En el mercado Forex, los pares de divisas actúan, en determinadas oportunidades, de forma relacionada ¿Qué significa esto? Si observamos detenidamente, cuando un par de divisas sube, otro se mueve en una dirección contraria, o puede moverse en la misma dirección. Esto se conoce como correlación de divisas. Conocer esto, puede ayudarlo a gestionar de forma exitosa el riesgo. Por lo general, esta correlación se mantiene, salvo que existan movimientos no previstos en la economía mundial que modifican el comportamiento de los pares. En este artículo ofrecemos una introducción a la correlación de monedas, para luego profundizar en esto.
Conociendo la correlación de divisas
Observe el gráfico donde comparamos los movimientos de dos pares de divisas (EUR/USD y USD/CHF) en un marco de tiempo de 6 meses.

Comparación de los movimientos entre EUR/USD y USD/CHF. Fuente: Bloomberg
¿Qué podemos concluir de sus movimientos? Estos dos pares se mueven, casi todo el tiempo, en direcciones opuestas. Cuando uno de ellos sube, el otro baja. A esto le llamamos correlación de divisas.
Esta correlación, puede presentarse también mostrando que dos pares de divisas se mueven siempre en la misma dirección. Por último, existen pares de divisas que son completamente independientes de otros, es decir que su relación es aleatoria.
Para comprender el grado de correlación de divisas que existe entre dos pares existe un coeficiente que nos indica esto. La correlación de monedas puede resultar una excelente fuente de información a la hora de abrir una posición, o de cerrar una que tenemos abierta.
Continuando con el ejemplo del gráfico, digamos que, si usted observa que el par EUR/USD está subiendo, el par USD/CHF bajará. Una buena oportunidad para abrir una posición corta con este último par. claro que, esto siempre implica un aumento del riesgo a asumir. pero, de eso hablaremos más adelante.
También puede usar la correlación de divisas para tomar decisiones sobre un par abierta. Si posee una posición larga para el par EUR/USD y el USD/CHF comienza a subir, puede cerrar su posición o aplicar scaling para gestionar el riesgo.
Coeficiente para interpretar la correlación
El coeficiente de correlación es un valor que sirve para medir el grado de correlación de divisas. Este valor puede oscilar entre -1 y +1.
Cuando el coeficiente de correlación se mueve entre 0 y +1 existe una correlación positiva y ambos pares se mueven en la misma dirección. Si el coeficiente alcanza +1 hablamos de que existe una correlación positiva perfecta. Esto significa que ambos pares se mueven en la misma dirección en todo momento.
Ahora bien, si el coeficiente que mide la correlación de divisas entre dos pares se mueve entre 0 y -1, será una correlación negativa. Significa que los pares se mueven en direcciones opuestas. Como en el caso anterior, si el coeficiente es -1, la correlación será negativa perfecta.
Por último, si dos pares poseen un coeficiente 0 o muy cercano a él, diremos que ambos pares tienen un movimiento aleatorio entre sí.
Con esta introducción, comenzaremos a desarrollar en profundidad la correlación de divisas. Veremos cómo se presenta entre los diferentes pares para que pueda sacarle provecho.
A lo largo de los movimientos de la economía mundial, los coeficientes de correlación de divisas pueden modificarse. Le recomendamos seguir atentamente las tablas de correlación y sus actualizaciones periódicas. Lo invitamos a conocer nuestra Escuela de Trading donde podrá profundizar en este tema y participar de nuestros programas de formación para que pueda intervenir en los mercados financieros de manera profesional.
Deja tu comentario