Administrar una cartera de inversión es una tarea que demanda que usted tenga objetivos claros. Cuál es su rentabilidad deseada y qué nivel de riesgos está dispuesto a asumir. La gestión de su portafolios busca un equilibrio entre la rentabilidad y el riesgo. Y como usted ya sabe, un mayor retorno de sus inversiones demanda asumir riesgos más elevados. Por eso, si usted está dispuesto a asumir un grado de riesgo mayor puede utilizar una estrategia de inversión agresiva.

Esta estrategia se basa en darle una mayor asignación a aquellos activos con posibilidades de ganancias más importantes. Aquí es donde comienza a considerar si los riesgos que implican esos activos están dentro de sus niveles de tolerancia.

Son variados los factores que podrían motivar una cartera de inversión más expuesta. Su estrategia de inversión deberá considerar todos esos factores. En esta entrega de Club de Capitales vamos a conocer en qué consiste una estrategia de inversión agresiva. Las ventajas y desventajas de ponerla en marcha y las precauciones que debe tomar.

¿Qué es una estrategia de inversión agresiva?

Antes de hablar de los alcances de una estrategia de inversión agresiva es importante hablar de qué significa gestionar una cartera. Si usted está dispuesto a invertir una parte de su capital en instrumentos financieros hay información que debe considerar.

¿Cuál es la rentabilidad esperada? ¿Cuánto capital pondrá en juego? ¿Qué proporción de sus finanzas representa ese capital? Además, se considerarán su edad, su actividad laboral y sus ingresos. Con esta información se puede establecer su tolerancia al riesgo y realizar una correcta asignación de activos a su cartera de inversión.

Ahora sí, hablemos de la estrategia de inversión agresiva. Se trata de una forma de gestión de la cartera de inversión que prioriza activos financieros de mayor rentabilidad. Esos instrumentos financieros con elevado retorno son, al mismo tiempo, más riesgosos. Por eso hablamos de una inversión agresiva.

La administración de su portafolios busca integrar instrumentos de riesgo y otros con menor exposición. Por ejemplo, las acciones y materias primas son activos de riesgo. Los bonos del Tesoro de Estados Unidos y los Certificados de Depósito se consideran dentro de los de riesgo bajo.

A su vez, dentro de las acciones y materias primas, existen activos con exposición mayor a otros del mismo tipo.

¿Cómo conformar esta cartera de inversión?

Como ya mencionamos, una estrategia de inversión agresiva da preponderancia a los activos de mayor rentabilidad y elevado riesgo. Se trata de una estrategia adecuada para inversores jóvenes y con un capital de inversión acotado. En caso de pérdidas el impacto en su economía personal no será determinante. Esta estrategia de inversión no es recomendable para adultos mayores que buscan, a través de su inversión, completar sus ingresos jubilatorios.

Veamos todo esto con ejemplos. Una inversión agresiva podría tener una asignación del 70% en acciones, un 20% en materias primas y solo un 10% en bonos del Tesoro ¿Por qué decimos que se trata de una estrategia de inversión agresiva? Porque el 90% de su cartera está integrada por activos de riesgo.

Ahora bien, dentro de esta asignación agresiva, usted podría desarrollar una estrategia más agresiva aún. Esto, por supuesto, dependerá de su tolerancia al riesgo. Una estrategia de inversión más agresiva supone que en su asignación de acciones, incluya, por ejemplo, empresas de baja capitalización. Estas empresas, por lo general, ofrecen acciones de crecimiento. Son más riesgosas que las acciones de empresas de alta capitalización bursátil.

¿De qué se trata esto? Las acciones de Amazon, por ejemplo, son más seguras que aquellas de una startup que acaba de realizar su Oferta Publica Inicial. Es posible que esta última empresa ofrezca un rendimiento potencial más elevado. Sin embargo, están expuestas a una mayor volatilidad.

Otro ejemplo de una estrategia de inversión agresiva es en cuántas empresas realiza su asignación de acciones. Si usted divide esta asignación en partes iguales entre 20 empresas, su exposición será menor a que si lo hace en 5 empresas.

Ventajas y desventajas de una estrategia de inversión agresiva

Cuando usted se inclina por una estrategia de inversión agresiva, un buen ejercicio es analizar los pros y los contras.

Sin dudas la ventaja principal de esta estrategia de inversión es la posibilidad de una mayor rentabilidad. Además, podrá alcanzar buenos resultados en un plazo menor que una estrategia conservadora. Si usted está dispuesto a exponerse a potenciales pérdidas, será retribuido con excelentes retornos de su cartera de inversión.

Aunque no constituye una desventaja en sí misma, las inversiones agresivas demandan un mayor compromiso en la gestión de la cartera. Las carteras de inversión conservadores tienen como lema principal “comprar y mantener”. No requieren de una gestión extremadamente activa.

Por el contrario, usted deberá prestar mucha atención a los cambios del mercado para una estrategia de inversión agresiva. Los activos de su cartera son en extremo volátiles. De acuerdo con las condiciones del mercado, deberá realizar ajustes permanentes. Si, además del riesgo, usted está dispuesto a una gestión activa. Esta estrategia de inversión es la indicada.

Una administración activa de su cartera de inversión puede generar inconvenientes derivados. Una mayor cantidad de operaciones de compra y venta de activos de riesgo implican más costos de transacciones. En este punto, deberá evaluar si esos costos y tarifas se justifican con el nivel de rentabilidad.

Una cartera de inversión agresiva requerirá un constante reequilibrio de sus activos. Solo así logrará la rentabilidad deseada.

Las estrategias de inversión agresivas necesitan de un sólido conocimiento de los mercados. Si usted quiere gestionar de manera profesional su cartera de inversión, tenemos una oportunidad para ofrecerle. La Escuela de Trading de Club de Capitales pone a su disposición los mejores programas de formación online. Dictados por expertos en mercados financieros y análisis técnico. Todos nuestros programas están diseñados para que pueda realizarlos desde la comodidad de su hogar. Visítenos y elija el programa que mejor se adapte a su nivel actual de conocimientos. Abra la puerta a la libertad financiera que desea.