¿Ha oído hablar de Harry Markowitz? Se trata de un economista estadounidense, nacido en 1927 en la ciudad de Chicago. En 1990 recibió el Premio Nobel de Economía. Markowitz es el responsable de la teoría de frontera eficiente para carteras de inversión. Es el tema del cual nos ocuparemos en esta entrega de Club de Capitales.
El concepto de frontera eficiente fue desarrollado en 1952. En la actualidad constituye la base de la Teoría de la Cartera Moderna (MPT, por sus siglas en inglés).
La teoría elaborada por el economista estadounidense se sustenta sobre la base de establecer una escala de rendimientos y riesgos. En términos sencillos, sostiene que una cartera óptima es aquella que alcanza el rendimiento deseado al menor riesgo posible. O, en su defecto, en un nivel de riesgo asumido, la cartera obtiene el mejor rendimiento.
Conozcamos, entonces, la teoría de la frontera eficiente y por qué hoy es tan popular entre administradores y analistas de mercados.
Desentrañando la frontera eficiente
Una cartera de inversión reúne un conjunto de activos financieros con un solo gran objetivo: obtener la mejor rentabilidad con el menor riesgo posible. Dicho así, este concepto se nos presenta como bastante sencillo. Sin embargo, el problema es llevarlo a la práctica. En este punto es donde aparece la teoría de la frontera eficiente de Harry Markowitz.
Él se encargó de elaborar una metodología que permitiera calcular riesgo y rendimiento a partir de datos estadísticos.
Si tomamos un gráfico de coordenadas cartesianas, Markowitz colocó en el eje de las abscisas (eje X) la tolerancia al riesgo. En tanto, en el eje de las ordenadas (eje Y), la tasa de rendimiento. Para esta última utilizó la Tasa de Rendimiento Anual Compuesta.

Representación gráfica simplificada de la Frontera Eficiente
Para el nivel de riesgo, la métrica utilizada fue la desviación estándar, también anualizada. Esta representación gráfica puede realizarse para diferentes carteras de inversión. La frontera eficiente será aquella que ubica a las carteras lo más próximas a una combinación ideal entre rendimiento y riesgo que se pueden observar en el gráfico.
En este punto nos detenemos para comentar un tema que hemos insistido en abordar en las páginas de Club de Capitales. Los portafolios que más se acercan a la línea de frontera eficiente son aquellos que presentan una adecuada diversificación.
Otro elemento que nos aporta la teoría de Markowitz es que agregar mayor riesgo a una cartera no aporta una mayor rentabilidad proporcional. Digamos que esta es la piedra angular del tema.
A partir de la representación gráfica, usted podrá observar cuál es riesgo tolerable en un rendimiento deseado. Puede hacer esto, expresándolo a la inversa. Establece su nivel de riesgo posible y la frontera eficiente le devolverá el mejor rendimiento posible.
Objeciones a la teoría de Harry Markowitz
Como toda teoría, la frontera eficiente reúne a su alrededor a defensores y quienes realizan objeciones.
Los mercados financieros, al igual que los activos que forman parte de ellos, sufren períodos de turbulencias y cambios no previstos.
Aquellos que objetan a Harry Markowitz sostienen que su teoría contiene supuestos que, en la realidad, no son tales.
Uno de los supuestos que recibe mayores críticas es que parte de rendimientos que siguen una distribución normal alrededor de la desviación estándar. Sin embargo, los activos financieros de una cartera de inversión pueden atravesar rendimientos que se ubican a tres desviaciones estándar de la media. A esto se lo conoce como riesgo de cola.
Otras críticas que recibe la teoría de la frontera eficiente es que, para Harry Markowitz, los inversores se comportan siempre de manera racional. Tratan de evitar el riesgo cuando esto es posible. Las finanzas conductuales ya han demostrado que esto no es así. Muchos inversores actúan de forma irracional asumiendo riesgos mayores con menores posibilidades de rendimientos.
Al mismo tiempo, nuestro premio Nobel sostiene que no existen los inversores necesarios para influir en el precio de los mercados. La realidad es que existen grandes jugadores que pueden influir de manera decisiva en los precios del mercado. Al mismo tiempo, no todos los que invierten poseen un acceso ilimitado a pedir prestado para poder asumir mayores riesgos.
Consideraciones finales sobre la frontera eficiente
Si partimos de concepto de que, a mayor riesgo asumido, mayor será rentabilidad que obtengamos, la frontera eficiente cumple un gran papel.
A partir del gráfico de rendimiento y riesgo un inversor puede tomar decisiones sobre cómo integrar su cartera de inversiones. En un gráfico de coordenadas, los activos con riesgo elevado y rendimiento mayor se ubicarán en el extremo derecho del gráfico.
Si su intención es contar con una cartera de inversión más conservadora, el cruce de rendimiento y riesgo se ubicará en el a la izquierda de la frontera eficiente.
Es en este punto donde debemos considerar a los postulados de Harry Markowitz como un gran aporte a la gestión de un portafolios. De hecho, esta es la labor que desarrollan los administradores de inversión para sus clientes.
Mediante la frontera eficiente puede partir del rendimiento deseado y conocer el riesgo que implica. En otros casos, puede establecerse su tolerancia al riesgo y la frontera eficiente le permitirá conocer la rentabilidad potencial.
Todo esto, partiendo del hecho de que existe la posibilidad de que los activos no se comporten como se esperaba. Existen factores excepcionales que pueden modificar tanto el rendimiento como el riesgo de los instrumentos financieros.
Por último, señalemos que la teoría de la frontera eficiente lo ayudará a tomar decisiones. Pero, siempre es necesario contar con un “plan B” para enfrentar los imprevistos y proteger su capital y sus inversiones.
Si usted quiere invertir de manera profesional y gestionar su cartera de inversión con las mejores herramientas disponibles, tenemos una invitación. La Escuela de Trading de Club de Capitales le ofrece sus programas de formación online. Aprenda las mejores técnicas para gestionar sus inversiones en nuestros cursos dictados por expertos en mercados financieros. Visítenos y descubra el curso más adecuado para usted.
Deja tu comentario