La importación y exportación de productos y servicios constituyen uno de los fundamentos de la economía de cada país. La globalización en la producción y la internacionalización de las empresas han vuelto de una trascendencia clave estos conceptos. Los niveles de importación y exportaciones definen las características de la economía de un país y su estado de desarrollo. Los países comercian entre sí, y esto provoca numerosos choques de intereses. Para evitar estos choques, existen acuerdos y normativas que regulan las relaciones comerciales entre las naciones. El comercio internacional tiene una influencia directa en los mercados financieros. sobre todo, en el mercado Forex. Conozcamos más profundamente estos conceptos.
Los alcances de la importación y exportación para los países
El comercio internacional tiene en la importación y exportación a sus dos componentes principales. Todos los países participan, de una manera u otra, en un intercambio de productos, servicios y materias primas.
Las importaciones y exportaciones son parte de la balanza comercial de un país. Cuando un país exporta, en términos monetarios, más de lo que importa posee un superávit comercial. Si las importaciones superan a las exportaciones, habrá un déficit comercial. Estos resultados de la balanza comercial terminarán impactando sobre la economía y el peso de la divisa de ese país.
Importaciones
Los países importan productos o servicios cuando no se producen en su propio territorio, o su producción no es tan eficiente y económica como en otro. También importan materias primas si estas no están disponibles dentro del territorio. Un ejemplo de ello es el petróleo. Todos los países necesitan de él, pero solo algunos son productores de este commoditie. En algunos casos, se importan debido a que la producción nacional no logra satisfacer de manera integral la demanda local.
El comercio internacional trata de regirse por reglas para evitar que las importaciones y exportaciones vengan acompañadas de imposiciones para comerciar. Ese rol lo cumple la Organización Mundial del Comercio (OMC). Este organismo trata de evitar los abusos por parte de aquellos países que tienen un monopolio sobre determinados productos o bienes.
Por otro lado, algunos países acuerdan tratados de libre comercio entre ellos. En esos casos, los países involucrados no cuentan con aranceles para las importaciones que circulan entre ellos. Un ejemplo de tratado de libre comercio es el USMCA (Ex Nafta) que involucra a Estados Unidos, México y Canadá. Si bien, los productos sin aranceles permiten a la población acceder a ellos de manera más barata, han caudado muchos inconvenientes. Los países con mano de obra más barata se han convertido en anclajes de la producción mundial, resintiendo la producción nacional. En el caso del USMCA, la mayor parte de la producción de autopartes se ha trasladado de Canadá y EE. UU. a México. De esta forma, se cerraron varias industrias y se perdieron puestos de trabajo en los dos primeros países.
Objeciones a las importaciones
En este juego de importación y exportación, los países que cuentan con altos niveles de productos importados sufren un desaliento a la industria local. Es cierto, que las importaciones cubren carencias. Pero, también constituyen un freno para el desarrollo de la producción nacional.
Por otro lado, un saldo negativo en la balanza comercial tiene como resultado una salida de divisas mayor al ingreso. Esto provoca un debilitamiento de la moneda local.
Para los traders del mercado Forex, los resultados de la balanza comercial de un país – o de los países que integran un par – son parte importante de los fundamentos.
En Estados Unidos, la diferencia entre importaciones y exportaciones ha provocado un déficit comercial. Este saldo negativo se viene arrastrando desde 1975. En los últimos 20 años, el déficit comercial se ha multiplicado 6,5 veces.
Vender a otros países, el lado positivo de la fórmula importación y exportación
La exportación de bienes, servicios y materias primas consiste en venderlas a otros países. Los países de mayor producción de materias primas y de productos venden una parte de ellos a los países que lo requieran.
Las exportaciones constituyen uno de los eslabones más fuertes de la economía de un país. Una política de venta de bienes y servicios a otros países favorece la economía del país. Promueve el desarrollo industrial y permite ingreso de divisas.
Aquellos que hacen observaciones a los altos niveles de exportación de un país, sostienen que pueden afectar los precios internos. En algunas economías, los precios internacionales superan a los internos. Las empresas exportadoras prefieren destinar los productos a los mercados internacionales. Esto provoca que los precios internos terminen ajustándose a los de exportación, afectando el poder adquisitivo interno.
¿Qué son las barreras comerciales en la importación y exportación?
Cuando un gobierno establece leyes, regulaciones y acciones para fomentar las exportaciones o poner límites a las importaciones, hablamos de barreras comerciales. Estas se utilizan en la importación y exportación como mecanismos de defensa de la producción nacional. Este tipo de medidas son conocidas como proteccionistas.
Algunos gobiernos llegan a subsidiar las exportaciones para hacer los precios más competitivos en el mercado internacional. Las acciones de dumping son combatidas por la OMC ya que constituyen una “práctica desleal”.
Sin embargo, es necesario aclarar que las empresas que exportan asumen mayores riesgo y costos asociados. Los gobiernos colaboran para estimular una política exportadora.
El comportamiento en la importación y exportación juegan un papel trascendental en los mercados financieros. Conocer los secretos del comercio internacional es parte de las habilidades que requiere un trader profesional. En la Escuela de Trading de Club de Capitales tenemos a su disposición los mejores programas de formación para que usted se convierta en un profesional de los mercados.
Deja tu comentario