculo del rendimiento acumulado no ofrece mayores complicaciones. La fórmula que deberá utilizar es la siguiente:

Rentabilidad acumulada = (precio actual del activo – precio original del activo) / Precio original del activo

Ahora, veamos esto mismo con un ejemplo práctico. Usted adquirió hace unos años un activo a $ 100. El precio actual en el mercado de ese activo es de $ 112. Apliquemos la fórmula:

Rentabilidad acumulada = ($ 112 – $ 100) / $ 112

$ 12 / $ 112

Retorno acumulado = 0,107 = 10,71%

El resultado obtenido se lee de la siguiente manera. Su activo tuvo una rentabilidad acumulada desde que lo compró del 10,71%. Por supuesto que, si el precio actual es menor al original, su rendimiento acumulado habrá sido negativo.

Advertencias sobre el uso de esta fórmula

La rentabilidad acumulada de un activo es una información bastante imprecisa. Usted se preguntará ¿por qué estamos hablando de ella? Ya llegaremos oportunamente a ese punto. Permítanos hacer algunas observaciones sobre el tema.

Un retorno acumulado del 10,71% puede verse bastante auspicioso. Sin embargo, esta metodología de cálculo no está en sintonía con lo que usted necesita saber. Nos referimos al rendimiento real de un activo.

El rendimiento acumulado no le brinda información anualizada o en el período de tiempo que usted necesita.

Otro punto controversial es que no se han considerado tarifas, gastos administrativo e impuestos que afectan el rendimiento real. Desde el punto de vista de las ganancias esperadas, esto es un problema.

Y así pasamos a otro problema que debemos tener en cuenta. Cómo afectó la inflación el rendimiento real de su activo. En las páginas de Club de Capitales hemos tratado este punto. La pérdida del poder adquisitivo del dinero no puede estar fuera de su radar.

Consideraciones adicionales sobre el rendimiento acumulado

No son pocos los fondos de inversión que presentan sus resultados, en forma de anuncios, basados en la rentabilidad acumulada. Si bien esto no constituye un engaño, es importante que usted haga las consultas correctas.

Lo primero que debe indagar es si ese rendimiento acumulado que anuncian incluye intereses y dividendos distribuidos. Recordemos que los fondos mutuos y ETF distribuyen entre los inversores los intereses ganados y los dividendos pagados por las acciones.

Por otro lado, los administradores de fondos suelen tener como estrategia la reinversión de intereses y dividendos. Esto es muy importante tenerlo en cuenta, ya que esto dificulta el cálculo de la rentabilidad acumulada.

El retorno acumulado es una estrategia de ventas de los administradores de fondos y los brókers que ofrecen acciones. la rentabilidad acumulada es un resultado que se ve, a simple vista, más impresionante de lo que es.

Esta estrategia apunta un sesgo psicológico que está presente en muchos inversores. Estamos hablando de la codicia. Al abordar las finanzas conductuales profundizamos bastante sobre esto. Nuestra intención es alejarlo de esos sesgos psicológicos y que, antes de tomar una decisión de inversión, trate de ser en extremo racional.

Que el árbol de la rentabilidad acumulada no le tape el bosque

Como inversores, estamos siempre en la búsqueda de las mejores alternativas para nuestra cartera de inversión. Queremos una rentabilidad deseada y, al mismo tiempo, minimizar los riesgos.

La rentabilidad acumulada puede sonar como un canto de sirenas en nuestros oídos. Esto no significa que ese retorno acumulado invalide la inversión. Solo que, usted como inversor, debe conocer la realidad.

No nos vayamos muy lejos para comprender esto. Nadie duda que las acciones de Amazon representan una buena oportunidad de inversión. Desde su lanzamiento, en 1997, hasta 2020, la rentabilidad acumulada fue de casi el 100.000%. Quién podría resistirse a este número.

Sin embargo, este resultado es tan estático que ni siquiera considera la profunda caída del precio en el período 2000-2001. Para alcanzar ese retorno acumulado nominal debió haber tenido la capacidad de mantener todos esos años el activo. Pero, no olvidemos que en 2000-2001, las acciones cayeron casi un 90% ¿Habría usted tenido la capacidad de mantenerlas en su cartera de inversión? Tal vez, no.

La rentabilidad acumulada hace abstracción del tiempo. Algunas administradoras de fondos ofrecen, además del retorno acumulado, un rendimiento compuesto a modo de información. En este último caso, se trata de una rentabilidad anualizada. Esta información es menos impactante que el rendimiento acumulado. Pero, sin dudas, será más efectivo para sus estrategias de inversión.

Su cartera de inversión necesita de una administración profesional. Usted mismo puede hacerlo. Para eso, tenemos una invitación especial. Queremos que sea parte de la Escuela de Trading de Club de Capitales. Allí encontrará los mejores programas de formación online, dictados por expertos en mercados financieros. No importa cuál es su nivel de conocimientos actual. Usted encontrará cursos desde el nivel inicial hasta el más avanzado para potenciar su carrera como inversor.