A la hora de conocer la fortaleza de la economía de un país, los analistas prestan especial atención a los resultados de la balanza comercial. Este resultado es la diferencia que existe entre el valor de las importaciones y de las exportaciones de un país. Para medir el resultado de la balanza comercial se toman períodos de tiempo determinados. La composición de la balanza comercial interesa a economistas e inversores. De sus datos, aparecen oportunidades de inversión en los diferentes mercados financieros. Lo invitamos a seguir leyendo para conocer más profundamente el concepto de balanza comercial. Además, vamos a analizar el déficit y el superávit comercial y qué importancia tiene cada uno para un país.
La balanza comercial en profundidad
Todos los países tienen necesidad de importar bienes y servicios que no se producen en el territorio. Por otro lado, también poseen productos destacados que se comercializan en los mercados internacionales, se trata de las exportaciones.
La balanza comercial es la medida que nos indica cómo se encuentra ese juego de importaciones y exportaciones en un país. Si las importaciones, en términos de valor, superan a las exportaciones, estaremos en presencia de un déficit comercial. En cambio, si las exportaciones son mayores a las importaciones, hablamos de un superávit comercial.
Los analistas consideran que los saldos de la balanza comercial nos indican la fuerza relativa de la economía de un país. Esto es así, ya que este resultado entre importaciones y exportaciones es el principal componente de la Balanza de Pagos.
Sin embargo, la palabra clave del párrafo anterior es “relativa” ¿Por qué decimos esto? No siempre, un déficit comercial indica que el país se encuentra frente a problemas económicos. Existen países, con economías muy fuertes que vienen arrastrando largos años de déficit en su balanza comercial.
El caso más emblemático es Estados Unidos. Este país acarrea un déficit comercial desde 1976. La dependencia de las importaciones de petróleo y de productos provenientes de China han exacerbado este resultado. A pesar de su déficit en la balanza comercial, Estados Unidos continúa siendo la principal economía mundial.
Del mismo modo que ocurre con el déficit comercial, el superávit no es una expresión cabal de salud económica. En 2019, Alemania tuvo el mayor superávit comercial en el mundo. Esto, no impidió que la recesión golpeara a la principal economía de la zona del euro.
Déficit comercial
Ya sabemos que cuando el valor de las importaciones supera al de las exportaciones, estamos en presencia de un déficit comercial. Tomando un período de tiempo, el déficit de la balanza comercial se calcula por categorías, a los efectos de tener un panorama más claro.
En una balanza comercial, las partidas de débito incorporan las importaciones, ayuda exterior, gastos internos en el exterior e inversiones nacionales en el exterior.
Para obtener un panorama más claro de las características del déficit comercial, es necesario realizar el balance por categorías. Un país puede registrar un déficit en su balanza comercial, pero en la categoría bienes o mercaderías, tener superávit.
En la determinación del déficit comercial adquiere relevancia el balance de la cuenta corriente. Esto se debe a que se incluyen aquí, los pagos de ingresos primarios y secundarios.
Entre los ingresos primarios se consideran los pagos de inversión directa e inversión de cartera. Estos últimos, correspondientes a los mercados financieros.
Por su parte, los pagos de ingresos secundarios incluyen las subvenciones del gobierno en forma de ayuda exterior. Pago de jubilaciones y pensiones a residentes en el exterior. Por último, el envío de remesas privadas a otros países.
Corresponde calcular en la balanza comercial la cuenta de capital. Se incluyen en esta cuenta la cancelación de deudas en el exterior. Operaciones de pago vinculadas con derechos. Entiéndase marcas comerciales, franquicias, etc.
Por último, consideramos la cuenta financiera. Aquí se balancean activos y pasivos financieros. El resultado de las tres cuentas – corriente, de capital y financiera – debe resultar cero. Aunque, en ocasiones existen discrepancias estadísticas debido al origen de los datos de cada una de las cuentas.
¿Existen ventajas en el déficit de la balanza comercial?
Algunos analistas presentan al déficit comercial con algunas ventajas para el país. Una balanza comercial negativa indica que ese país consume más de lo que produce. Un mayor número de importaciones evita la escasez de bienes.
Por su impacto en la economía, el déficit comercial impulsa la moneda local a la baja. Esa depreciación de la moneda, con el tiempo, encarece el valor de los productos importados. Esto podría desalentar su consumo y la población se vuelca a productos nacionales. Al mismo tiempo, la depreciación de la moneda constituye un estímulo para las exportaciones. Es decir, el déficit de la balanza comercial puede trocar en un tiempo en un superávit.
Desventajas del déficit comercial
Una balanza comercial negativa puede ocasionar problemas a largo plazo en la economía del país. Los altos niveles de importaciones pueden resultar en una suerte de colonización económica. Los inversores extranjeros se sienten empujados a comprar activos, negocios y recursos naturales del país.
Por otro lado, en las economías con tipo de cambio fijo, el déficit comercial tiende a perpetuarse. Esto ocurre porque al no producirse una devaluación no hay posibilidades de estímulo a las exportaciones.
Por principios de la economía, un déficit en la balanza comercial se replica en las cuentas de presupuesto. Es lo que llamamos déficits gemelos.
Superávit comercial
Cuando el valor de las exportaciones supera a las importaciones, hablamos de superávit comercial. Estamos en presencia de una balanza comercial positiva.
En términos económicos, una balanza comercial positiva implica un ingreso neto de moneda nacional al país. Esto refuerza a dicha moneda.
Un comportamiento positivo de las exportaciones estimula la producción nacional y la creación de empleos. Como contrapartida a esto, el superávit comercial puede empujar al alza los precios y las tasas de intereses.
Los traders del mercado Forex prestan especial atención a la balanza comercial. Sus resultados permiten inferir en cómo será el comportamiento de la moneda. Cómo se moverán los pares de divisas de acuerdo con el intercambio comercial. En nuestra Escuela de Trading recibirá la formación necesaria para convertirse en un inversor profesional. Sabrá cómo detectar las señales que puedan beneficiar a su trading. Lo esperamos.
Deja tu comentario