En los mercados de derivados, los conceptos de valor nocional y unidades de contrato están muy relacionados y son de gran importancia. El valor nocional aplica a opciones, futuros y otros instrumentos que se manejan con activos subyacentes. En esta oportunidad nos interesa conocer cómo funcional el valor nocional de un contrato de futuros.

Para poder calcular el valor nocional de un contrato de futuros necesitamos conocer la cantidad de unidades del subyacente del contrato y el precio de contado de ese subyacente.

Nos imaginamos que la pregunta que usted debe estar formulándose es ¿cuál es la importancia del concepto de valor nocional? No queremos adelantarnos con la respuesta, pero hay algo que sí podemos mencionar en esta introducción. Este cálculo nos permite planificar la cobertura del riesgo en nuestras inversiones.

Entonces, abordemos cómo se calcula el valor nocional de un contrato de futuros y cuál es la importancia de conocer el alcance.

Entendiendo el valor nocional de un contrato de futuros

La principal característica de los contratos de futuros es su estandarización. Si usted ingresa al mercado de derivados y quiere operar con futuros, verá que los contratos tienen una estructura inamovible. Sus fechas de vencimiento, la forma en la que se liquidan, las cantidades del activo subyacentes en cada contrato.

En esto último queremos enfocarnos para comprender el valor nocional de un contrato de futuros.

Los futuros sobre petróleo, por ejemplo, están estandarizados a 1.000 barriles por cada contrato. Si usted necesita asegurarse el precio por 100 mil barriles, deberá suscribir 100 contratos.

Ahora bien, cuando usted suscribe un contrato de futuros sobre el petróleo se compromete a pagar, al vencimiento, un precio determinado. Se trata del valor del contrato. Supongamos que usted posee una posición larga (compradora) en un contrato de futuros. Se compromete a pagar $ 100 por cada barril, lo que significa que un contrato será por $ 100.000.

El valor nocional de un contrato de futuros es un valor teórico. Porque su cálculo se realiza de la siguiente manera:

Valor Nocional = Cantidad de unidades del contrato x Precio de Contado del activo

Si hoy, el precio del barril de petróleo se ubica en $ 95, el valor nocional de su contrato será de $ 95.000.

Habrá apreciado que, entre el valor del contrato y el valor nocional existe una diferencia. Es tiempo de conocer la importancia de esta diferencia.

La importancia de conocer el valor nocional

En nuestra introducción adelantamos que el valor nocional de un contrato de futuros es importante para gestionar el riesgo.

Los inversores utilizan este cálculo para determinar la cobertura de sus exposiciones al riesgo. Recordemos que uno de los objetivos de los contratos de futuros es actuar cubriendo otras posiciones.

A través del valor nocional de un contrato de futuros es posible establecer el nivel de cobertura ¿Cómo hacemos esto? Consideremos que el este valor es teórico, nos permite conocer cuál es el precio del contrato, considerando el precio spot o de contado del subyacente.

Vamos a suponer que un inversor posee posiciones sobre el petróleo por $ 2 millones. Quiere cubrir esas posiciones contra potenciales pérdidas.

Si el valor nocional de los futuros de petróleo hoy es de $ 95.000, necesitará 21 contratos de futuros para cubrir sus posiciones ¿Cómo realizamos el cálculo?

Índice de Cobertura = Valores en riesgo / Valor nocional del contrato

21 = $ 2.000.000 / $ 95.000

Es cierto que usted no necesita disponer del monto total del contrato en su cuenta de margen. Los futuros son instrumentos financieros con un elevado apalancamiento. Sin embargo, esto no impide que los cambios de precios en el mercado de contado afecten sus posiciones en futuros.

Conclusiones

El valor nocional de un contrato de futuros es un valor teórico. Los inversores utilizan este cálculo para establecer la cobertura de posiciones expuestas al riesgo en el mercado de futuros.

Los contratos de futuros se negocian en los Exchange o bolsas de derivados. Para el caso de Estados Unidos, las principales bolsas son administradas por CME Group. Allí se negocian la mayoría de los activos subyacente con los que se pueden suscribir contratos. Materias primas, divisas, índices bursátiles, bonos, criptomonedas, etcétera.

Estos contratos estandarizados ofrecen la posibilidad de comercio sin tener que recurrir al desembolso del total del contrato. Se trata de un apalancamiento que ofrece el propio Exchange. Esto marca una gran diferencia con mercados como el de acciones, donde el apalancamiento es un préstamo ofrecido por el bróker.

Aquellos inversores con fuertes posiciones expuestas a riesgos de pérdidas pueden usar los futuros como forma de cubrir las potenciales pérdidas. Calcular el valor nocional de un contrato permite determinar la cantidad de contratos necesarios para cubrir otras posiciones.

Ahora, los traders que ya han explorado el mercado de futuros tienen una excelente oportunidad. A través de Club de Capitales podrán obtener su Cuenta de Fondeo. Esto les permitirá operar con futuros sin arriesgar su propio capital. Lo invitamos a conocer todos los detalles de esta propuesta.